Resultados de búsqueda - "sociedad"

  1. 161
  2. 162
  3. 163
  4. 164
  5. 165
  6. 166
  7. 167
  8. 168

    Las asociaciones voluntarias juveniles como dinamizador de la sociedad civil: el caso San Pedro Garza García, Nuevo León. por Cárdenas Montfort, Emilio

    Publicado 2016
    “…La investigación parte de la teoría de la emergencia de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) de Vargas Hernández (2006) que enuncia la debilidad y dependencia de las OSC respecto de los intereses externos, así como la del pensamiento de teórico de Charrys (2003), quien sostiene que el capital social está asociado con la moderna construcción de ciudadanía, al ser un factor social de cohesión y empoderamiento de la sociedad, permitiendo así la coordinación de la acción social. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 169

    Diplomacia ciudadana en México: limitaciones en los marcos normativos para la participación de las organizaciones de la sociedad civil en la política exterior. por Cárdenas Morales, Sylvia Mabel

    Publicado 2018
    “…Posteriormente, los siguientes tres capítulos construyen una base teórica a través de la literatura, los cuales estuvieron asignados a cada uno de los objetos de estudio analizados en esta tesis: la diplomacia ciudadana, las Organizaciones de la Sociedad Civil y los marcos normativos mexicanos para la participación de organizaciones. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 170

    La construcción de marcas de reconocimiento en sociedades ocularcentristas: el caso de mujeres ciegas del área metropolitana de Monterrey por Bustos García, Brenda Araceli

    Publicado 2013
    “…En esta tesis se presenta el análisis de los discursos de la construcción del cuerpo en una sociedad ocularcentrista. Las principales características de la sociedad ocularcentrista son: a) asignación del estatus de supremacía al sentido de la vista; b) énfasis en la apariencia del cuerpo femenino (Featherstone: 2001); c) énfasis en el uso y consumo de imágenes visuales; d) consideración de lo real y objetivo como equivalentes de lo visible (Parret,1995). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 171

    Las representaciones sociales sobre sociedad y escuela: caso estudiantes de un programa bilingüe progresivo en el nivel medio superior por Rodríguez Bulnes, María Guadalupe, Garza Rodríguez, Nallely

    Publicado 2011
    “…El siguiente trabajo versa sobre los jóvenes de preparatoria, sus narrativas sobre la sociedad, la escuela y las representaciones sociales presentes en las mismas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 172

    Las asociaciones voluntarias juveniles como dinamizador de la sociedad civil: el caso San Pedro Garza García, Nuevo León. por Cárdenas Montfort, Emilio

    Publicado 2016
    “…La investigación parte de la teoría de la emergencia de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) de Vargas Hernández (2006) que enuncia la debilidad y dependencia de las OSC respecto de los intereses externos, así como la del pensamiento de teórico de Charrys (2003), quien sostiene que el capital social está asociado con la moderna construcción de ciudadanía, al ser un factor social de cohesión y empoderamiento de la sociedad, permitiendo así la coordinación de la acción social. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 173

    Diplomacia ciudadana en México: limitaciones en los marcos normativos para la participación de las organizaciones de la sociedad civil en la política exterior. por Cárdenas Morales, Sylvia Mabel

    Publicado 2018
    “…Posteriormente, los siguientes tres capítulos construyen una base teórica a través de la literatura, los cuales estuvieron asignados a cada uno de los objetos de estudio analizados en esta tesis: la diplomacia ciudadana, las Organizaciones de la Sociedad Civil y los marcos normativos mexicanos para la participación de organizaciones. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 174

    La construcción de marcas de reconocimiento en sociedades ocularcentristas: el caso de mujeres ciegas del área metropolitana de Monterrey por Bustos García, Brenda Araceli

    Publicado 2013
    “…En esta tesis se presenta el análisis de los discursos de la construcción del cuerpo en una sociedad ocularcentrista. Las principales características de la sociedad ocularcentrista son: a) asignación del estatus de supremacía al sentido de la vista; b) énfasis en la apariencia del cuerpo femenino (Featherstone: 2001); c) énfasis en el uso y consumo de imágenes visuales; d) consideración de lo real y objetivo como equivalentes de lo visible (Parret,1995). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 175
  16. 176
  17. 177

    Representantes del elemento intelectual. Dos espacios de la ciencia: el Concurso Científico Queretano y la Sociedad Politécnica Queretana, 1900-1902 por Vega y Ortega Baez, Rodrigo Antonio

    Publicado 2023
    “…La ciudad de Querétaro al inicio del siglo XX fue el escenario de diversas actividades científicas promovidas por la sociedad civil y con respaldo del gobierno estatal. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 178
  19. 179
  20. 180

Herramientas de búsqueda: