Resultados de búsqueda - ("poetisa" OR (("poetas" OR "poetico") OR "poeta"))*

Limitar resultados
  1. 141

    Los poemas infantiles de Juana Borrero por Vergil Salgado, Alejandro

    Publicado 2024
    “…Dentro de la obra literaria de la poeta cubana Juana Borrero, se ha desestimado aquella parte de su producción escrita durante su infancia. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 142

    NARRAR LA VIDA por Krauze, Enrique

    Publicado 2023
    “…Los novelistas son acaso más venerados que los poetas y dramaturgos. La biografía, en cambio, es la hermana pobre y desangelada. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 143

    GÓNGORA AL OTRO LADO DEL ESPEJO. UNA LECTURA DE EL POLIFEMO (EL CANTO DE LAS ÍNSULAS EXTRAÑAS) por Villarreal, José J.

    Publicado 2023
    “…Diligente cazador, nunca feliz cortesano, enfrenta a la piara de los cinchados jabalíes. Camoes es otro poeta que, como lo hará don Luis, estando ya en su patria, hace suya la condición de exilio con respecto a la corte y al beneficio que ésta representa. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 144

    LA FUNCIÓN DEL PARA-TEXTO EN DECIR SÍ DECIR SÍ DE GRISELDA GAMBARO por del Bosque, Alejandro

    Publicado 2022
    “…Designaban las instrucciones del poeta dramático a sus intérpretes (83). En la literatura latina “eran las notas que se colocaban al comienzo de las comedias con instrucciones generales para la representación” (De la Fuente y Villa, 104). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 145

    EL MÉXICO AZUL DEL DUQUE JOB por Rublúo, Luis

    Publicado 2023
    “…Ese niño es Manuel Gutiérrez Nájera y ya se le ve poeta, porque en verdad se ejercitaba para si en la literatura con absoluta conciencia. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 146

    ANÁLISIS DE LA INTERPRETACIÓN DE LA IMAGEN EN LA POESÍA VISUAL EN MÉXICO por Rosas E., Rosario

    Publicado 2023
    “…En el siglo XX la preocupación de los poetas en el mundo por la innovación de las formas nace con la literatura de vanguardia, el mundo gira en cada momento por lo que los patrones de la estética se cambian por completo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 147

    DONDE HABITE EL ORIGEN : La poética de la desolación como lugar de encuentro en la poesía de Luis Cernuda por Villarreal, Minerva M.

    Publicado 2022
    “…Hacer que el deseo encarne en la palabra y en su halito alado pronuncie la poesía como lo más recóndito, como el resonar de las palabras de una tribu que no es historia sino llaga, internamiento, multitud de personas en la voz del poeta Efectuar esta operación milagrosa como una conversión Luis Cernuda convierte el deseo en realidad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 148

    Función poética del lenguaje : la ironía en el habla de Monterrey por Flores Treviño, María Eugenia

    Publicado 2008
    “…Se revisan las Dimensiones: poético-retorica, dialógico-intertextual y pragmático-discursiva del discurso. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  9. 149

    Función poética del lenguaje : la ironía en el habla de Monterrey por Flores Treviño, María Eugenia

    Publicado 2008
    “…Se revisan las Dimensiones: poético-retorica, dialógico-intertextual y pragmático-discursiva del discurso. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  10. 150

    GÓNGORA AL OTRO LADO DEL ESPEJO. O LADO DEL ESPEJO. UNA LECTURA DE EL POLIFEMO (ANTECEDENTES Y ADELANTADOS) por Villarreal, José J.

    Publicado 2022
    “…Mas el intonso no se sacia con violentar la forma, va a la esencia misma del quehacer poético. Aristóteles, en la carrera de la liebre y la tortuga, se ha quedado muy atrás. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 151

    EN TORNO A LA POESÍA EN DON QUIJOTE DE LA MANCHA – PARTE I, 1605 – por García, Lino

    Publicado 2023
    “…Aún en el prólogo de la primera parte de su gran creación Don Quijote de la Mancha (1605) Cervantes alude a esta predilección suya por este género: ...lo primero en que reparáis de los sonetos, epigramas o elogios que os faltan para el principio, que sean de personajes graves y de títulos, se puede remediar en que vos (tú) mismo toméis algún trabajo en hacerlo, y después bautizarlos y poner el nombre que quisiéredes, ahijándolos (atribuyéndolos) al Padre Juan de las Indias o al Emperador de Trapisonda de quien yo sé fueron buenos famosos poetas…. Fue entonces como Cervantes acomodó múltiples sonetos, romances, redondillas, y otros géneros de poemas dentro de las páginas de su obra inmortal Don Quijote de la Mancha dándole belleza poética a la novela e incluyendo dentro de sus páginas una temática apropiada a los sucesos que en ella se encuentran. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 152

    EL VILLANCICO DE MELIBEA por Estrada, Andrés

    Publicado 2021
    “…EN POCAS OBRAS DE LITERATURA se ha creado un ambiente tan poético y despreocupado a la hora de la tragedia, como en la Celestina. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 153

    Atanasio D. Vázquez, el estridentismo y el cine en Veracruz, 1925-1927 por Rashkin, Elissa J.

    Publicado 2016
    “…En 1925, en el estado mexicano de Veracruz, el movimiento de vanguardia conocido como el estridentismo, liderado por el poeta y abogado Manuel Maples Arce, llegó como insólito colaborador del nuevo gobernador revolucionario, el general Heriberto Jara Corona. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 154

    Cuando se finge que es ficción: aproximación deíctica a La piel del vigilante de Raúl Quinto, un caso de poesía especulativa por Osorio, Gustavo

    Publicado 2023
    “…A fin de corroborar esta hipótesis de trabajo y reconocer dónde y cómo se construye ese “fingir lo que es ficción”, me detendré en el poemario titulado La piel del vigilante (Premio Andalucía de Poesía Joven 2014) del poeta español Raúl Quinto, poemario circunscrito al universo paralelo y distópico creado por Alan Moore en la serie de novelas gráficas Watchmen (1986), en donde mostraré cómo se construye una poesía especulativa desde el posicionamiento del sujeto y la recuperación de espacios y tiempos a partir de la narrativa de Moore, pero también cómo el poema plantea un desprendimiento de lo empírico apuntalando una configuración deíctica autónoma; un universo autosustentable e inverosímil en relación con el contexto real-empírico pero que, ultimadamente, deviene un constructo autónomo y un caso prototípico de aquello que se ha denominado, desde la crítica literaria reciente, poesía especulativa.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 155

    La mujer en la historia de México por Santos Escobedo, María Luisa

    Publicado 2024
    “…Mujeres, madres, maestras, poetisas, enfermeras, artistas, guerrilleras y muchas otras, que así como las aguas cristalinas del arroyo se reflejan en las límpidas cascadas, su vida se mira a veces con un pálido y otras con un fuerte tono, para dar paso a la mujer recta y firme que con una ternura entrañable sabe reír aún en medio de sus congojas; sabe encontrar consuelo en su tristeza y darle filo a su alma marchita para cortar duro su pena y su dolor, que parecen colmar y rebasar su espíritu de aguante.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 156

    La voz fantasma, Anwar Congo en el documental The act of killing por De los Santos Flores, Ángel

    Publicado 2018
    “…Se plantean abordar las ideas de Agamben en sus estudios de la relación entre la palabra fantasma en la cultura Occidental; por otro lado, se plantea el análisis con el esquema del concepto de fantasma desde la lectura que hace George Didi-Huberman al psicoanálisis de Pierre Fedida, en el que se abordan ideas sobre el concepto de obra de sepultura, que es una reelaboración del concepto de duelo, o trabajo de duelo en la terapia, que hace para abordar la dimensión de la Imagen y su material, abordando casos clínicos, objetos artísticos y poéticos como elaboración de la ausencia. El corpus se dirigió a reflexiones que fueron construyendo franjas reflexivas sobre el fantasma desde Anwar Congo; sus espíritus errantes orbitan con las ideas filosóficas de Agamben y la dimensión de la Imagen que abre Didi-Huberman en sus estudios.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 157

    La voz fantasma, Anwar Congo en el documental The act of killing por De los Santos Flores, Ángel

    Publicado 2018
    “…Se plantean abordar las ideas de Agamben en sus estudios de la relación entre la palabra fantasma en la cultura Occidental; por otro lado, se plantea el análisis con el esquema del concepto de fantasma desde la lectura que hace George Didi-Huberman al psicoanálisis de Pierre Fedida, en el que se abordan ideas sobre el concepto de obra de sepultura, que es una reelaboración del concepto de duelo, o trabajo de duelo en la terapia, que hace para abordar la dimensión de la Imagen y su material, abordando casos clínicos, objetos artísticos y poéticos como elaboración de la ausencia. El corpus se dirigió a reflexiones que fueron construyendo franjas reflexivas sobre el fantasma desde Anwar Congo; sus espíritus errantes orbitan con las ideas filosóficas de Agamben y la dimensión de la Imagen que abre Didi-Huberman en sus estudios.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 158

    Desarrollo de la escritura creativa como terapia de rehabilitación e intervención social para personas con discapacidad psiquiátrica por Rodríguez Pérez, Alma Silvia

    Publicado 2011
    “…Mi trabajo de investigación de cinco años atrás a la fecha, ha confirmado que los alumnos fueron capaces de desarrollar competencias, escribir textos narrativos y poéticos propios, lo que habla de una mejoría de la actividad mental acorde con el manejo de sus emociones. …”
    Enlace del recurso
    Conferencia o artículo de un taller.
  19. 159

    EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA (Reflexiones sobre un discurso amoroso) por Mendiola, Iván

    Publicado 2022
    “…Lo que no tiene fin, es la cantidad de recursos literarios, poéticos y nuevamente, de la asombrosa conciencia que tiene de la vida, de los actos y mas que nada de los sentimientos humanos, de los que hace gala Gabriel García Márquez en este libro. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: