Resultados de búsqueda - ("hispanis" OR (("hispanite" OR "hispanico") OR "hispaniae"))

Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12

    SIEMPRE FUI AMIGA DE LETRAS: TERESA DE CEPEDA Y AHUMADA A 500 AÑOS DE SU NACIMIENTO. UN ACERCAMIENTO A SUS OBRAS por Aguilar, Miguel

    Publicado 2020
    “…Teresa De Cepeda y Ahumada, mejor conocida como Santa Teresa de Jesús, representa un paradigma, no sólo para la religión católica sino para la literatura del orbe hispánico. En este artículo se hace una revisión general de su obra y sus aportes a la literatura española y latinoamericana. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 13

    LA "MORADA VITAL" Y LO HISTORIABLE EN LA OBRA DE AMERICO CASTRO por Gómez-Martínez, José

    Publicado 2021
    “…Ello dio origen a una polémica, la más incitante y por sus proporciones la más notable del siglo XX hispánico, que si bien polarizó muchas de las investigaciones, enriqueció de tal modo la comprensión de la historia española, que en la actualidad parecería absurda una historia de España que no tomara en consideración algunos de los postulados enunciados por Américo Castro,…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 14

    ¿“HIJOS DEL PUEBLO” O “VECINOS”? LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA DE ANTIGUO RÉGIMEN EN LOS PUEBLOS MIXTOS DE SONORA, 1767-1810 por Medina, José M.

    Publicado 2023
    “…LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN SONORA durante el antiguo régimen hispánico tuvo su expresión más consolidada en los cabildos indios que se instauraron en los pueblos de misión, bajo la férula jesuita desde principios del siglo XVII. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 15

    UNA INTERPRETACIÓN ECONÓMICA DEL PARAÍSO TERRENAL EN LA SUMARIA RELACIÓN (C. 1604) DE DORANTES DE CARRANZA por Terukina, Jorge

    Publicado 2020
    “…Utilizando el „pensamiento económico‟ aristotélico que circula en las universidades del Atlántico hispánico de la temprana modernidad, estas líneas proponen que Dorantes de Carranza presenta el virreinato novohispano como un Edén pre-lapsario en el que, como se indica en el Génesis, la naturaleza es espontáneamente hiperproductiva ygenerosa, por lo que el trabajo manual, el comercio y el dinero son innecesarios. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 16

    La última cristiandad: La nación pisona y la órbita hispánica en la América Septentrional durante los siglos XVII-XVIII por Rodríguez Cázarez, Nelson Jofrak

    Publicado 2022
    “…Esta nación no pudo integrarse por completo al mundo hispánico por el estado de la violencia que se ejercía en la frontera y que los obligaba a defenderse por todos los medios posibles, aunque esto significara retornar al semi-nomadismo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 17

    Presentación del Dossier: "Las naciones indias en las fronteras de la América Hispánica, siglos XVI-XVIII" por Rodríguez Cázarez, Nelson Jofrak

    Publicado 2022
    “…El discurso utilizado por los hispánicos respondió a la necesidad de una expansión justificada a través de la guerra y la toma de presas, hecho que sucedió en diversas fronteras de la Monarquía Hispánica, pero que no fue una realidad tajante; otros casos dejan en claro cómo las naciones hacen uso de la diplomacia, se reducen al mundo hispánico y se vuelven vasallos del Rey, con sus respectivos deberes y beneficios. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 18

    Antecedentes Históricos Sobre el Mestizaje y la Transculturación en la Faja Fronteriza Mexicana por Jiménez, Wigberto

    Publicado 2021
    “…El mestizaje en MéxicoES CONVENIENTE MENCIONAR rápidamente unos antecedentes pre-hispánicos para entender cuál era la actitud de los indígenas frente a la mezcla de grupos ante la llegada de los españoles. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 19

    GENEALOGÍA Y HERÁLDICA AUXILIARES DE LA HISTORIA por Hinojosa, Ma. Concepción

    Publicado 2023
    “…Sin olvidar la genealogía y el origen de los apellidos hispánicos. Me he apoyado, como digo anteriormente, en tres disciplinas diferentes, la etimología, la heráldica y la genealogía, indispensables como auxiliares de la historia. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 20

    Los puertos peruano-chilenos como espacios de contrabando, mercadeo y consumo global: el caso del navío francés L’Éclair (1714) por Gonzalez Balderas, Juan Carlos

    Publicado 2024
    “…Las aguas del Pacífico peruano-chileno constataron un incremento en la presencia de flotas francesas a partir de 1700, como consecuencia de la política L’Union des Couronnes (1700–1713), pacto que perseguía proteger los dominios hispánicos en América contra una posible invasión británica u holandesa. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: