Resultados de búsqueda - ("perico" OR (("perito" OR "peritos") OR "cerros"))

Limitar resultados
  1. 101

    Régimen de fuego y sus efectos ecológicos en un bosque de coníferas en la Sierra Madre Oriental, México por Avila Flores, Diana Yemilet

    Publicado 2013
    “…En el capítulo 2 se investigó la frecuencia histórica de ocurrencia de incendios y su relación con patrones de precipitación y de circulación atmosférica (El NIÑO) para un bosque de coníferas del cerro El Potosí, Nuevo León, México. En el capítulo 3 se describe la estructura espacial pos-incendio en rodales puros mediante la aplicación de índices para determinar la estructura espacial basados en parámetros de vecindad, finalmente en el capítulo 4 se desarrolló una metodología para el análisis de la estructura espacial en rodales mixtos afectados por incendios. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 102

    Índice de degradación de la vegetación sometida a manejo forestal en el sur de Nuevo León, México por Pérez Morales, Jesús Asunción

    Publicado 2014
    “…Los resultados obtenidos indican que el área de estudio está conformado por bosques irregulares y comunidades forestales de encino-pino, pino y pino-encino, las especies más importantes son Quercus mexicana (1841/ha), Pinus cembroides (756/ha) y Pinus pseudostrobus (361/ha), por presentar el mayor número de especie por hectáreas; en cuanto a la diversidad, el paraje más diverso fue “Cañada del Salto” (H=1.53), seguida de “Cañada del Llorón” (H=1.04) y “Cañada Villa seca” (H=1.03) por presentar el máximo valor en índice de Shannon; los más similares fueron “Cerró las Mesas”, “Los Terreros” y “San Felipe” con un 100 % según el índice Sorensen y están conformadas por una sola especie. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 103

    Influencia de la elevación y la perturbación sobre la diversidad en dos áreas montañosas del noreste de México. por Reta Heredia, Indira Julisset

    Publicado 2015
    “…El objetivo de este trabajo ha sido proveer un método rápido para analizar datos ambientales bajo diferentes gradientes altitudinales y su relación con la dinámica en el ensamblaje de especies en importantes áreas montañosas en el Noreste de México, el Cerro El Potosí y la Sierra Peña Nevada, localizados en los estados de Nuevo León y Tamaulipas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 104

    Influencia de la elevación y la perturbación sobre la diversidad en dos áreas montañosas del noreste de México. por Reta Heredia, Indira Julisset

    Publicado 2015
    “…El objetivo de este trabajo ha sido proveer un método rápido para analizar datos ambientales bajo diferentes gradientes altitudinales y su relación con la dinámica en el ensamblaje de especies en importantes áreas montañosas en el Noreste de México, el Cerro El Potosí y la Sierra Peña Nevada, localizados en los estados de Nuevo León y Tamaulipas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 105

    Distribución ecológica de la herpetofauna de la Sierra de Gomas, en el estado de Nuevo León. por Nevárez de los Reyes, Manuel

    Publicado 2018
    “…El área de estudio se ubica en la parte noroeste del Estado de Nuevo León, comprende la Sierra de Gomas (= Sierra de Bustamante), así como también la Sierra Morena, el Cerro Boludo y la porción neolonesa de la Sierra La Ventana. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 106

    Distribución ecológica de la herpetofauna de la Sierra de Gomas, en el estado de Nuevo León. por Nevárez de los Reyes, Manuel

    Publicado 2018
    “…El área de estudio se ubica en la parte noroeste del Estado de Nuevo León, comprende la Sierra de Gomas (= Sierra de Bustamante), así como también la Sierra Morena, el Cerro Boludo y la porción neolonesa de la Sierra La Ventana. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 107

    La construcción de los imaginarios sociales en torno al pueblo de Real de Catorce. por Charles Lara, Laura Imelda

    Publicado 2018
    “…Elementos fundamentales que han contribuido a considerarlo pueblo mágico en el imaginario social, han sido: un territorio donde abundaba la plata que generó una cierta urbanización, una magnifica arquitectura, además el hecho de que en su municipio se encuentre el centro ceremonial de los wixáritari que peregrinan desde los estados de Jalisco y Nayarit hasta el cerro Wirikuta ubicado en el municipio de Catorce. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 108

    La construcción de los imaginarios sociales en torno al pueblo de Real de Catorce. por Charles Lara, Laura Imelda

    Publicado 2018
    “…Elementos fundamentales que han contribuido a considerarlo pueblo mágico en el imaginario social, han sido: un territorio donde abundaba la plata que generó una cierta urbanización, una magnifica arquitectura, además el hecho de que en su municipio se encuentre el centro ceremonial de los wixáritari que peregrinan desde los estados de Jalisco y Nayarit hasta el cerro Wirikuta ubicado en el municipio de Catorce. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: