Resultados de búsqueda - ("conservadores" OR ("conservacion" OR "observados"))

  1. 181

    Los retos del Federalismo Mexicano en el siglo XXI por García Murillo, José Guillermo, Suárez Hernández, Olinda Beatriz

    Publicado 2022
    “…En la Constitución de 1824 se pretendía establecer y promover Estados soberanos, en contraste los conservadores insistían que todas las provincias dependieran de un Virrey y por lo tanto de la Monarquía Española; no convencieron a los federalistas quienes se mantenían en su posición de determinar que ninguna Provincia era independiente, pero tenían gran autonomía. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 182

    Estado de la Historia Oral en los Estados Unidos, con Algunas Implicaciones para México por Frantz, Joe

    Publicado 2021
    “…LA HISTORIAORALha sido la más nueva técnica en la compilación de información y en su conservación. Ha sido ensalzada como reprobada. De hecho es la forma más antigua de la historia; proviene de la época en que dos hombres se sentaban en el crepúsculo a remontar sobre los animales que habían cazado esa mañana y los peces escapados. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 183

    Desarrollo del concepto de museo por Hinojosa-García, Alejandro

    Publicado 2023
    “…Los museos son instituciones culturales importantes en la sociedad actual por diversas razones, por ejemplo, ocio, difusión de las ciencias, conservación del patrimonio o como una herramienta para afianzar los conocimientos que se adquieren en la escuela, como parte del desarrollo social de la población.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 184

    Colecta y Manejo de Hongos por Salcedo Martínez, Sergio M., Herrera, Mariana

    Publicado 2024
    “…La identificación de los hongos superiores se basa principalmente en las características de la seta o el cuerpo fructífero, pero hay que saber como colectarlo íntegramente, que características buscar en él y la terminología para describirlas y registrarlas antes que se pierdan en el proceso de secado que requiere su conservación. A continuación, se presentan algunas técnicas y procedimientos de colecta y manejo de hongos.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 185

    Evaluación del impacto de las políticas públicas forestales en el sur del estado de Nuevo León. por Calderón Piña, Manuel Enrique

    Publicado 2016
    “…En el ámbito internacional, la política forestal se ha dirigido por una lógica de aprovechamiento e intercambio comercial, combinada con acciones de conservación basadas en una visión que considera múltiples factores, aspectos como la relación de los bosques con el cambio climático y con el control de la desertificación, la conservación de la biodiversidad, el mantenimiento del ciclo hidrológico, la lucha contra la pobreza y en favor de los derechos de propiedad y los impactos que estas políticas de desarrollo rural tiene sobre los recursos forestales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 186

    Evaluación del impacto de las políticas públicas forestales en el sur del estado de Nuevo León. por Calderón Piña, Manuel Enrique

    Publicado 2016
    “…En el ámbito internacional, la política forestal se ha dirigido por una lógica de aprovechamiento e intercambio comercial, combinada con acciones de conservación basadas en una visión que considera múltiples factores, aspectos como la relación de los bosques con el cambio climático y con el control de la desertificación, la conservación de la biodiversidad, el mantenimiento del ciclo hidrológico, la lucha contra la pobreza y en favor de los derechos de propiedad y los impactos que estas políticas de desarrollo rural tiene sobre los recursos forestales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 187

    La apicultura como práctica para la sustentabilidad por Cantú-Martínez, Pedro César

    Publicado 2024
    “…Por consiguiente, suscita la conservación de estas comunidades de flora, muchas de las cuales se encuentran en peligro y bajo presiones muy altas debido a la deforestación…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 188

    El manejo integral de los recursos vegetales por Salcedo Martínez, Sergio M.

    Publicado 2024
    “…En este número se aborda el tema del manejo integral de los recursos vegetales desde la óptica del desarrollo sostenible y destaca entre otras cosas que el manejo integral de recursos vegetales implica un conocimiento y administración de la diversidad biológica de algas, hongos y plantas con el objetivo de obtener el mayor provecho posible de estos recursos y que permita cubrir las necesidades de la sociedad, pero asegurando la conservación de estos recursos.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 189
  10. 190

    Dinámica poblacional del borrego cimarrón (Ovis canadensis weemsi Goldman, 1937) en la Isla el Carmen, Baja California Sur, México. por Román Valdez, Raúl

    Publicado 2015
    “…La Isla “El Carmen”, Baja California Sur, pertenece al Parque Marino Nacional Bahía de Loreto, decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación en 1996, por su ubicación geográfica, condiciones climáticas, escasez de agua, tipos vegetacionales y topoformas, es un sitio de enorme interés para realizar investigaciones en ecosistemas de zonas áridas, en especial, estudios enfocados hacia la conservación del borrego cimarrón del desierto (Ovis canadensis), el cual es una especie con una distribución espacial muy restringida; debido a que requiere de características específicas de hábitat que le provean de: agua, alimento, cobertura y espacio, factores determinantes en la selección de sitios de su distribución. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 191

    Efecto del tratamiento mecánico (rodillo aereador) sobre la estructura, diversidad y productividad del matorral espinoso tamaulipeco en el noreste de México. por Leal Elizondo, Nelly Anahy

    Publicado 2019
    “…En donde para uno el matorral no forma parte de la alimentación básica de la especie, puesto que se encuentran en cautiverio y se alimentan en base a una formula balanceada con los requerimientos esenciales para la especie y otro con una visión amplia de conservación del hábitat en donde el MET juega un papel fundamental para su alimentación y desarrollo, representando un consumo a bajo costo en las épocas críticas del año.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 192

    Estudio de la imagen comercial de la zona perteneciente al patrimonio edificado de la ciudad de Tampico por Montes Rojas, María Luisa

    Publicado 2007
    “…Conclusiones y contribuciones: La conclusión más relevante son los acuerdos y recomendaciones a las que se llegaron en materia de conservación y correcta aplicación de los soportes publicitarios de los comercios pertenecientes al Patrimonio Edificado de la Zona Centro de Tampico, con la intención de conservar el concepto histórico de la zona, a si como de mejorar la calidad del paisaje urbano. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 193

    Dinámica poblacional del borrego cimarrón (Ovis canadensis weemsi Goldman, 1937) en la Isla el Carmen, Baja California Sur, México. por Román Valdez, Raúl

    Publicado 2015
    “…La Isla “El Carmen”, Baja California Sur, pertenece al Parque Marino Nacional Bahía de Loreto, decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación en 1996, por su ubicación geográfica, condiciones climáticas, escasez de agua, tipos vegetacionales y topoformas, es un sitio de enorme interés para realizar investigaciones en ecosistemas de zonas áridas, en especial, estudios enfocados hacia la conservación del borrego cimarrón del desierto (Ovis canadensis), el cual es una especie con una distribución espacial muy restringida; debido a que requiere de características específicas de hábitat que le provean de: agua, alimento, cobertura y espacio, factores determinantes en la selección de sitios de su distribución. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 194

    Efecto del tratamiento mecánico (rodillo aereador) sobre la estructura, diversidad y productividad del matorral espinoso tamaulipeco en el noreste de México. por Leal Elizondo, Nelly Anahy

    Publicado 2019
    “…En donde para uno el matorral no forma parte de la alimentación básica de la especie, puesto que se encuentran en cautiverio y se alimentan en base a una formula balanceada con los requerimientos esenciales para la especie y otro con una visión amplia de conservación del hábitat en donde el MET juega un papel fundamental para su alimentación y desarrollo, representando un consumo a bajo costo en las épocas críticas del año.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 195

    Estudio de la imagen comercial de la zona perteneciente al patrimonio edificado de la ciudad de Tampico por Montes Rojas, María Luisa

    Publicado 2007
    “…Conclusiones y contribuciones: La conclusión más relevante son los acuerdos y recomendaciones a las que se llegaron en materia de conservación y correcta aplicación de los soportes publicitarios de los comercios pertenecientes al Patrimonio Edificado de la Zona Centro de Tampico, con la intención de conservar el concepto histórico de la zona, a si como de mejorar la calidad del paisaje urbano. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 196

    Cuantificación de indicadores de la calidad de agua residual municipal en un sistema de lagunas de oxidación por Márquez Uribe, Dulce Yesenia

    Publicado 2021
    “…La producción de biomasa y la concentración de indicadores biológicos y fisicoquímicos de la calidad sanitaria del efluente de una laguna de oxidación ubicado en el municipio de Ciénega de Flores, N.L, fueron determinadas. Los resultados observados indican que en promedio NH4 + y PO4 -3 pueden ser removidos 64.59 y 75% respectivamente en el sistema A, a diferencia del sistema B el promedio NH4 + y PO4 -3 pueden ser removidos 59.36 y 43%, respetivamente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 197

    Cuantificación de indicadores de la calidad de agua residual municipal en un sistema de lagunas de oxidación por Márquez Uribe, Dulce Yesenia

    Publicado 2021
    “…La producción de biomasa y la concentración de indicadores biológicos y fisicoquímicos de la calidad sanitaria del efluente de una laguna de oxidación ubicado en el municipio de Ciénega de Flores, N.L, fueron determinadas. Los resultados observados indican que en promedio NH4 + y PO4 -3 pueden ser removidos 64.59 y 75% respectivamente en el sistema A, a diferencia del sistema B el promedio NH4 + y PO4 -3 pueden ser removidos 59.36 y 43%, respetivamente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 198
  19. 199

    ¿Qué papel debería tener la vinculación en la evaluación científica? Entrevista al doctor Martin Ricker por Santos-Corral, María Josefa

    Publicado 2023
    “…Sus líneas de investigación son análisis de diversidad y estrategias de conservación de las especies arbóreas de México, modelaje estadístico del crecimiento arbóreo, análisis económico del manejo forestal en el trópico y evaluación de la ciencia.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 200

    Ser cronista en tiempos adversos por Guerrero Aguilar, Antonio

    Publicado 2025
    “…El 30 de mayo de 1987, 38 compañeros con nombramiento en mano, apoyados por la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografíay Estadística, del Archivo General del Estado de Nuevo León y de la Universidad Autónoma de Nuevo León; la cual nos recibió en la hacienda San Pedro de General Zuazua, (en ese tiempo en proceso de rescate y conservación) ahora sede del Centro de Información de Historia Regional.…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: