Resultados de búsqueda - (("alimentario" OR "alimentaria") or "alimentacion")

Limitar resultados
  1. 101

    Percepción materna del consumo de productos lácteos en la población pediátrica por Garza Guerra, Mario Noé

    Publicado 2022
    “…La buena nutrición y el acceso a una alimentación adecuada son esenciales para el crecimiento y desarrollo del niño, el mantenimiento del cuerpo y la protección tanto de las enfermedades infecciosas y no transmisibles en la vida adulta. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 102

    Percepción materna del consumo de productos lácteos en la población pediátrica por Garza Guerra, Mario Noé

    Publicado 2022
    “…La buena nutrición y el acceso a una alimentación adecuada son esenciales para el crecimiento y desarrollo del niño, el mantenimiento del cuerpo y la protección tanto de las enfermedades infecciosas y no transmisibles en la vida adulta. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 103

    BIOENERGÉTICA DE CAMARONES PENEIDOS: UNA FORMA DE COMPRENDER LOS MECANISMOS FISIOLGICOS INVOLUCRADOS EN LA NUTRICIÓN por Rosas Vásquez, Carlos

    Publicado 2019
    “…El papel de la glándula digestiva (también llamado hepatopáncreas) en el metabolismo respiratorio de los machos adultos de P. setiferus fue determinado con el objeto de proponer un esquema de alimentación basado en el ciclo de actividad durante la alimentación. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 104

    DETERMINACIÓN DE CONSUMO DE PESCADO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, BUCARAMANGA, COLOMBIA por Gamboa Delgado, Edna Magaly, López Barbosa, Nahyr, Gómez Almeyda, Elieth, Torres Alarcón, Nathalia, Castillo Morales, Juliette Dahiana

    Publicado 2010
    “…Los resultados mostraron que, durante el último mes, el 74.2%, consumió algún tipo de pescado,  mientras un 25.8% no lo incluía en su alimentación.  Los motivos para no consumirlo fueron: no les gusta (66.2%), el costo (19.1%) y presencia de alergia a estos alimentos (5.9%). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 105

    LAS PRÁCTICAS Y LA PUBLICIDAD EN EL CONSUMO DE REFRESCOS EN MEXICANOS por Hernández Villarreal, María Olivia, Ramos Peña, Esteban Gilberto, Núñez Rocha, Georgina Mayela

    Publicado 2015
    “…Es entonces que se requieren de excelentes orientadores en los temas de alimentación y del fortalecimiento a las políticas sociales alimentarias que establezcan las reglas de la publicidad, dada la inexperiencia y credulidad que tienen principalmente los menores de edad cuando se exponen a la publicidad de alimentos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 106

    CONSUMO DE FIBRA ALIMENTICIA Y SU RELACION CON LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN ESCOLARES por Treviño Tamez, Miriam Alveza, Ramos Peña, Esteban Gilberto, Cantú Martínez, Pedro César

    Publicado 2003
    “…Se observo en el actual estudio que existe una asociación significativa entre el estado de salud bucal y los niveles de consumo fibra en la dieta de los escolares.Palabras clave: Alimentación, enfermedades periodontales, escolares, prevalencia   Feeding, periodontal diseases, children, prevalence…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 107

    FACTORES ASOCIADOS AL SOBREPESO EN ESTUDIANTES DE 8 A 18 AÑOS DE ÁREAS SUBURBANAS, HIDALGO, MÉXICO por Villanueva Sánchez, Javier, Ramírez Moreno, Esther

    Publicado 2004
    “…En este grupo el sobrepeso es menor a lo reportado por estudios nacionales, es mayor en hombres y se asocia más a factores alimentarios y percepciones en salud, que a la actividad física.Palabras clave: sobrepeso, adolescentes, percepciones, actividad física, alimentación.   …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 108

    LAS PROTEÍNAS EN LA NUTRICIÓN por González-Torres, Laura, Téllez-Valencia, Alfredo, G. Sampedro, José, Nájera, Hugo

    Publicado 2007
    “…Palabras Clave: proteínas, aminoácidos esenciales, digestibilidad, proteínas alimentarias, Calidad de las proteínas.proteins, essentials amino acids, digestibility, diet protein, quality proteins. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 109

    Sabores y colores del semidesierto zacatecano: cabuches y flores de palma. Dos alimentos ancestrales en Mazapil, Zacatecas por Salas Hernández, Juana Elizabeth

    Publicado 2023
    “…La historia ambiental de los alimentos permite analizar las prácticas socioambientales relacionadas con la alimentación, comprenderlos en una dimensión espacial y temporal. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 110

    Estudio preliminar sobre el desperdicio de alimentos en la cafetería de la Facultad de Ciencias Biológicas por Samano Pérez, C., Farías Buitron, M. J., Lu Martínez, Analía Alejandra, Bautista Villarreal, Minerva, Gallardo Rivera, Claudia T.

    Publicado 2021
    “…Este estudio preliminar de estimación de desperdicios alimentarios esboza algunos de los factores requeridos para determinar en futuras investigaciones, la magnitud de los desperdicios alimentarios y cuantificar sus efectos en el ámbito económico, social y ambiental. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 111

    DETECCIÓN, CARACTERIZACIÓN SEROLÓGICA Y ANTIBIOGRAMAS DEEscherichia coli AISLADAS DE CARNE DE TERNERA (BABILLA) ENTERA Y PICADA por Kasnowski, Carmela Maria, Franco, Robson Maia, Trindade Oliveira, Luiz Antonio, M. Valente, Angélica, A.P Carvalho, José Carlos, Conte-Junior, Carlos A.

    Publicado 2008
    “…Los brotes de Enfermedades Transmisibles por Alimentos (ETA) representan una preocupación para las industrias alimentarias y los organismos de salud pública. Las cepas patógenas de Escherichia coli están comúnmente presentes en el trato intestinal de los animales, lo que favorece la contaminación durante el sacrificio o durante un procesamiento inadecuado de la canal. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 112

    Mortality assessment of patients with pancreatic cancer in Mexico, 2000–2014 por González Santiago, Omar, Yeverino Gutiérrez, Myrna Laura, González González, María del Rosario, Corral Symes, Ruth, Morales San Claudio, Pilar del Carmen

    Publicado 2017
    “…Respecto al cuestionario de percepción sobre obesidad, comportamiento alimentario y actividad física, el 61.3% de la población adulta considera que su alimentación es saludable y el 67.3% se visualizan como físicamente activos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 113

    Estudio preliminar sobre el desperdicio de alimentos en la cafetería de la Facultad de Ciencias Biológicas. por Sámano Pérez, Celia, Farías Buitrón, Miguel Jesús, Lu Martinez , Analia Alejandra, Bautista Villarreal , Minerva, Gallardo Rivera, Claudia Tomasa

    Publicado 2021
    “…Este estudio preliminar de estimación de desperdicios alimentarios esboza algunos de los factores requeridos para determinar en futuras investigaciones, la magnitud de los desperdicios alimentarios y cuantificar sus efectos en el ámbito económico, social y ambiental. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 114

    Estado nutricio, actividad física y gasto energético en estudiantes universitarios del área de la salud. por Gómez Infante, Eduardo Alberto

    Publicado 2018
    “…La población universitaria es considerada un grupo vulnerable desde el punto de vista nutricional, ya que atraviesa un período crítico en la consolidación de hábitos y conductas alimentarias. Se propuso analizar el nivel de actividad física, gasto energético y estado nutricio al respecto del consumo nutrimental (macronutrientes, micronutrientes, hábitos nocivos y balance energético) y la presencia de exceso de peso en estudiantes universitarios del área de la salud. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 115

    Estado nutricio, actividad física y gasto energético en estudiantes universitarios del área de la salud. por Gómez Infante, Eduardo Alberto

    Publicado 2018
    “…La población universitaria es considerada un grupo vulnerable desde el punto de vista nutricional, ya que atraviesa un período crítico en la consolidación de hábitos y conductas alimentarias. Se propuso analizar el nivel de actividad física, gasto energético y estado nutricio al respecto del consumo nutrimental (macronutrientes, micronutrientes, hábitos nocivos y balance energético) y la presencia de exceso de peso en estudiantes universitarios del área de la salud. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: