Resultados de búsqueda - ("poetizar" OR ("poeticas" OR ("poetico" OR "poetica")))

  1. 141

    Diferentes aproximaciones a "Piedra de sol", de Octavio Paz. por Ibarra Zavala, Edgar

    Publicado 2019
    “…En el primero, se encuentra un acercamiento a la tradición poética en los Siglos de Oro de España, el cual también toma en cuenta la presencia tardía de Sor Juana Inés de la Cruz. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 142

    Diferentes aproximaciones a "Piedra de sol", de Octavio Paz. por Ibarra Zavala, Edgar

    Publicado 2019
    “…En el primero, se encuentra un acercamiento a la tradición poética en los Siglos de Oro de España, el cual también toma en cuenta la presencia tardía de Sor Juana Inés de la Cruz. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 143

    EL PENSAMIENTO DE RAÚL RANGEL FRÍAS por Rangel Guerra, Alfonso

    Publicado 2017
    “…Del pensamiento se derivan manifestaciones diversas del hacer humano, desde los actos mismos en que se realiza la conducta, hasta las expresiones de la palabra escrita o hablada, mediante la construcción poética, filosófica, política o literaria, cuyas formas plurales son revelación de diversas y complejas visiones del mundo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 144

    APROXIMACIÓN A LA POESÍA DE NETZAHUALCÓYOTL por Oelker, Dieter

    Publicado 2023
    “…Mi objetivo es avanzar en la comprensión de esos textos y aproximarme a la poética implícita en ellos. En otras palabras, me propongo examinar la estructura significativa de esas composiciones y explicarla como "documentos de una intención operativa, rastros de una intención" (Eco 1962: 346). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 145

    XAVIER VILLAURRUTIA EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO (1903 - 2003) por Villarreal, José J.

    Publicado 2022
    “…Sin embargo, en la crítica le debemos la primera gran revaloración, a partir de una inteligente y amorosa lectura, de la obra poética de Ramón López Velarde. El león y la virgen, además de ser una exacta radiografía del ritmo sentimental del poeta, del "viudo oscilar del trapecio", es también una imprescindible antología de la obra lírica del autor de La suave patria. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 146

    ALFONSO REYES: EL HACEDOR por Villarreal, Minerva M.

    Publicado 2023
    “…El trabajo que Alfonso Reyes nos legó, en cuanto aportación y envergadura, en cuanto diversidad e ingenio, en cuanto creación estética e investigación literaria, teórica e histórica, en cuanto poeta en prosa y prosista altamente poético, en cuanto estudioso y en cuanto ensayista, me conduce a pensarlo cercano a la visión que sostuvo Jorge Luis Borges sobre Francisco de Quevedo, que abarcó varios géneros e inauguró tendencias, o como podríamos decir de la propia obra de Borges, gran poeta, gran cuentista, gran ensayista: el Homero del Siglo XX. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 147

    VICENZO CONSOLO Y LA ESCRITURA EXPERIMENTAL por Ochoa, Miguel

    Publicado 2022
    “…Trágica y virtuosa, mas poco conocida en el mundo hispanoamericano, es la obra de Vincenzo Consolo, cuya concisión tiene como correlato una prodigiosa fuerza poética y narrativa que la atraviesa de inicio a fin. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 148

    ¿Y PARA QUÉ POETAS EN TIEMPOS DE MISERIA? MÉXICO Y LA POESÍA COMO VALOR por Villarreal, Minerva M.

    Publicado 2023
    “…El centralismo como ejercicio cultural no sólo se evidenció en la forma como se seleccionaron a los participantes sino que negó la tradición poética al privilegiar a la narrativa como género "activo" en su carrera comercial; y en una nación como Francia, que ha hecho tradición de su festejo: La Primavera de los Poetas, el negrito en el arroz más notorio fue, evidentemente, la casi nula participación de poetas en nuestro listado oficial. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 149

    LA CELESTINA: OBRA VITAL DE LA LITERATURA ESPAÑOLA por Villanueva, Lilia E.

    Publicado 2023
    “…De esta suerte, la creación intelectiva lleva inexcusablemente la impronta de su tiempo: así en el cosmos literario el poema de Mío Cid, la floración poética de la época de Don Juan el Segundo, y, fundamentalmente el tema que nos ocupa, La Celestina, obra que puede domiciliarse en el pórtico del segundo Renacimiento español. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 150

    GÓNGORA AL OTRO LADO DEL ESPEJO. O LADO DEL ESPEJO. UNA LECTURA DE EL POLIFEMO (ANTECEDENTES Y ADELANTADOS) por Villarreal, José J.

