Resultados de búsqueda - (("actos" OR ("facto" OR ("factores" OR ("ffactres" OR "sectores")))) OR "autor")*

  1. 41
  2. 42
  3. 43
  4. 44

    Factores que incrementan la competitividad del sector de autotransporte de carga en el clúster de transporte y logística. por Verduzco Garza, María Teresa

    Publicado 2018
    “…Como resultado de estos ambientes de competitividad regional, se desarrolla el concepto de clúster, mismo que data de muchos años atrás pero que al día de hoy ha sido formalizado y es una definición de una integración de empresas de un sector particular que buscan colaborar entre ellas al mismo tiempo que mantienen su identidad y compiten entre ellas, desarrollando innovadoras estrategias, compartiendo sus prácticas y generando redes de sinergias y confianza mutua entre los integrantes, con el objetivo de en conjunto incrementar la competitividad de una región.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 45

    Factores que contribuyen a la competitividad de las PYMES del sector automotriz en el estado de Sonora por Durazo Bringas, María Guadalupe

    Publicado 2018
    “…Barrera y Pulido (2016), Señalan que la industria automotriz está integrada por dos sectores: terminal y autopartes. La industria terminal divide la producción de vehículos automotores en dos segmentos: Vehículos ligeros y vehículos pesados. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 46

    La informalidad en el sector manufacturero en Lima-Perú: Factores que limitan la formalización de las micro y pequeñas empresas por Navarro Viacava, Marco Antonio

    Publicado 2019
    “…La hipótesis de la presente investigación es que la compleja tramitología, el régimen tributario, la incipiente estructura tecnológica y bajos niveles de capacitación son factores limitantes que se relacionan con la formalización de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPE’s) en el sector manufacturero en Perú. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 47
  8. 48

    Factores que incrementan la competitividad del sector de autotransporte de carga en el clúster de transporte y logística. por Verduzco Garza, María Teresa

    Publicado 2018
    “…Como resultado de estos ambientes de competitividad regional, se desarrolla el concepto de clúster, mismo que data de muchos años atrás pero que al día de hoy ha sido formalizado y es una definición de una integración de empresas de un sector particular que buscan colaborar entre ellas al mismo tiempo que mantienen su identidad y compiten entre ellas, desarrollando innovadoras estrategias, compartiendo sus prácticas y generando redes de sinergias y confianza mutua entre los integrantes, con el objetivo de en conjunto incrementar la competitividad de una región.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 49

    Factores que contribuyen a la competitividad de las PYMES del sector automotriz en el estado de Sonora por Durazo Bringas, María Guadalupe

    Publicado 2018
    “…Barrera y Pulido (2016), Señalan que la industria automotriz está integrada por dos sectores: terminal y autopartes. La industria terminal divide la producción de vehículos automotores en dos segmentos: Vehículos ligeros y vehículos pesados. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 50

    La informalidad en el sector manufacturero en Lima-Perú: Factores que limitan la formalización de las micro y pequeñas empresas por Navarro Viacava, Marco Antonio

    Publicado 2019
    “…La hipótesis de la presente investigación es que la compleja tramitología, el régimen tributario, la incipiente estructura tecnológica y bajos niveles de capacitación son factores limitantes que se relacionan con la formalización de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPE’s) en el sector manufacturero en Perú. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 51
  12. 52
  13. 53
  14. 54
  15. 55

    Sector y antigüedad como factores pertinentes en la perspectiva del empresario colombiano con relación a la capacidad de absorción por García Valenzuela, Victor, Gómez Alvarez , Paloma, Cota Beltrán, Joanna

    Publicado 2021
    “…Por medio del método de análisis de varianza ANOVA de un factor se determinó con un nivel de confianza del 95% que el sector y la antigüedad de la empresa presentan variaciones estadísticamente significativas en la perspectiva de los empresarios con relación a las dimensiones de la capacidad dinámica de absorción del conocimiento.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 56

    Factores que influyen en la sostenibilidad de las PyMES del sector restaurantero del municipio de Monterrey por Torres Torres, Evelin Anahí, López-Lira Arjona, Alfonso

    Publicado 2021
    “…Los objetivos del presente artículo son presentar las generalidades de las PyMES y sustentar teóricamente los factores propuestos para lograr una sostenibilidad PyME en las empresas de Monterrey y se propone como factores el control de riesgos, el uso de las TIC´´´s (Tecnologías de la Información y Comunicación), la capacidad adaptativa, la calidad en el servicio y la gestión del conocimiento. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 57

    Factores que impulsan el desempeño exportador de las pequeñas y medianas empresas del sector manufacturero en Nuevo León por Mata Tijerina, Gabriela Edith

    Publicado 2017
    “…Sin embargo se desconocen los factores que ayudan a fortalece el desempeño de las PYMES en el Comercio Internacional, existen diversos y muy variados estudios sobre el tema, pero la mayoría se sitúan en países desarrollados, donde las ventajas y apoyos a las PYMES son considerables.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 58
  19. 59
  20. 60

    Factores que influyen en la sostenibilidad de las PyMES del sector restaurantero del municipio de Monterrey por Torres Torres, Evelin Anahí, López Lira Arjona, Alfonso

    Publicado 2021
    “…Los objetivos del presente artículo son presentar las generalidades de las PyMES y sustentar teóricamente los factores propuestos para lograr una sostenibilidad PyME en las empresas de Monterrey y se propone como factores el control de riesgos, el uso de las TIC´´´s (Tecnologías de la Información y Comunicación), la capacidad adaptativa, la calidad en el servicio y la gestión del conocimiento. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: