Resultados de búsqueda - ("aedo" OR ("acedo" OR "acido"))
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- antioxidantes 4
- propiedades mecánicas 4
- Adsorción 3
- Rojo Congo 3
- antioxidants 3
- polifenoles 3
- Biosorción 2
- Chlorella sp 2
- caracterizaciones 2
- electrolyte 2
- extracción 2
- lípidos 2
- nanocompuestos 2
- peces marinos 2
- polyphenols 2
- salud 2
- Ácidos grasos omega 3 2
- , harina de chícharo 1
- 50 Shades of Grey 1
- 50 Sombras de Grey 1
- ADN 1
- ARN 1
- ARN circulares 1
- Aceite de romero 1
- Acid-dilute hydrolysis 1
- Acido Ferulico 1
- Actividad Antioxidante 1
- Adsorbente sustentable 1
- Adsorption 1
- Algas marinas 1
-
1
-
2
-
3
La nefrotoxicidad asociada al ácido zoledrónico
Publicado 2025“…Objetivos: Análisis de los efectos del Ácido Zoledrónico (AZ), como tratamiento de enfermedades óseas y su relación con la nefrotoxicidad. …”
Enlace del recurso
Artículo -
4
Estudios adsorción de ácido ferúlico en Quitosán
Publicado 2012“…En este artículo se evalúa la factibilidad de utilizar el quitosan como adsorbente para la recuperación de ácido ferúlico de soluciones acuosas. El efecto del pH sobre la capacidad de adsorción fue estudiado, siendo a pH 2 en donde se obtiene la mejor capacidad de adsorción (80 mgAF/g), además se observó una disminución de la capacidad del quitosan para adsorber el ácido ferúlico se conforme incrementa el pH. …”
Enlace del recurso
Artículo -
5
Los ácidos grasos y sus implicaciones en la salud.
Publicado 2022“…En las últimas décadas, el consumo excesivo de alimentos procesados altos en grasas saturadas ha resultado en efectos dañinos a la salud del consumidor, por lo que se han optado por alternativas como la variación de proporciones entre ácidos grasos insaturados del tipo omega-6 y omega-3 para contribuir en el bienestar y en el control o tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas. …”
Enlace del recurso
Artículo -
6
Estudios Adsorción de Ácido Ferúlico en Quitosán
Publicado 2012“…En este articulo se evalúa la factibilidad de utilizar el quitosan como adsorbente para la recuperación de ácido ferúlico de soluciones acuosas. El efecto del pH sobre la capacidad de adsorción fue estudiada, siendo a pH 2 en donde se obtiene la mejor capacidad de adsorción (80 mg AF/g), además se observo una disminución de la capacidad del quitosan para adsorber ácido ferúlico conforme se incrementa el pH. …”
Enlace del recurso
Artículo -
7
-
8
-
9
Estudios Adsorción de Ácido Ferúlico en Quitosán
Publicado 2012Materias: “…Acido Ferulico…”
Enlace del recurso
Artículo -
10
-
11
Evaluación del efecto de la combinación de ácido 2,3 dimercaptosuccínico (DMSA) y ácido ascórbico como terapia en la intoxicación por plomo en ratas
Publicado 2006“…En el presente trabajo se evaluó el efecto del ácido ascórbico (vitamina C) en un esquema de tres concentraciones, administradas como terapia individual, y combinada con ácido 2,3-dimercaptosuccínico (DMSA) en la intoxicación por Pb en ratas. …”
Enlace del recurso
Artículo -
12
Síntesis del tetraester metílico del ácido etilendiaminotetraacetico
Publicado 1992Enlace del recurso
Tesis -
13
-
14
Síntesis del tetraester metílico del ácido etilendiaminotetraacetico
Publicado 1992Enlace del recurso
Tesis -
15
-
16
El ácido siálico, coraza de los seres vivos
Publicado 2023Materias: “…ácido siálico…”
Enlace del recurso
Artículo -
17
-
18
-
19
Estudio de la formación de microbarras de polianilina en función de la concentración de ácido canforsulfónico
Publicado 2013Materias: “…ácido canforsulfónico…”
Enlace del recurso
Artículo -
20
Ácidos nucleicos para evaluar la condición de larvas de peces
Publicado 2002“…Sin embargo, ante la necesidad de contar con indicadores más sensibles y confiables, recientemente han emergido técnicas en las que se considera la concentraci ón de ácidos nucleicos como principal elemento para determinar la condición de la larva. …”
Enlace del recurso
Artículo