    Publicado 2022
    “…Mas el intonso no se sacia con violentar la forma, va a la esencia misma del quehacer poético. Aristóteles, en la carrera de la liebre y la tortuga, se ha quedado muy atrás. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 151

    Otra música, otros retratos de infancias: una mirada a la poesía infantil en Latinoamérica por Cordova Ortiz, Adolfo

    Publicado 2024
    “…Se destaca la diversidad temática, formal y estética de esta producción poética, desvinculándola de estereotipos y prejuicios asociados a la literatura infantil y a las culturas latinoamericanas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 152

    Trazos para el mandala en el discurso fílmico de Jodorowsky por Villanueva Chavarría, Eréndira Rebeca, Flores Treviño, María Eugenia

    Publicado 2013
    “…Do mesmo modo, se considera a arquitextualidade (Genette, 1989), para mostrar a articulação existente entre as diferentes produções fílmicas selecionadas, buscando uma primeira aproximação a poética visual do autor.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 153

    Placeres: una geopoética en la cartografía narrativa de Jesús Gardea. por Torres Torija González, Mónica

    Publicado 2018
    “…La aridez del lugar se transforma en el espacio textual, en un laconismo barroco lleno de agudeza, que hacen de una estética de la brevedad, una poética de la desolación en la cartografía narrativa de Jesús Gardea.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 154

    Placeres: una geopoética en la cartografía narrativa de Jesús Gardea. por Torres Torija González, Mónica

    Publicado 2018
    “…La aridez del lugar se transforma en el espacio textual, en un laconismo barroco lleno de agudeza, que hacen de una estética de la brevedad, una poética de la desolación en la cartografía narrativa de Jesús Gardea.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 155

    EL POLIEDRO RETÓRICO por Montes, Felipe

    Publicado 2022
    “…Por ejemplo, aunque los procesos cognitivos que generan una descripción pueden diferenciarse y tipificarse, la mayoría de los diccionarios y tratados de retórica y poética distinguen entre retrato, descripción de la apariencia de una persona, y topografía, descripción de un lugar real. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 156

    LA FICCIÓN VITAL ACERCA DE LAS RELACIONES ENTRE LITERATURA Y PSICOANÁLISIS por Benze , Kurt Lester

    Publicado 2023
    “…El definió al psicoanálisis como una construcción principalmente imaginativa, cimentada sobre una base poética de la mente, que solo posteriormente adquiere una validez científica mediante la práctica clínica. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 157

    SIMBOLISMO MÍSTICO EN LA POESÍA DE CONCHA URQUIZA por Pérez, Leticia

    Publicado 2021
    “…A este respecto, observa Carlos González Salas, que la producción poética debida a la pluma de mujeres escritoras en México en el siglo veinte "es un fenómeno desusado por la amplitud, profundidad y calidad de las mujeres que escriben poemas, fenómeno jamás visto en siglo alguno pasado de nuestra historia, y por ello, difícil de enjuiciar y difícil de catalogar. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 158

    GÓNGORA AL OTRO LADO DEL ESPEJO. UNA LECTURA DE EL POLIFEMO (EL CANTO DE LAS ÍNSULAS EXTRAÑAS) por Villarreal, José J.

    Publicado 2023
    “…La distancia entre ellos y ellas, la ausencia y el vacío se verán poblados por la sensualidad dadora que su imaginación poética potencia y satura.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 159

    Juan José Arreola en lengua inglesa: de la recepción a la traducción. por Mendoza Negrete, Jesús Erbey

    Publicado 2018
    “…En México e hispanoeamerica es considerado, fundamentalmente, como un autor que, a través de su poética, redirigió el rumbo de la cuentística. En lengua inglesa, en cambio, ha sido interpretado como un autor cuyo rasgo más característico es el del humor. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 160

    Juan José Arreola en lengua inglesa: de la recepción a la traducción. por Mendoza Negrete, Jesús Erbey

    Publicado 2018
    “…En México e hispanoeamerica es considerado, fundamentalmente, como un autor que, a través de su poética, redirigió el rumbo de la cuentística. En lengua inglesa, en cambio, ha sido interpretado como un autor cuyo rasgo más característico es el del humor. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: