Resultados de búsqueda - ("metropolis" or "metropoli")~

  1. 21
  2. 22
  3. 23

    De la ciudad a la metrópoli: una interpretación teórica del fenómeno expansivo ligado a la vivienda, a la vulnerabilidad y a la pobreza: el caso del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México = From city to metropolis: a theoretical interpretation of the expansive phenomenon associated with housing, vulnerability and poverty: the case of the metropolitan area of Monterrey, Nuevo Leon, Mexico por Sousa González, Eduardo

    Publicado 2010
    “…Resumen: las ciudades de México, sino también, de la mayoría de Latinoamérica y quizá del mundo; entender la forma en que estos espacios urbanos se convierten en metrópolis, es fundamental para tratar de incidir en ellas, esto, mediante la generación de los instrumentos de planeación adecuados, los cuales produzcan políticas públicas operativas que eviten la proliferación y ocupación de espacios vulnerables. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 24
  5. 25
  6. 26
  7. 27
  8. 28
  9. 29

    La Independencia de las Trece Colonias. Sinónimo de unidad, fuerza y cohesión por Navarrete Cano, Isbeth

    Publicado 2022
    “…Asimismo, posiciona la lejanía y los ajustes económicos autoritarios de la metrópoli como un factor crucial para el descontento social, mismo que se traduciría en manifestaciones y evasión de reglas y normas; provocando el deseo de independizarse, crear sus propias leyes y perpetuar los ideales de la libertad, justicia, democracia y felicidad.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 30

    Los espacios distópicos su génesis y reproducción en la contemporaneidad líquida por Sousa González, Eduardo

    Publicado 2017
    “…En sentido la dinámica evolutiva de algunas ciudades muchas de las veces las lleva a convertirlas en espacialidades, que se agrupan físicamente en áreas contiguas denominadas, entre otros, como metrópolis, demostrándose en otras investigaciones (Sousa 2011 y 2011a cfr.) referidas a esta misma esfera espacial, que es precisamente en el proceso de evolución transformacional de una ciudad a una metrópoli, donde se generan y multiplican los espacios diferenciados, caracterizadas por una desigual habilitación infraestructural y de equipamiento; lo cual responde a una división espacial en por lo menos, dos partes opuestas y contradictorias, desprendiéndose de esto su particularidad dicotómica y de antípoda de clase social  , dichos espacios son: i. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 31

    Los espacios distópicos su génesis y reproducción en la contemporaneidad líquida. por Sousa González, Eduardo

    “…En sentido la dinámica evolutiva de algunas ciudades muchas de las veces las lleva a convertirlas en espacialidades, que se agrupan físicamente en áreas contiguas denominadas, entre otros, como metrópolis, demostrándose en otras investigaciones (Sousa 2011 y 2011a cfr.) referidas a esta misma esfera espacial, que es precisamente en el proceso de evolución transformacional de una ciudad a una metrópoli, donde se generan y multiplican los espacios diferenciados, caracterizadas por una desigual habilitación infraestructural y de equipamiento; lo cual responde a una división espacial en por lo menos, dos partes opuestas y contradictorias, desprendiéndose de esto su particularidad dicotómica y de antípoda de clase social , dichos espacios son: i. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 32

    El espacio urbano y sus procesos de expansividad adyacente.: Lo antropofágico y antropoémico en la evolución transformacional del territorio por Sousa-González, Eduardo

    Publicado 2021
    “…La evidencia empírica indica, sobre la forma en que el espacio urbano y en particular las zonas metropolitanas avanzan inexorablemente en el territorio, en múltiples casos sin un control eficiente, efectivo y eficaz, expandiendo constantemente sus límites físicos perimetrales hacia una orientación periférica del centro urbano; un sometimiento de facto en este proceso evolutivo transformacional que va de lo no-urbano (rural, periurbano), a lo urbano-metropolitano (ciudad-metrópoli); no solo a la naturaleza originaria adyacente al lugar, sino también a todos los componentes que sobre ella se asientan y transitan: desde los diferentes grupos sociales originarios ahí radicados, que han desarrollado patrones específicos: identitarios, culturales, idiosincráticos, de hábitos y costumbres, las cuales se han cimentado a lo largo de sus vivencias cotidianas en el lugar; hasta la modificación de las formas edilicias de edificación y de las maneras de la utilización de los materiales para la construcción in situ. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 33

    La autoconstrucción en la ciudad de Lima: hábito poblacional que configura el entorno urbano por Castro, Boris, Perdomo, Bexi

    Publicado 2024
    “…En la capital peruana, la autoconstrucción ha dejado de ser una manifestación casi exclusiva de las zonas periféricas pobres de toda gran metrópoli latinoamericana, para convertirse en práctica habitual de la mayor parte de la población limeña al momento de edificar un inmueble. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 34

    La importancia de las áreas verdes urbanas para la salud de la población en el área metropolitana de Monterrey por Narváez Tijerina, Dr. Adolfo Benito, Rodríguez González, Jessica Jazmin

    Publicado 2025
    “…Se prueba la hipótesis de que existe una correlación causal entre la dotación, distancia y diseño de las AVU con la prevalencia del síndrome metabólico entre las poblaciones, se desarrolla un índice de usabilidad de las AVU que integra factores de dotación distancia y diseño urbano para calificar a las AVU de la metrópoli; los datos se integran a nivel municipal para probar una relación causal entre la baja usabilidad de las AVU con un aumento en la prevalencia del síndrome metabólico, se señala que esta correlación es visible en el área metropolitana de Monterrey (AMM). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 35

    Movilidad, crecimiento disperso y calidad de vida en la periferia norte de Monterrey por Patiño Martínez, Lilia Esmeralda

    Publicado 2016
    “…Con esto se crea una fuerte presión sobre el presupuesto a los gobiernos al tener que proveer mayor infraestructura vial entre otras, para poder realizar las conexiones diarias de un lugar otro sobre esta metrópoli.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 36

    Movilidad, crecimiento disperso y calidad de vida en la periferia norte de Monterrey por Patiño Martínez, Lilia Esmeralda

    Publicado 2016
    “…Con esto se crea una fuerte presión sobre el presupuesto a los gobiernos al tener que proveer mayor infraestructura vial entre otras, para poder realizar las conexiones diarias de un lugar otro sobre esta metrópoli.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 37
  18. 38

    La expansión urbana (in)sustentable por Cantú-Martínez, Pedro César

    Publicado 2024
    “…De esta forma, las condiciones socioambientales de un entorno urbanizado están sujetas a las características de las metrópolis y particularmente a las demandas de las propias comunidades que habitan en éstas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 39

    Población, movilidad y dinámicas urbanas a través de las prácticas socio-espaciales cotidianas en el espacio público por Sánchez González, Diego

    Publicado 2017
    “…La posturas encontradas entre defensores y detractores de las metrópolis, no ha impedido abordar, de forma conjunta, los retos que plantean las actuales dinámicas urbanas, así como la creciente movilidad de la población y las nuevas formas de relacionarse en el espacio virtual, que han determinado la fisionomía de la ciudad actual. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 40

    El regreso de la población a los centros metropolitanos españoles. Una visión demográfica y territorial de los procesos de reurbanización. por López - Gay, Antonio

    Publicado 2017
    “…No obstante, se han observado signos que apuntan hacia una recuperación del atractivo ejercido por los espacios centrales en el contexto residencial metropolitano.Esta investigación propone analizar los procesos de retorno a la ciudad central en las principales metrópolis españolas desde una perspectiva fundamentalmente geodemográfica. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: