Resultados de búsqueda - ("niif" OR ((("jaire" OR ("paire" OR (("padreed" OR "paired") OR "padred"))) OR "air") OR "pais"))

Limitar resultados
  1. 2621

    Valores y consumo de alcohol y tabaco en jóvenes universitarios. por García Méndez, Thania Johcelin

    Publicado 2017
    “…Contribución y Conclusiones: Se identificó que los jóvenes universitarios consideraron como más importante el valor; dar significado a mi vida, seguridad familiar, sano, honrar a los padres mayores y eligiendo mis propias metas. Los dominios con mayores medias fueron conformidad (�̅= 87.4), benevolencia (�̅=81.1), Logro (�̅=80.80) y universalidad (�̅ =77.3). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 2622

    Valores y consumo de alcohol y tabaco en jóvenes universitarios. por García Méndez, Thania Johcelin

    Publicado 2017
    “…Contribución y Conclusiones: Se identificó que los jóvenes universitarios consideraron como más importante el valor; dar significado a mi vida, seguridad familiar, sano, honrar a los padres mayores y eligiendo mis propias metas. Los dominios con mayores medias fueron conformidad (�̅= 87.4), benevolencia (�̅=81.1), Logro (�̅=80.80) y universalidad (�̅ =77.3). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 2623

    Modelo de conducta sexual segura en adolescentes de la comunidad náhuatl Las Lomas, Puebla. por Meneses Tirado, María de los Ángeles

    Publicado 2018
    “…La comunicación sexual con los padres tuvo efecto en la conducta sexual segura (β = .06, t = 2.54, p = .011) así como en el uso del condón (β = .08, t = 2.44, p = .015). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 2624

    Estado nutricional y síndrome metabólico en pacientes sobrevivientes a leucemia infantil por Dávila Martínez, Edgar Rogelio

    Publicado 2018
    “…Al terminar la evaluación inicial los participantes pasaron al área de laboratorio para la toma de una muestra sanguínea donde se incluyeron: biometría hemática, glucosa, triglicéridos, colesterol, Lipoproteína de Alta Densidad (HDL), Lipoproteína de Baja Densidad (LDL) Por último, los participantes se dirigieron al consultorio en donde se resolvieron dudas con los padres de los participantes y se corroboraron los datos que fueron extraídos del expediente clínico. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 2625

    Modelo de conducta sexual segura en adolescentes de la comunidad náhuatl Las Lomas, Puebla. por Meneses Tirado, María de los Ángeles

    Publicado 2018
    “…La comunicación sexual con los padres tuvo efecto en la conducta sexual segura (β = .06, t = 2.54, p = .011) así como en el uso del condón (β = .08, t = 2.44, p = .015). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 2626

    Estado nutricional y síndrome metabólico en pacientes sobrevivientes a leucemia infantil por Dávila Martínez, Edgar Rogelio

    Publicado 2018
    “…Al terminar la evaluación inicial los participantes pasaron al área de laboratorio para la toma de una muestra sanguínea donde se incluyeron: biometría hemática, glucosa, triglicéridos, colesterol, Lipoproteína de Alta Densidad (HDL), Lipoproteína de Baja Densidad (LDL) Por último, los participantes se dirigieron al consultorio en donde se resolvieron dudas con los padres de los participantes y se corroboraron los datos que fueron extraídos del expediente clínico. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 2627

    Modelo de incertidumbre y afrontamiento para explicar el bienestar de familiares de dependientes del alcohol que asisten a grupos Al-anon. por Hinojosa García, Laura

    Publicado 2017
    “…La Escala de Percepción de Incertidumbre en Padres y Miembros de la Familia (PPUS-FM) reportó un Alpha de Cronbach de .90, la Escala de Tensión Percibida (PSS) obtuvo una confiabilidad de .88, el Alpha de Cronbach para el Cuestionario Medical Outcomes Study-Social Support Survey (MOS-SSS) de Sherbourne y Stewart (1991) fue de .95, para la Escala de Perspectiva Espiritual (SPS) fue de .87, la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff obtuvo una confiabilidad de .95, para la Escala de Bienestar Social de Keyes fue de .92, la Escala de Codependencia (ECD) de Spann & Fischer (1991), reportó un Alpha de Cronbach de.92 y para el Cuestionario de Identificación de Desordenes por Uso de Alcohol (AUDIT) Babor (1989) validado en población mexicana por De la Fuente y Kershenobich fue de .77. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 2628

    Modelo de incertidumbre y afrontamiento para explicar el bienestar de familiares de dependientes del alcohol que asisten a grupos Al-anon. por Hinojosa García, Laura

    Publicado 2017
    “…La Escala de Percepción de Incertidumbre en Padres y Miembros de la Familia (PPUS-FM) reportó un Alpha de Cronbach de .90, la Escala de Tensión Percibida (PSS) obtuvo una confiabilidad de .88, el Alpha de Cronbach para el Cuestionario Medical Outcomes Study-Social Support Survey (MOS-SSS) de Sherbourne y Stewart (1991) fue de .95, para la Escala de Perspectiva Espiritual (SPS) fue de .87, la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff obtuvo una confiabilidad de .95, para la Escala de Bienestar Social de Keyes fue de .92, la Escala de Codependencia (ECD) de Spann & Fischer (1991), reportó un Alpha de Cronbach de.92 y para el Cuestionario de Identificación de Desordenes por Uso de Alcohol (AUDIT) Babor (1989) validado en población mexicana por De la Fuente y Kershenobich fue de .77. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 2629

    Modelo de la conducta anticonceptiva en mujeres desde un abordaje con métodos mixtos. por Caudillo Ortega, Lucía

    Publicado 2016
    “…Se concluye que las variables uso previo de anticonceptivos, actitudes para la conducta anticonceptiva , los beneficios para la CAM, las barreras para la CAM y el apoyo de la pareja, fueron las de mayor influencia de la etapa cuantitativa, de la etapa cualitativa el déficit de conocimientos, estigma hacia la anticoncepción, creencias de los padres hacia la sexualidad y la reproducción, así como el no apoyo del personal de salud fueron las de mayor influencia, de la fase mixta se integró al modelo la variable plan de acción que influye en la conducta anticonceptiva. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 2630

    Modelo de la conducta anticonceptiva en mujeres desde un abordaje con métodos mixtos. por Caudillo Ortega, Lucía

    Publicado 2016
    “…Se concluye que las variables uso previo de anticonceptivos, actitudes para la conducta anticonceptiva , los beneficios para la CAM, las barreras para la CAM y el apoyo de la pareja, fueron las de mayor influencia de la etapa cuantitativa, de la etapa cualitativa el déficit de conocimientos, estigma hacia la anticoncepción, creencias de los padres hacia la sexualidad y la reproducción, así como el no apoyo del personal de salud fueron las de mayor influencia, de la fase mixta se integró al modelo la variable plan de acción que influye en la conducta anticonceptiva. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 2631

    Modelo de resiliencia para el cuidado del embarazo en adolescentes. por Barbosa Martínez, Rosalva del Carmen

    Publicado 2016
    “…La muestra se conformó por 439 adolescentes primigestas que acudieron a consulta prenatal en una institución de tercer nivel de atención, acompañadas de al menos uno de sus padres o tutores y que su madre estuviera viva. La muestra fue determinada a través de una prueba de regresión lineal múltiple con un intervalo del 95% de confianza, con una potencia de prueba del 90% para un coeficiente de determinación mediano de .05, con 13 variables independientes. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 2632

    Modelo de resiliencia para el cuidado del embarazo en adolescentes. por Barbosa Martínez, Rosalva del Carmen

    Publicado 2016
    “…La muestra se conformó por 439 adolescentes primigestas que acudieron a consulta prenatal en una institución de tercer nivel de atención, acompañadas de al menos uno de sus padres o tutores y que su madre estuviera viva. La muestra fue determinada a través de una prueba de regresión lineal múltiple con un intervalo del 95% de confianza, con una potencia de prueba del 90% para un coeficiente de determinación mediano de .05, con 13 variables independientes. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 2633

    Prácticas alimentarias de adolescentes dentro de un contexto de inseguridad alimentaria en tres preparatorias públicas con diferente nivel socioeconómico de Monterrey N,L. por Amador Corral, Sandra Rubí

    Publicado 2017
    “…De manera general los adolescentes de NSB se alimentan dependiendo de la disponibilidad y el acceso a los alimentos, lo cual se encuentra condicionado por el nivel de ingresos de los padres que influye en el abastecimiento de alimentos en casa, así como el dinero que dan a sus hijos para comprar algún producto en la escuela. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 2634

    Prácticas alimentarias de adolescentes dentro de un contexto de inseguridad alimentaria en tres preparatorias públicas con diferente nivel socioeconómico de Monterrey N,L. por Amador Corral, Sandra Rubí

    Publicado 2017
    “…De manera general los adolescentes de NSB se alimentan dependiendo de la disponibilidad y el acceso a los alimentos, lo cual se encuentra condicionado por el nivel de ingresos de los padres que influye en el abastecimiento de alimentos en casa, así como el dinero que dan a sus hijos para comprar algún producto en la escuela. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: