Resultados de búsqueda - ("electrolitos" OR "electronicos")

  1. 341

    Capacidad tecnológica, una estrategia de aprovechamiento glocal en el uso de Internet como Fuente de Información en Venezuela por Gutiérrez, Siglic, Mogollón, Hazel

    Publicado 2006
    “…En esta investigación descriptiva, se aplicó un cuestionario en línea a una población de 373 periodistas utilizando como interfase el correo electrónico. Entre los hallazgos destaca que en su gran mayoría, los periodistas que usan IFI siguen el criterio de “observar y cotejar” datos generados en medios de comunicación digitales y desarrollan escasas iniciativas de investigación en servicios más interactivos, como foros y listas de discusión. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 342

    Efecto del modelo e-servicescape sobre el comportamiento eWOM, la lealtad de marca y la intención de compra en línea a través de la confianza en el sitio web en la industria de sup... por Guevara Rodríguez, Mónica

    Publicado 2021
    “…Gracias al nivel de penetración del Internet y, del comercio electrónico entre los usuarios surgió la necesidad de estudiar al comprador en línea desde el punto de vista de su comportamiento y hábitos en Internet. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 343

    El comportamiento de compras en línea en un contexto de pandemia Covid-19 por Bermejo Rodríguez, Gabriela Alejandra, Flores Villanueva, Cesario Armando, Núñez García, Aleida

    Publicado 2022
    “…Resulta importante considerar la teoría de comportamiento planificado que se concentra en experiencias previas, para lograr interpretar la intención de compra de los usuarios de comercio electrónico y a su vez la confianza en las compras en línea. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 344

    La Creatividad en el emprendimiento universitario: una perspectiva de género el caso ITSON por Valdez-Juárez, Luis Enrique, Ruiz-Zamora, José Alonso, Rubio-Alvarado, Karla Berenice

    Publicado 2024
    “…Para la recolección de la información se utilizó una encuesta electrónica enviada a los participantes a través de correo electrónico con el uso de Google forms. El estudio es de corte cuantitativo fundamentado en el muestreo estratificado. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 345

    Inmovilización y caracterización de la enzima pepsina en nanofibras poliméricas mediante técnica de electrohilado. por Loredo Alejos, Julia Margarita

    Publicado 2017
    “…A las partículas obtenidas se les midió las características morfológicas microscopio electrónico de barrido (SEM), la presencia de la enzima dentro de las nanofibras de PVA se confirmó por espectroscopia infrarroja (FTIR) y Calorimetría de barrido diferencial (DSC). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 346

    Efecto de la incorporación de nanopartículas de óxido cobalto sobre la microestructura y propiedades no-óhmicas de un sistema cerámico a base de SnO₂. por Miranda López, Martín Itzcóatl

    Publicado 2018
    “…Las propiedades microestructurales y eléctricas se analizaron utilizando un microscopio electrónico de barrido (MEB) y una fuente de poder de alta potencia (SMU) respectivamente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 347

    Florescimento de Emprendimentos en pandemia COVID19 (Entrepreneurship flourishing in COVID19 pandemic) por Carmona Serrano, Moisés, Ortiz Guzmán, Armando, Marin Ibarra, Remigio

    Publicado 2023
    “…El objetivo de la investigación es saber qué estrategia utilizaron algunos mexicanos para sobrevivir el periodo de la pandemia del covid19 existiendo bajo nivel de circulante en el mercado, con problemas de despidos por freno en la economía, y en la presente investigación se aplicaron encuestas por el método no probabilístico llamado bola de nieve a ciudadanos mexicanos que aceptaron contestar la encuesta y se obtuvo un universo de 358 encuestas donde el tipo de investigación utilizada es descriptiva, transversal, no experimental, En el presente estudio se tomó como universo LA POBLACION que se encuentran operando en el puerto de Acapulco y se aplica el muestreo aleatorio no probabilístico llamado BOLA DE NIEVE, el cual ser aplica abiertamente a los individuos que libremente desean participar en dar respuesta a la encuesta que se les pone a la vista o se les envía por medio electrónico y estos tienen la misma posibilidad de elegir a otros que son escogidos, se les pide nominar a otras personas y así pues se aplicaron 358 encuestas por este método a ciudadanos mexicanos del puerto de Acapulco, Guerrero, México, obteniendo resultado favorables para el emprendimiento y en conclusión de observo que la población innovo estrategias de ventas para mantener niveles de ingreso financiero necesarios para cubrir el nivel de vida en el que podían desarrollarse.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 348

    Inmovilización y caracterización de la enzima pepsina en nanofibras poliméricas mediante técnica de electrohilado. por Loredo Alejos, Julia Margarita

    Publicado 2017
    “…A las partículas obtenidas se les midió las características morfológicas microscopio electrónico de barrido (SEM), la presencia de la enzima dentro de las nanofibras de PVA se confirmó por espectroscopia infrarroja (FTIR) y Calorimetría de barrido diferencial (DSC). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 349

    Efecto de la incorporación de nanopartículas de óxido cobalto sobre la microestructura y propiedades no-óhmicas de un sistema cerámico a base de SnO₂. por Miranda López, Martín Itzcóatl

    Publicado 2018
    “…Las propiedades microestructurales y eléctricas se analizaron utilizando un microscopio electrónico de barrido (MEB) y una fuente de poder de alta potencia (SMU) respectivamente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 350

    Desafíos para mejorar la práctica docente frente a la transformación de la educación por Salgado Peña, María Elodia

    Publicado 2022
    “…En cuanto al uso de la tecnología para labor docente contestaron que usan principalmente: Whatsapp, Classroom, Zoom, Google Meet, Correo Electrónico, Teams y e-UAEM. En su mayoría requieren apoyo tecnológico y asesoría didáctica de recursos digitales, recursos informativos sobre uso de tecnologías en educación, mejora de recursos y procesos institucionales, acompañamiento pedagógico y asesoría técnica.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 351

    Estudio del aprovechamiento de subproductos vegetales para la obtención de nanopartículas de ZnO. por Castillo, S., Hernández, L.A., Bautista Villarreal, Minerva, Sánchez García, Eduardo, Chávez Montes, Abelardo, Hernández González, V. I., García Alanís, Karla G., Hernández Piñero, Jorge Luis

    Publicado 2022
    “…Se les midió también el tamaño de partícula mediante DLS (Dynamic light scattering) con un zetasizer y se caracterizó su morfología mediante microscopio electrónico de barrido (SEM). Los tamaños de partícula variaron entre 563 y 1314 nm dependiendo del tipo de subroducto utilizado y bioproceso aplicado. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 352

    Florescimiento de Emprendimentos en pandemia COVID19 por Carmona-Serrano, Moises, Ortiz-Guzman, Armando, Marin-Ibarra, Remigio

    Publicado 2023
    “…El objetivo de la investigación es saber que estrategia utilizaron algunos mexicanos para sobrevivir el periodo de la pandemia del covid19 existiendo bajo nivel de circulante en el mercado, con problemas de despidos por freno en la economía, y en la presente investigación se aplicaron encuestas por el método no probabilístico llamado bola de nieve a ciudadanos mexicanos que aceptaron contestar la encuesta y se obtuvo un universo de 358 encuestas donde el tipo de investigación utilizada es descriptiva, transversal, no experimental, En el presente estudio se tomó como universo LA POBLACION que se encuentran operando en el puerto de Acapulco y se aplica el muestreo aleatorio no probabilístico llamado BOLA DE NIEVE, el cual ser aplica abiertamente a los individuos que libremente desean participar en dar respuesta a la encuesta que se les pone a la vista o se les envía por medio electrónico y estos tienen la misma posibilidad de elegir a otros que son escogidos, se les pide nominar a otras personas y así pues se aplicaron 358 encuestas por este método a ciudadanos mexicanos del puerto de Acapulco, Guerrero, México, obteniendo resultado favorables para el emprendimiento y en conclusión de observo que la población innovo estrategias de ventas para mantener niveles de ingreso financiero necesarios para cubrir el nivel de vida en el que podían desarrollarse.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 353

    Desarrollo de un ensayo enzimático para la detección de iones metálicos utilizando la enzima papaína inmovilizada en nanofibras poliméricas electrohiladas. por Alonso Gutiérrez, Brenda Janett

    Publicado 2016
    “…La distribución del diámetro de las fibras se encontró en el rango de 80 a 170 nm, fue caracterizada con apoyo microscopio electrónico de barrido (SEM). La presencia de la enzima dentro de las nanofibras de PVA se confirmó por espectroscopia infrarroja (FTIR), Calorimetría de barrido diferencial (DSC). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 354

    Desarrollo de un simulador de cadera incluyendo microseparación para evaluación de prótesis totales de cadera por Ortega Sáenz, Javier Alonso

    Publicado 2007
    “…En el presente trabajo se diseñaron y construyeron diversos sistemas mecánicos (sistema motriz, un sistema de simulación cinemática y un sistema de distribución de fuerza) los cuales se integraron en conjunto con un sistema de instrumentación y control electrónico logrando obtener un simulador de cadera. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 355

    Obtención de hidrógeno utilizando la energía residual de las pilas usadas por Guevara García, José Antonio, Morales Chamorro, Beatriz, González Contreras, Brian Manuel, Munive Rojas, Miguel Angel

    Publicado 2013
    “…Las pilas y baterías usadas causan cada vez más contaminación ambiental en México, debido al crecimiento de la demanda de equipo electrónico portátil que genera miles de toneladas de estos residuos al año. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 356

    Desarrollo de un ensayo enzimático para la detección de iones metálicos utilizando la enzima papaína inmovilizada en nanofibras poliméricas electrohiladas. por Alonso Gutiérrez, Brenda Janett

    Publicado 2016
    “…La distribución del diámetro de las fibras se encontró en el rango de 80 a 170 nm, fue caracterizada con apoyo microscopio electrónico de barrido (SEM). La presencia de la enzima dentro de las nanofibras de PVA se confirmó por espectroscopia infrarroja (FTIR), Calorimetría de barrido diferencial (DSC). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 357

    Desarrollo de un simulador de cadera incluyendo microseparación para evaluación de prótesis totales de cadera por Ortega Sáenz, Javier Alonso

    Publicado 2007
    “…En el presente trabajo se diseñaron y construyeron diversos sistemas mecánicos (sistema motriz, un sistema de simulación cinemática y un sistema de distribución de fuerza) los cuales se integraron en conjunto con un sistema de instrumentación y control electrónico logrando obtener un simulador de cadera. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 358

    Las TIC´s en la innovación de los procesos organizacionales de las pequeñas y medianas empresas por Ramos Méndez, Eric, Arceo Moheno, Gerardo, Almeida Aguilar, María Alejandrina

    Publicado 2021
    “…Con respecto al marketing, se utiliza más en procesos relacionados con la publicidad, haciendo uso principalmente de redes sociales, correo electrónico y en menor medida sitios web. En los procesos de ventas se utilizan en la facturación y control de ventas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 359

    Obtención de hidrógeno utilizando la energía residual de las pilas usadas por Guevara García , José Antonio, Morales Chamorro, Beatriz, Gonzales Contreras , Brian Manuel, Munive Rojas , Miguel Angel

    Publicado 2013
    “…Las pilas y baterías usadas causan cada vez más contaminación ambiental en México, debido al crecimiento de lademanda de equipo electrónico portátil que genera miles de toneladas de estos residuos al año. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 360

    El Clima organizacional en tiempos de COVID-19. Caso de estudio. Equipo femenil de futbol profesional Ciudad Juárez por Moguel-Torres, Karina Denisse, Enriquez-Del Castillo, Liliana Aracely, Álvarez Mendoza, Gustavo, Cossio Ponce De León, Mariana, Hernández Gutiérrez, Perla Zukey

    Publicado 2021
    “…Método: estudio de tipo observacional-descriptivo, se aplicó a 27 jugadoras y 3 personas del cuerpo técnico, el instrumento aplicado contiene 53 items, distribuidos en 9 dimensiones en escala de Likert con cuatro opciones de respuesta, durante abril y mayo de 2020, se utilizó el whatsapp, formularios de google y el correo electrónico. Resultados: muestran que el clima organizacional del equipo femenil de futbol profesional están de acuerdo en la escala de estructura, responsabilidad y riesgo por encima del 52 %. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: