Resultados de búsqueda - "sociedad"
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- México 26
- sustentabilidad 20
- Mexico 19
- educación 17
- Educación 16
- 11
- Nuevo León 11
- democracia 10
- sociedad 10
- Monterrey 9
- UANL 9
- COVID-19 8
- Education 8
- biodiversidad 8
- historia 8
- Estado 7
- Innovación 7
- investigación 7
- Sociedad 6
- comunicación 6
- conservación 6
- democracy 6
- género 6
- Economía 5
- Educación Superior 5
- O33 5
- Política 5
- Responsabilidad Social 5
- SNHGE 5
- State 5
-
1521
La cultura del manejo de residuos sólidos en la comunidad universitaria de la UAM Reynosa Aztlán
Publicado 2023“…De tal forma que el manejo de desechos y su separación involucra actividades relacionadas con su manejo desde que se producen hasta que se colocan en el almacenamiento de contenedores identificados cada uno con colores.Por tanto, la gestión de éstos mediante su reducción, reciclaje, reuso, reprocesamiento, transformación y vertido debe convertirse en una prioridad para la comunidad universitaria y la sociedad en general.En la Unidad Académica se cuenta con diferentes instalaciones óptimas como laboratorios, biblioteca, dirección, auditorio, cafetería, contenedores para la separación de residuos sólidos identificados con los colores correspondientes para su separación de deshechos, ¿Pero? …”
Enlace del recurso
Artículo -
1522
Impacto del ambiente de trabajo en una dependencia de educación superior
Publicado 2023“…El Ambiente de trabajo, hace referencia a un conjunto de características, relativas al desempeño eficiente en el lugar de trabajo lo cual en ocasiones se ve influido por las relaciones interpersonales de tal forma que esto impacta en el desempeño profesional y por consecuencia en la satisfacción personal, llevando implícito un efecto en la productividad, facilitando la implementación de los procesos organizativos y de gestión, así como los de innovación y mejora.Debido a la identificación de una oportunidad de mejora en la atención y servicio que se brinda en las Dependencias de Educación Superior (DES), se realizó un análisis con el propósito de identificar las áreas que tienen mayor índice de oportunidad, determinando si el proceso de evaluación produce algún efecto en sus miembros, ya que un compromiso importante de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), es satisfacer las necesidades y expectativas de la sociedad, así como el entorno en que se encuentra, dando lugar a que el trabajador adquiera mayor importancia, fundamentalmente, en los avances en la educación, participación y rendimiento.En la medida en que se destaca la necesidad de perfeccionar el Ambiente de Trabajo, es fundamental llevar a cabo una gestión socialmente responsable, desde los mismos hábitos cotidianos de los integrantes de la facultad, con una cultura que suscite el sentido de pertenencia y el compromiso con las tareas, esto será siempre una ventaja competitiva, ya que la calidad, la productividad y el mejor desempeño de los trabajadores, tiene una relación directa con el ambiente que gira a su alrededor, aportando elementos que contribuyan a consolidar a la institución con una cultura socialmente responsable lo cual coadyuva en el cumplimiento de sus compromisos sociales y propicia la articulación de manera dinámica e innovadora en los procesos de desarrollo.…”
Enlace del recurso
Artículo -
1523
Percepciones de docentes y estudiantes sobre la educación inclusiva en la Universidad Autónoma de Nuevo León
Publicado 2023“…Ante los desafíos ante los que se encuentra toda la sociedad y por consiguiente la universidad como una de sus instituciones más importantes se encuentra la Educación Inclusiva, por ello han de contar con marcos de referencia y proyectos que permitan mantener una educación equitativa. …”
Enlace del recurso
Artículo -
1524
Contribución de los tópicos de ciencias sociales y humanidades en el desarrollo integral del ingeniero
Publicado 2023“…Al estudiar estas, adquieren conocimientos, capacidades y habilidades que les ayudan a desarrollarse y actuar de manera asertiva al identificar debilidades y fortalezas, las cuales influyen para su formación integral.En los cursos se ven temas de interés y beneficio para los estudiantes, como por ejemplo la importancia de la comunicación, la personalidad, la diversidad cultural, la adaptación social, problemas sociales, etc., los cuales refuerzan en los estudiantes sus comportamientos en la sociedad, al crear mayor conciencia social.Los egresados de ingeniería requieren desarrollar competencias y habilidades sociales para adaptarse e integrase al mundo laboral. …”
Enlace del recurso
Artículo -
1525
Filosofía de la responsabilidad social empresarial
Publicado 2006“…Este nuevo modelo de gestión basado en valores se podría concretar mediante un pacto social jalonado por las empresas, constituyéndose en el rol del empresariado que contribuiría a la solución de muchos problemas de la sociedad.…”
Enlace del recurso
Artículo -
1526
La participación ciudadana como elemento legitimador del gobierno
Publicado 2007“…Los cambios tecnológicos y la información fluyendo en forma continua y global ha llevado a la sociedades occidentalizadas a estar expuestas a datos relativos de lo que sucede en su comunidad y en comunidades lejanas territorialmente. …”
Enlace del recurso
Artículo -
1527
Ética pública & buen gobierno
Publicado 2007“…Las sociedades modernas exigen gobiernos promotores de un desarrollo sustentable y equitativo y que disminuyan la corrupción. …”
Enlace del recurso
Artículo -
1528
Participación de las empresas mexicanas en responsabilidad social empresarial: El caso de las multinacionales del sector automóvil
Publicado 2009“…Un desarrollo sustentable toma en consideración no sólo las condiciones ambientales y de protección de los recursos naturales, sino también la sustentabilidad social en el ambiente interno y externo de la empresa justificando su compromiso hacia la sociedad…”
Enlace del recurso
Artículo -
1529
Organizaciones que aprenden: Nivel educativo medio superior del sector privado
Publicado 2016“…Para convertir una institución educativa, como el bachillerato privado, en una organización que aprende, debemos de conocer la escuela, sus fortalezas, las oportunidades, que apoyarán el cambio, las amenazas, las debilidades que lo impedirán, partiendo desde el aprendizaje individual hasta el organizativo, porque ambos inciden en una organización aprendiente, involucrando todos los elementos como el liderazgo, trabajo en equipo, recursos, cultura y valores, que la conforman y le proporcionan estructura, así comoel contexto en el cual está inmerso; los proceso de aprendizaje internos que los caracterizan y le brindan andamiaje, a los de nueva adquisición que le ayudan o en un futuro le auxiliaran a convertirse, en el tipo de organización que no solo será capaz de adaptarse a las exigencias de una sociedad moderna y dinámica, sino también a transformarse para generar el aprendizaje significativo, permitiéndole ser competente, permanente y pertinente desarrollando sus capacidades y habilidades para la supervivencia.…”
Enlace del recurso
Artículo -
1530
Plataformas digitales: una alternativa de educación a distancia sustentable
Publicado 2023“…En el presente capítulo se presenta una breve descripción de cómo la educación a distancia tiene un impacto como medio sustentable en las sociedades, en su economía y medio ambiente. Tomando como base el Modelo de Sustentabilidad en sus tres principios: Sociedad, Economía y Medio Ambiente. …”
Enlace del recurso
Artículo -
1531
El uso de medios digitales como estrategia de sustentabilidad económica para ONG
Publicado 2024“…“La revolución tecnológica constituye a todas luces un elemento esencial para entender nuestra sociedad, en la medida que crea nuevas formas de socialización, e incluso nuevas definiciones de identidad individual y colectiva” (UNESCO, 1996, p.68). …”
Enlace del recurso
Artículo -
1532
Análisis del reconocimiento y menosprecio de los campesinos nicaragüenses desde la teoría de Axel Honneth
Publicado 2020“…De forma detallada se retoman inicialmente las ideas más relevantes del filósofo para este estudio, describiendo principalmente las tres formas de reconocimiento y menosprecio que puede experimentar el individuo en las distintas esferas de la sociedad. Para comprender los hechos históricos y actuales del campesinado, se establece una relación política-social entre el sector social y el Estado, gobernado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), cuyos responsables se habían comprometido de forma concreta con los sectores más desfavorecidos. …”
Enlace del recurso
Artículo -
1533
Gerontología educativa e intergeneracionalidad
Publicado 2019“…Así, cada vez hay menos niños y jóvenes y más personas jubiladas y mayores, aumentando la coincidencia de diferentes generaciones, tanto dentro de una misma familia como en la sociedad en general.Para afrontar con éxito el reto que plantean estos cambios demográficos, la educación gerontológica e intergeneracional es una estrategia fundamental en la medida en que busca desarrollar nuevas formas de solidaridad entre las generaciones. …”
Enlace del recurso
Artículo -
1534
Factores Asociados al Maltrato del Adulto Mayor con Discapacidad en un Contexto Rural
Publicado 2023“…El maltrato hacia los adultos mayores (AM) es considerado un problema de salud pública, debido al incremento continuo del abuso y malos tratos hacia ellos, los factores de los cuales deriva pueden ser la influencia de patrones culturales, el entorno sociocultural, el contexto histórico y los juicios de valor que se han generado en la sociedad; puede ser de tipo físico, psicológico, sexual, social y por negligencia, originando daños en la salud, la muerte prematura, pérdida de lazos sociales, familiares y económicos; la recuperación de los AM puede llevar más tiempo en relación con otros grupos de personas con menor rango de edad. …”
Enlace del recurso
Artículo -
1535
El papel de las representaciones sociales de los jóvenes universitarios en su percepción y respuesta a la Agenda 2030
Publicado 2025“…Así mismo resaltaron que la implementación efectiva de la Agenda 2030 depende en gran medida de la participación de todos los sectores de la sociedad, incluyendo a los jóvenes. Entre las conclusiones de esta etapa de la investigación, tenemos que las representaciones sociales que los jóvenes universitarios tienen sobre la Agenda 2030 pueden influir en su disposición para participar en la implementación de los ODS. …”
Enlace del recurso
Artículo -
1536
Mujeres y trabajo. Un caso de vida laboral y familiar en Minatitlán, Veracruz
Publicado 2025“…Es bien sabido que en la sociedad que nos rodea, las mujeres son un elemento fundamental para el equilibrio en el contexto familiar y social, por lo que, el siguiente tema aborda un análisis documental y de un caso que da soporte a la importancia del rol de las madres trabajadoras. …”
Enlace del recurso
Artículo -
1537
Percepciones sobre factores psicosociales en familias de mujeres militares con movilidad frecuente
Publicado 2025“…La familia es la generadora de las reacciones, como de las interrelaciones de las personas desde sus primeros años hasta la adultez, en este sentido permean las condiciones psicosociales, debido a que suele brindar protección o en caso contrario ser un factor de tensión, lo cual desde la disciplina del Trabajo Social permite repensarla a la sociedad en torno a las dinámicas que favorece, pero también sobre aquellas que generan opresión dentro de las misma. …”
Enlace del recurso
Artículo -
1538
Formación de los profesionales del trabajo social y la intervención con familia: de lo funcional estructural a la propuesta socio-constructivista
Publicado 2025“…Es recurrente observar y escuchar que las variables referentes de su estudio tienen una marcada perspectiva biologicista, toda vez que se hace visible a través de la exposición de sus funciones o roles, estructura, y, su identificación como célula de la sociedad, visión que determina sin duda alguna, un sentido estandarizado que excluye reprime y estigmatiza a los grupos que no cumplen con las condiciones predeterminadas. …”
Enlace del recurso
Artículo -
1539
Cultura de valor en la empresa desde una visión ética del Trabajo Social. Estudio etnográfico
Publicado 2025“…El estudio tipo etnográfico descriptivo, cualitativo se realizó con el objetivo o propósito de profundizar en la visión práctica de la cultura laboral empresarial de valor económico que se realiza como principio ético e ideológico en las organizaciones privadas, donde desde siempre el costo beneficio es regla de vida, el enfocarse en explorar cualitativamente este fenómeno social empresarial se analizó desde adentro con testimonios, costumbres y actividades que realiza el personal involucrado en diferentes tipos de empresas y profesionales con distinta formación académica y laboral, el profundizar en esta cultura laboral, permite conocer cuáles estrategias utiliza para la implementación de una cultura que no solo privilegie el valor, sino que además incorpore el valor-social en ellas, en relación con las herramientas éticas que fundamentan el Trabajo social como inclusión, justicia, trasparencia, honestidad y desarrollo de la sociedad en conjunto. El estudio como idea principal accede a analizar las acciones de Responsabilidad Social en una organización que ahora con enfoque orgánico de RS permite incorporar valor, concepto con una meta social donde el valor es generado y lo social es la acción de compartir lo generado, no solo otorgar, además contribuir con una serie de experiencias para la intervención en la generación pertinente del valor-social compartido y profundiza en acciones que a nivel operativo realiza cada uno de los entrevistados. …”
Enlace del recurso
Artículo -
1540
Aplicación de la terapia de esquemas en el Trastorno de personalidad narcisista: estudio de caso
Publicado 2023“…Se encontraron en el participante rasgos característicos como: perfeccionismo clínico, pensamientos rumiativos sobre tener un estatus alto en la sociedad, carece de tener habilidades empáticas, autoestima frágil, monopolizar conversaciones entre otros. …”
Enlace del recurso
Artículo