Resultados de búsqueda - ("estudiado" or "estrato")

  • Mostrando 1 - 5 Resultados de 5
Limitar resultados
  1. 1

    Caracterización estructural y contenido de carbono en un bosque de alto valor de conservación al noroeste de México por García García, Samuel Alberto

    Publicado 2020
    “…Con el Índice A de Pretzsch se precisó que el mayor número de individuos se reúne en el estrato III (Bajo) para ambos tipos de árboles. Las especies con mayor regeneración son Abies durangensis, Juniperus deppeana, Quercus tuberculata y Pseudotsuga menziesii, la última de las cuales es dominante en el estrato arbóreo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 2

    Caracterización estructural y contenido de carbono en un bosque de alto valor de conservación al noroeste de México por García García, Samuel Alberto

    Publicado 2020
    “…Con el Índice A de Pretzsch se precisó que el mayor número de individuos se reúne en el estrato III (Bajo) para ambos tipos de árboles. Las especies con mayor regeneración son Abies durangensis, Juniperus deppeana, Quercus tuberculata y Pseudotsuga menziesii, la última de las cuales es dominante en el estrato arbóreo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 3

    Análisis estructural de un área agroforestal en una porción del matorral xerófilo del noreste de México por Alanís Rodríguez, Eduardo, Valdecantos Dema, Alejandro, Canizales Velázquez, Pamela Anabel, Collantes Chávez Costa, Alejandro, Rubio Camacho, Ernesto Alonso, Mora Olivo, Arturo

    Publicado 2018
    “…El objetivo de este trabajo fue contrastar la diversidad, composición y estructura de los estratos arbóreo y arbustivo de tres áreas (Agroforestal, Regenerada y Referencia) del matorral xerófilo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 4

    Estudios de análisis comparativo de resultados estadísticos de discriminación y violencia contra las mujeres a nivel nacional, estatal y local, derivado de las encuestas nacionales... por Rangel Moya, Jorge Carlos

    Publicado 2023
    “…Se concluye que existe un interés social por identificar estos fenómenos a nivel estadístico, para entender su situación actual y sus tendencias futuras, Finalmente, se recomienda georreferenciar a estratos socioeconómicos delimitados, es decir, contemplar un posible censo de dichos fenómenos.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 5

    MAPA NUTRICIO Y RIESGO DE TRANSTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE QUERETARO, QRO., MÉXICO por Aguilera Barreiro, Ma. de los Angeles, Milián Suazo, Feliciano

    Publicado 2006
    “…Del total de adolescentes estudiados,460 fueron hombres y 772 mujeres. La prevalencia de desnutrición fue del 13%, la de bajo peso del 15%, la de sobrepeso 13% y la de obesidad el 5%. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: