Resultados de búsqueda - ("investigador" OR ("investigares" OR "investigacoes"))

  1. 121

    Utilidad de la metoclopramida para mejorar la visualización endoscópica en sangrado de tubo digestivo alto por Herrera Elizondo, José Luis

    Publicado 2024
    “…Es por esto que realizamos un ensayo clínico prospectivo, longitudinal, aleatorizado, triple ciego, en el cual el paciente, el gastroenterólogo/endoscopista y el investigador a cargo del análisis estadístico estuvieron cegados durante el estudio. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 122

    Comparación de fijación de fractura de peroné distal utilizando placa tercio de caña con o sin tornillo interfragmentario: seguimiento radiográfico en hospital de tercer nivel de n... por Saavedra Islas, Noé

    Publicado 2021
    “…Se recabaron los estudios radiográficos postoperatorios de cada paciente que presentaron un seguimiento de 3 y 6 meses Dichos estudios fueron valorados por el equipo investigador y clasificados de acuerdo a dos escalas de valoración radiográfica: Montoya y Van Dijk. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 123

    Comparación de fijación de fractura de peroné distal utilizando placa tercio de caña con o sin tornillo interfragmentario: seguimiento radiográfico en hospital de tercer nivel de n... por Saavedra Islas, Noé

    Publicado 2021
    “…Se recabaron los estudios radiográficos postoperatorios de cada paciente que presentaron un seguimiento de 3 y 6 meses Dichos estudios fueron valorados por el equipo investigador y clasificados de acuerdo a dos escalas de valoración radiográfica: Montoya y Van Dijk. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 124

    Editorial por Machuca Vega, Emilio

    Publicado 2023
    “…  Además, en Genio y figura, Armando Leal Torres presenta la entrevista que realizó al profesor Juan Ramón Garza Guajardo, historiador, investigador y cronista de reconocida trayectoria en Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 125

    Resolución de conflictos, política educativa, estado de derecho, y geopolítica: Pasado y presente por de la Garza Montemayor, Daniel Javier

    Publicado 2020
    “…En materia geopolítica, esta edición cuenta con dos productos notables: El análisis de la relación de la Alianza del Pacífico, que conforma México, Perú, Chile y Colombia, con la República Popular China, que realiza el investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México), Flavio Rafael González-Ayala. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 126

    Metahabilidades en información y evolución conceptual en la educación virtual por Jasso Peña, Felipe de Jesús, Tamez Solís, José Porfirio, Torres Reyes, José Antonio

    Publicado 2019
    “…Aunque internacionalmente se ha destacado la importancia que tiene la habilidad para el acceso, uso y distribución de la información en el aprendizaje de nuevos conceptos en un ambiente universitario hace falta fomentar la integración de su instrucción en el currículo e investigar sus alcances didácticos. Por ello, en este estudio de corte mixto-ex-ploratorio se buscó comprender la manera en que el desarrollo de las metahabilidades en información (MTHI) coadyuvan con la evolución conceptual en estudiantes de posgrado virtual, encontrándose elemen-tos instruccionales que muestran cierta relación entre el desarrollo de las MTHI con el desarrollo de conocimientos, además del valor de la participación del profesor bibliotecario como un cotutor que apoye a los alumnos en la adopción y perfeccionamiento de un proceso reflexivo de rastreo informativo…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 127

    GLOBALIZACIÓN Y CAPITALISMO CULTURAL por Rebolloso, Roberto

    Publicado 2022
    “…Autores de la talla de Daniel Bell, Peter Drucker, Michael Porter, Manuel Castells, David Harvey y Jeremy Rifkin, entre otros muchos investigadores, se han dado a la tarea de investigar y reflexionar en sus propias disciplinas sobre el significado de esta revolución. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 128
  9. 129
  10. 130
  11. 131

    El CINVESTAV y el SNI: 21 años de producción científica (1991-2011) por Rodríguez Miramontes, Jorge, Maqueda Rodríguez, Gabriela

    Publicado 2005
    “…El presente trabajo muestra la productividad que han tenido los investigadores del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) adscritos al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 132

    La obra científica, perspectiva global y oportunidades por Zermeño Guerrero, Jennifer, Garza Ruíz, Marisela, Rodríguez Padilla, Cristina

    Publicado 2017
    “…Una obra científica comienza con la concepción de una idea a investigar; posteriormente se profundiza en el tema haciendo una cuidadosa revisión bibliográfica en busca de antecedentes, una vez refinada la idea así como habiendo especificando los aspectos particulares de la misma y la perspectiva desde la que se le desea investigar, es necesario plantear las condiciones del problema de investigación. …”
    Enlace del recurso
    Conferencia o artículo de un taller.
  13. 133

    La biblioteca del CIESAS-Noreste por Torres Reyes, José Antonio, Cruz Rodríguez, Gricelda

    Publicado 2014
    “…Séverine Durin, y “Red de investigadores del agua en cuencas del norte de México” a cargo de la Dra. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 134

    La enseñanza y la investigación: una relación necesaria por Gutiérrez Samperio, César

    Publicado 2008
    “…También analizamos la investigación del acto educativo por investigadores universitarios, de los profesores y sobre los mismos profesores, la relación de los investigadores e investigados. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 135

    Entrevista con el Dr. Mario César Salinas Carmona, secretario de investigación, innovación y posgrado de la UANL por Arméndariz, Esperanza

    Publicado 2012
    “…En enero 1998, en el seno de la Universidad Autónoma de Nuevo León, nace la Revista CiENCiAUANL, como órgano de divulgación del quehacer científico de los investigadores universitarios. La meta: ser un puente de comunicación entre los universitarios y la población en general con la comunidad científica, a fin de difundir a los avances y desarrollos que –en materia de ciencia y tecnología– tienen los investigadores y académicos de la Máxima Casa de Estudios.…”
    Enlace del recurso
    Otro
  16. 136

    VEGETACION ACUATICA: UN RECURSO QUE SE DESVANECE por Velazco Macias, Carlos Gerardo

    Publicado 2024
    “…Carlos Velasco explora los temas que aun faltan de investigar respecto a la vegetación acuática de México, especialmente en los Estados ded Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, así como el efecto dañino por las actividades antropogénicas en este ecosistema.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 137

    Celebran con música y pastel por Desconocido, Autor

    Publicado 2022
    “…Estudiantes, maestros, investigadores, dirigentes del síndicato y autoridades universitarias celebraron un aniversario más de la Máxima Casa de Estudios…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 138

    Micólogos pioneros de México por Salcedo Martínez, Sergio M.

    Publicado 2024
    “…Sergio Salcedo hace una secuencia histórica del desarrollo de la micología en México por los investigadores más destacados en este apasionante tema.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 139

    Consumo y uso de las TIC’s en una comunidad universitaria mexicana. por Hinojosa Córdova, Lucila

    Publicado 2012
    “…En este trabajo se presentan algunos indicadores sobre el consumo y uso de las TIC’s de una comunidad universitaria conformada por estudiantes, docentes/investigadores y personal administrativo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, como parte de un estudio diagnóstico sobre su consumo y prácticas culturales, con el propósito de elaborar propuestas que atiendan de manera más pertinente a sus necesidades de consumo cultural. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 140

    Aproximación teórica de la vinculación sobre vivienda urbana y salud por Hernández Pérez, Káteri Samantha, Vázquez Rodríguez, Gerardo

    Publicado 2021
    “…Uno de los objetivos principales que persiguen estos diversos investigadores es revelar la posible relación intrínseca que guarda el contexto físico creado por las características de la vivienda como posible factor detonante o que conduce a ciertas enfermedades de naturaleza compleja en quienes la habitan. …”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.

Herramientas de búsqueda: