Resultados de búsqueda - ("agronomicas" OR ("gastronomico" OR ("ggastronomic" OR "gastronomic")))*

Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5

    Diseño del proceso productivo de una PyME del sector gastronómico alineado a la cadena de suministro. por Espinoza Parada, Lourdes Fabiola

    Publicado 2018
    “…Este proyecto de tesis realiza un análisis de la importancia de diseñar el proceso productivo de una PYME del sector gastronómico alineado a la cadena de suministro, que le permita encontrar una manera de producir bienes que cumplan con los requerimientos de los clientes, las especificaciones del producto dentro del costo y otras restricciones administrativas, mediante el uso de diferentes herramientas y la adaptación del método de planeación sistemática simplificada de distribución (PSSD) con apoyo de la simulación, en donde se espera obtener como resultado la comprobación de que la calidad teórica y experimental de la investigación es una buena alternativa a la solución del problema.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 6

    Diseño del proceso productivo de una PyME del sector gastronómico alineado a la cadena de suministro. por Espinoza Parada, Lourdes Fabiola

    Publicado 2018
    “…Este proyecto de tesis realiza un análisis de la importancia de diseñar el proceso productivo de una PYME del sector gastronómico alineado a la cadena de suministro, que le permita encontrar una manera de producir bienes que cumplan con los requerimientos de los clientes, las especificaciones del producto dentro del costo y otras restricciones administrativas, mediante el uso de diferentes herramientas y la adaptación del método de planeación sistemática simplificada de distribución (PSSD) con apoyo de la simulación, en donde se espera obtener como resultado la comprobación de que la calidad teórica y experimental de la investigación es una buena alternativa a la solución del problema.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13

    EL IMPACTO ECONÓMICO, A TRAVÉS DEL DISEÑO DE CIRCUITOS TURÍSTICOS ALTERNATIVOS, DENTRO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE OCOSINGO; CHIAPAS por Banda-Chiu, Karla Julieta, Pinacho-Delgado, Leydi Laura, Galindo-Díaz, María Eugenia

    Publicado 2018
    “…En este sentido, es necesario contar con la demanda turistica suficiente, que se sienta atraída por el producto turístico, así mismo, se busca diseñar estrategias de comercialización, a través del diseño de un circuito turístico alternativo, que permita ofertar una gama diversa de actividades tales como; turismo gastronómico, turismo rural y turismo de naturaleza, logrando la diversificación de la oferta turistica dentro del municipio de Ocosingo, Chiapas.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 14

    Patrimonio Cultural de la Universidad Autónoma de Nuevo León: Vitrales, Relieves, Murales, Esculturas, Pinturas, Obra Gráfica TOMO 1 por Garza Lozano, Hernando S., Estrada Bellmann, Erick

    Publicado 2013
    “…El patrimonio cultural de una comunidad se define por la herencia dejada por los antecesores en las tradiciones, costumbres y usos, vinculadas con la identidad e historia, reconocibles a través de un amplio registro que va desde lo arquitectónico, industrial, gastronómico hasta la diversidad de manifestaciones artísticas en la pintura, la escultura, la música, el teatro, la literatura y muchas otras.…”
    Enlace del recurso
    Libro
  15. 15

    Patrimonio Cultural de la Universidad Autónoma de Nuevo León: Vitrales, Relieves, Murales, Esculturas, Pinturas, Obra Gráfica TOMO 1 por Garza Lozano, Hernando S., Estrada Bellmann, Erick

    Publicado 2013
    “…El patrimonio cultural de una comunidad se define por la herencia dejada por los antecesores en las tradiciones, costumbres y usos, vinculadas con la identidad e historia, reconocibles a través de un amplio registro que va desde lo arquitectónico, industrial, gastronómico hasta la diversidad de manifestaciones artísticas en la pintura, la escultura, la música, el teatro, la literatura y muchas otras.…”
    Enlace del recurso
    Libro
  16. 16

    Las plantas transgénicas y la alimentación humana por Galán Wong, Luis

    Publicado 2023
    “…En este preciso momento se inició la selección artificial de las plantas, mismas que, posteriormente, serían manipuladas a través de cruzas, injertos, etc., para mejorar la calidad del alimento o características agronómicas.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 17

    Inoculación con Rhizobium phaseoli en tres genotipos de Phaseolus vulgaris L. bajo dos densidades de población por Shener, Cean

    Publicado 2021
    “…El objetivo de este experimento fue cuantificar el efecto de Rhizobium phaseoli en la semilla de tres genotipos frijol, bajo dos densidades de población para evaluar el rendimiento de grano y otras variables agronómicas. Las variables agronómicas que se evaluaron fueron: Días a floración (DF), días a madurez (DM), número de nódulos/planta (ND pl-1 ), diámetro de nódulos (DN), longitud de guía (LG), número de vainas por planta (NV pl-1 ), longitud de vainas (LV), número de granos por vaina (NG V -1 ), número de granos por planta (NG pl-1 ), rendimiento de grano por hectárea (R ton ha-1 ) y peso de 100 granos (PG, g). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 18

    Inoculación con Rhizobium phaseoli en tres genotipos de Phaseolus vulgaris L. bajo dos densidades de población por Shener, Cean

    Publicado 2021
    “…El objetivo de este experimento fue cuantificar el efecto de Rhizobium phaseoli en la semilla de tres genotipos frijol, bajo dos densidades de población para evaluar el rendimiento de grano y otras variables agronómicas. Las variables agronómicas que se evaluaron fueron: Días a floración (DF), días a madurez (DM), número de nódulos/planta (ND pl-1 ), diámetro de nódulos (DN), longitud de guía (LG), número de vainas por planta (NV pl-1 ), longitud de vainas (LV), número de granos por vaina (NG V -1 ), número de granos por planta (NG pl-1 ), rendimiento de grano por hectárea (R ton ha-1 ) y peso de 100 granos (PG, g). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 19

    Hortalizas de Nuevo León por Foroughbakhch P., Rahim, Robledo, T. V, Benavides Mendoza, A, Ramírez , G. F

    Publicado 2024
    “…Se considera hortalizas a toda planta de ciclo anual o bianual de prácticas agronómicas intensivas cuyos productos se consumen frescos o procesados (cocido o preservado) y presentan un alto contenido de agua (>70%) y un bajo contenido energético (<100 cal/100 g) y una corta vida útil postcosecha. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 20

Herramientas de búsqueda: