Resultados de búsqueda - "sacerdote"

  1. 61

    LO SAGRADO EN LA POESÍA por de Nava, Martín A.

    Publicado 2022
    “…Los hombres desarrollan su ser dentro de la realidad incierta de su humanidad (lo profano), los poetas son el medio o canal que comunica a los hombres con los dioses, y a los dioses se les confiere la propiedad superior de lo sagrado, es decir, lo sagrado está por encima de los propios dioses y es una propiedad estable o efímera a ciertas cosas (los instrumentos de culto), a ciertos seres (el rey, el sacerdote, los dioses), a ciertos lugares (el templo, la iglesia, el sagrario), a determinados tiempos (el domingo, el día de Pascua), el de Navidad, la Semana Santa, etc.). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 62

    Mérito y honor en el Nuevo Reino de León durante el siglo XVIII. El sacerdocio ministerial en la familia Báez Treviño por Rodríguez Cárdenas, Javier

    Publicado 2021
    “…Utilizando archivos públicos y privados, inicio con un análisis de las acciones y las redes políticas y de parentesco que volvieron a esta familia una de las más poderosas del Nuevo Reino de León; y posteriormente estudio la carrera sacerdotal de cuatro de sus miembros. Concluyo que estas trayectorias ejemplifican algunas de las formas más comunes en que los sacerdotes del periodo novohispano aspiraban a ser exitosos: profundizando en los estudios religiosos; preocupándose por su feligresía; aprovechando sus grados académicos para aspirar a cargos más importantes; y siendo un hábil negociante a partir de la acumulación de tierras y propiedades familiares.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 63

    Los mitos de lo regiomontano por de León Garza , Máximo

    Publicado 2023
    “…En una apretada síntesis decía así, a fines del siglo XIX, el ameritado maestro Pablo Livas: “Primero fueron dueños del mundo los sacerdotes, los guerreros luego y después los ricos y explotadores; va a venir el tiempo de que el predominio de los pocos acabe y que los de abajo asciendan”.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 64

    LA CASA DE SAN ANTONIO Y EL COLEGIO JESUITA DE SEGUIN, TEXAS (1873-1880) por Mendirichaga, José R.

    Publicado 2022
    “…Las Leyes de Reforma -particularmente la llamada Ley Lerdo (Sebastián Lerdo de Tejada), de 1873- desterraban a todos los religiosos, religiosas y sacerdotes extranjeros. Para los jesuitas el golpe fue más fuerte ya que no se habían repuesto aún de la supresión general de 1767, a lo que había que agregar la dispersión de 1821. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 65

    Jesús Treviño Guajardo. La Acción Católica en Monterrey: una generación con carácter social, 1930-1971. Monterrey: Centro de Estudios Humanisticos, Universidad Autónoma de Nuevo Le... por Machuca, Emilio

    Publicado 2023
    “…Así pues, este libro viene no sólo a enriquecer la historiografia de la religión en Nuevo León, sino también a recordarnos que el estudio del catolicismo no puede ni debe centrarse exclusivamente en la jerarquía eclesiástica, sino que exige tomar en consideración a esa gran multitud de fieles no consagrados al ministerio sacerdotal, pero que también son parte integrante de la Iglesia.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 66

    Las causas de canonización en la Arquidiócesis de Monterrey por Saldaña Martínez, Moisés Alberto

    Publicado 2022
    “…Posteriormente, se abordan las devociones neoleonesas y los procesos de la arquidiócesis regiomontana, es decir: el arzobispo Guillermo Tritschler, los sacerdotes Juan José Hinojosa, Raymundo Jardón y Pablo Cervantes, y la religiosa sor Gloria Elizondo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 67

    De fracasos, éxitos e inconformidades. Una trayectoria clerical en una época de crisis y transición: el caso de José Miguel Guridi y Alcocer (1795-1805) por Aguilar García, Carolina Yeveth

    Publicado 2023
    “…Tal circunstancia intentó solucionarse a partir de dos proyectos arzobispales de corrección y reforma del clero secular: el Real Colegio Seminario de Instrucción, retiro voluntario y corrección de Tepotzotlán, fundada en 1777 y la Congregación de Sacerdotes Oblatos, establecida en 1803. Es en este contexto de crisis clerical en el que podemos insertar una trayectoria singular, la del párroco José Miguel Guridi y Alcocer, quien a partir de sus Apuntes de vida y una representación al rey nos proporciona el marco ideal para comprender cuáles fueron los detonantes y las problemáticas más representativas y características de la crisis del clero a finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 68

    LA DISOLUCIÓN DEL YO Y EL SENTIMIENTO OCEÁNICO: La mutilación de los dioses del caos y la creación del mundo por Guzmán, Guillermo N.

    Publicado 2023
    “…ESTIMAN LOS ESPECIALISTAS que bajo el reinado de Nabucodonosor I, los sacerdotes babilonios reunieron en el siglo XII a.C. una serie de poemas cortos de origen sumerio, que eran recitados y escenificados durante el cuarto día de los once que tributaban a las ceremonias del Año Nuevo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: