Resultados de búsqueda - ("microporos" OR ("metropolitana" OR "metropoli"))

Limitar resultados
  1. 1421

    El regreso de la población a los centros metropolitanos españoles. Una visión demográfica y territorial de los procesos de reurbanización. por López - Gay, Antonio

    Publicado 2017
    “…El aumento del volumen total de población en las ciudadescentrales no debe ocultar el saldo migratorio negativo que éstas todavía mantienen en la relación con sus regiones metropolitanas. No obstante, se han observado signos que apuntan hacia una recuperación del atractivo ejercido por los espacios centrales en el contexto residencial metropolitano.Esta investigación propone analizar los procesos de retorno a la ciudad central en las principales metrópolis españolas desde una perspectiva fundamentalmente geodemográfica. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 1422

    Relación entre conectividad con la naturaleza, apego al lugar y restauración. por Aquino González, Victoria Aydée

    Publicado 2018
    “…Los instrumentos utilizados para el estudio 1 fueron la Escala de Conectividad con la Naturaleza de Mayer y Franz (2004), la Escala de Apego al lugar de Raymond, Brown y Weber (2010) y la Escala de Percepción de Restauración (Sánchez, 2016) estas dos últimas en formato Google forms fueron adaptadas para Monterrey y su área metropolitana. El instrumento para el estudio 2 fue la Escala de Percepción de Restauración de Sánchez (2016). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 1423

    Relación entre conectividad con la naturaleza, apego al lugar y restauración. por Aquino González, Victoria Aydée

    Publicado 2018
    “…Los instrumentos utilizados para el estudio 1 fueron la Escala de Conectividad con la Naturaleza de Mayer y Franz (2004), la Escala de Apego al lugar de Raymond, Brown y Weber (2010) y la Escala de Percepción de Restauración (Sánchez, 2016) estas dos últimas en formato Google forms fueron adaptadas para Monterrey y su área metropolitana. El instrumento para el estudio 2 fue la Escala de Percepción de Restauración de Sánchez (2016). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 1424

    El espacio urbano. Un lugar de interacción social. por SOUSA GONZÁLEZ, EDUARDO

    Publicado 2018
    “…Desde la evidencia histórica, es posible visualizar que hasta nuestros días en la esfera que circunscribe a lo urbano (ciudades, metrópolis y demás), es claro que estas agrupaciones de ciudadanos, aunque han adquirido una importancia significativa no sólo en virtud del incremento sostenido en el crecimiento numérico de sus pobladores; sino también, en la concentración infraestructural, de equipamientos, de las actividades secundarias, de servicios y de los adelantos tecnológicos propios de la época, no representan, en su mayoría, formas de relaciones humanas equilibradas que adoptar, ni mucho menos se han destacado por generar procesos sociales vinculados a la igualdad, la justicia y la equidad social (Sousa, E. 2008).…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 1425
  6. 1426

    Alejandro Víctor Carmona Flores fotógrafo de imaginarios saltillences por Carmona Ochoa, Gabriela

    Publicado 2017
    “…Ante los desafíos existentes donde las ciudades son edificadas, intervenidas, construidas sin discutir previamente su naturaleza o los cimientos teórico históricos sobre los que los creadores las están erigiendo, ante estas obras arquitectónicas-urbanas que nos afectan a todos los que habitamos las metrópolis, es donde surge la necesidad de realizar investigaciones histórico regionales que nos brinden bases para resolver los problemas tanto de diseño y de planeación urbana que tienen actualmente las ciudades. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 1427

    Población, movilidad y dinámicas urbanas a través de las prácticas socio-espaciales cotidianas en el espacio público. por Sánchez González, Diego

    Publicado 2014
    “…En la interminable discusión sobre la urbe, que ha sido modelada a través de la historia, se reflexiona sobre ella como un espacio de conflicto e instrumento de enajenación, opresión y explotación, y en la que entran en tensión las esferas de lo público y lo privado (Castells, 1974; Weber, 1987; Soja, 1989). Al respecto, las metrópolis son objeto de crítica bajo la premisa dominante de que agudizan las desigualdades socioespaciales, se acrecienta la pérdida del patrimonio histórico y cultural, se amplifican los problemas medioambientales y se ponen en riesgo las condiciones de vida más humanas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 1428

    Población, movilidad y dinámicas urbanas a través de las prácticas socio-espaciales cotidianas en el espacio público por Sánchez González, Diego

    Publicado 2017
    “…La posturas encontradas entre defensores y detractores de las metrópolis, no ha impedido abordar, de forma conjunta, los retos que plantean las actuales dinámicas urbanas, así como la creciente movilidad de la población y las nuevas formas de relacionarse en el espacio virtual, que han determinado la fisionomía de la ciudad actual. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 1429

    Barrio La Pimienta, Ciudad Valles, San Luis Potosí por Medellín Mendoza, Laura Nelly, López Recinos, Vladimir, Márquez Rodríguez, Gabriela

    Publicado 2004
    “…Con el propósito de articular los objetivos de estas políticas públicas , contribuir a reducir la pobreza urbana y transformar las ciudades y zonas metropolitanas en espacios seguros , ordenados y habitables, la SEDESOL puso en marcha el Programa Habitat.…”
    Sección de libro.
  10. 1430

    Retornos externos de la educación superior en México 2000-2010: External returns to higher education in Mexico 2000-2010 por Pereira-López, Mariana, Soloaga, Isidro

    Publicado 2015
    “…Los resultados indican que el incremento de un punto porcentual de la participación de egresados universitarios en México, se traduce en un aumento de más de seis por ciento sobre los salarios promedio de las zonas metropolitanas, en un periodo de diez años. Analizando si estos efectos se deben a externalidades o a movimientos sobre la curva de demanda, se encuentra que parte de esos retornos, se deben a la interacción directa o indirecta de tales individuos.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 1431
  12. 1432

    Dinámica de corto plazo del empleo en las maquiladoras de Reynosa, Tamaulipas por Fullerton Jr., Thomas M., Vázquez Morales, Juan Carlos, Barraza de Anda, Martha Patricia

    Publicado 2011
    “…A diferencia de otras economías metropolitanas, en las cuales se han completado estudios parecidos, el tipo de cambio real no resulta significativo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 1433

    Vicio, virtud y victimización: ¿De qué sirve portarse bien? por Blanco González, Lorenzo, Rangel González, Erick

    Publicado 2012
    “…RESUMEN Utilizando una base de datos para las áreas metropolitanas de León, Guanajuato y Monterrey, que captura hábitos personales y datos sociodemográficos, así como el número de veces que el entrevistado fue víctima de un delito, encontramos que existen correlaciones inversas entre estar casado y asistir a servicios religiosos con la probabilidad de sufrir delitos, como el asalto a transeúntes. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 1434

    El costo de comer bien en México por Miguel Calderón Chelius y Lizbeth Díaz Cruz

    Publicado 2022
    “…En este texto se presentarán, de forma sintetizada, algunos de los principales resultados de dicho informe, en el cual, se presentó el cálculo de la CINA para la Ciudad de México y las Zonas Metropolitanas de Guadalajara, Monterrey, Puebla y Saltillo.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 1435

    Employment, wages, and the gender gap in Mexico: Evidence of three decades of the urban labor market por Cuellar, Cecilia Y., Moreno, Jorge O.

    Publicado 2022
    “…Una limitación de este trabajo es que sólo se centra en el empleo urbano formal en 16 áreas metropolitanas; sin embargo, este enfoque permite identificar las tendencias de largo plazo y los cambios estructurales en este mercado, expandiendo la evidencia de la brecha de género en la historia económica mexicana.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 1436

    La brecha tecnológica en el sistema urbano nacional por Martínez Lara, Moisés Alejandro

    Publicado 2019
    “…Esta investigación también sugiere una clasificación de estas zonas metropolitanas en cinco grupos, caracterizados por distintos niveles de desarrollo tecnológico de acuerdo con los resultados de sus dos subíndices dimensionales.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 1437

    La brecha tecnológica en el sistema urbano nacional por Martínez Lara, Moisés Alejandro

    Publicado 2019
    “…Esta investigación también sugiere una clasificación de estas zonas metropolitanas en cinco grupos, caracterizados por distintos niveles de desarrollo tecnológico de acuerdo con los resultados de sus dos subíndices dimensionales.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 1438

    La urbanización popular y los partidos políticos en México por González Alcalá, José Ricardo

    Publicado 2017
    “…Recordando el poder de los partidos al conformar y ejercer los órganos legislativos y ejecutivos de gobierno —federación, estados y municipios—, este escrito concluye proponiendo al observador, a fin de alcanzar una mejor comprensión del fenómeno estudiado, puntualizar esta reseña general en zonas geográficas más localizadas, tales como las áreas metropolitanas de las ciudades de México, Monterrey y Guadalajara. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: