Resultados de búsqueda - "químico"

  1. 281

    Efecto in vivo de diversas antracenonas diméricas sobre peroxisomas de Candida boidinii. por RICARDO SALAZAR ARANDA

    Publicado 1997
    “…Las antracenonas diméricas son compuestos químicos cuya estructura esta constituida por monómeros representados en la Figura 1. …”
    Enlace del recurso
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
  2. 282

    ¿Por qué hay que hablar de mujeres en Química Computacional y no sólo de Química Computacional? por Saldívar- González, Fernanda I., Chávez-Hernández, Ana L., Prado-Romero, Diana L., González-Medina, Mariana

    Publicado 2023
    “…La idea de usar computadoras es transformar estos datos químicos (llámense reacciones químicas, compuestos químicos, datos de actividad biológica, etc.) en información y ésta en conocimiento, lo cual permite reducir costos y eficientar procesos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 283

    Fungicidas de origen vegetal y su aplicación en postcosecha de semillas  por González-Solís, LN

    Publicado 2024
    “…Se presenta una reflexión acerca de la conveniencia de aplicar estrategias alternas de control de plagas que sean alternas al uso convencional de pesticidas químicos, así como una resumida recopilación histórica de su desarrollo, principales metabolitos secundarios y aceites esenciales con propiedades fúngicas para el control de hongos post cosecha.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 284

    Evaluación de producción biosurfactantes utilizando residuos agrícolas y agroindustriales por Carrasco Cervantes, José de Jesús

    Publicado 2008
    “…Los Biosurfactantes tienen diferentes ventajas sobre los surfactanres químicos incluyendo la baja toxicidad y alta biodegradabilidad y efectividad en valores de pH y temperaturas extremas. en cuanto a la producción de Biosurfactante, observamos que el sustrato que mayor cantidad produce es el de bagazo de caña, seguido de la harina de piñón.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 285

    Evaluación de producción biosurfactantes utilizando residuos agrícolas y agroindustriales por Carrasco Cervantes, José de Jesús

    Publicado 2008
    “…Los Biosurfactantes tienen diferentes ventajas sobre los surfactanres químicos incluyendo la baja toxicidad y alta biodegradabilidad y efectividad en valores de pH y temperaturas extremas. en cuanto a la producción de Biosurfactante, observamos que el sustrato que mayor cantidad produce es el de bagazo de caña, seguido de la harina de piñón.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 286

    Cinética de transformación de la leche a yogur natural usando Lactobacillusjohnsonii(La1) y Streptococcusthermophillus por Trejo, Alexander, Vargas, Susana, Hernández, Angel, Rodríguez, Rogelio

    Publicado 2014
    “…La fermentación de la leche por bacterias lácticas produce cambios morfológicos, químicos y de textura, el objetivo es estudiar la cinética de crecimiento de dos cultivos iniciadores distintos (agregación y cambios estructurales) en la transformación de leche a yogur cambiando la temperatura de incubación y la cantidad de inoculo en el sistema, utilizando las técnicas de caracterización: Dispersión de luz dinámica y Viscosidad , así como los cambios químicos estructurales mediante la espectroscopia Raman, observando las diferencias entre ambos sistemas (St-Lb) y (Lal-St).Se prepararon muestras con tres concentraciones diferentes de cultivo iniciador a diferentes temperaturas de incubación. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 287

    Los grupos funcionales en nuestra vida diaria por Rosete-Luna, Sharon, Hernández-Romero, Delia

    Publicado 2024
    “…Todos sabemos que a diario utilizamos compuestos químicos de una u otra forma, incluso que son parte de nuestro cuerpo, sin  embargo, nos es difícil reconocer algunos fragmentos importantes de éstos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 288

    Atención nutricional en paciente con enfermedad renal en terapia de remplazo renal (hemodiálisis) [Caso clínico] por Aranzubia Chávez, Carolina Minelly

    Publicado 2016
    “…La Enfermedad Renal Crónica (ERC) en etapas finales ocasiona diversas alteraciones en la absorción, excreción y metabolismo de numerosos nutrimentos: Acumulación de productos químicos provenientes del metabolismo de proteínas, disminución de la capacidad del riñón para excretar agua, potasio, calcio, magnesio, fosforo, oligoelementos, ácidos, y otros compuestos; hay tendencia a almacenar fosforo, disminución de la absorción intestinal de calcio y tal vez de hierro, además un alto riesgo de desarrollar ciertas deficiencias vitamínicas en especial de las vitaminas B6, C, B9 y D.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 289

    Atención nutricional en paciente con enfermedad renal en terapia de remplazo renal (hemodiálisis) [Caso clínico] por Aranzubia Chávez, Carolina Minelly

    Publicado 2016
    “…La Enfermedad Renal Crónica (ERC) en etapas finales ocasiona diversas alteraciones en la absorción, excreción y metabolismo de numerosos nutrimentos: Acumulación de productos químicos provenientes del metabolismo de proteínas, disminución de la capacidad del riñón para excretar agua, potasio, calcio, magnesio, fosforo, oligoelementos, ácidos, y otros compuestos; hay tendencia a almacenar fosforo, disminución de la absorción intestinal de calcio y tal vez de hierro, además un alto riesgo de desarrollar ciertas deficiencias vitamínicas en especial de las vitaminas B6, C, B9 y D.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 290

    Tratamiento integral de filtrado y control óptimo de procesos no lineales con múltiples retardos variantes en el tiempo por MARIA ARACELIA ALCORTA GARCIA

    Publicado 2003
    “…Los ruidos, presentes en todos los procesos (químicos, biológicos, mecánicos, etc.) causan disturbios, los cuales afectan al proceso y por lo tanto a los resultados del mismo. …”
    Enlace del recurso
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
  11. 291
  12. 292

    Cinética de transformación de la leche a yogur natural usando Lactobacillusjohnsonii(Lal) y Streptococcusthermophillus por Trejo, Alexander, Vargas, Susana, Hernández, Angel, Rodríguez, Rogelio

    Publicado 2014
    “…La fermentación de la leche por bacterias lácticas produce cambios morfológicos, químicos y de textura, el objetivo es estudiar la cinética de crecimiento de dos cultivos iniciadores distintos (agregación y cambios estructurales) en la transformación de leche a yogur cambiando la temperatura de incubación y la cantidad de inoculo en el sistema, utilizando las técnicas de caracterización: Dispersión de luz dinámica y Viscosidad , así como los cambios químicos estructurales mediante la espectroscopia Raman, observando las diferencias entre ambos sistemas (St-Lb) y (Lal-St). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 293

    Revalorización de residuos agroindustrialesen laproducción de pectictinasas y xilanasas en fermentación sumergida con Aspergillus nigerATCC 6275 por Hernández Tirado, Keyvan, Peña González, María Eugenia, García Reyes, Refugio Bernardo, Liñán Montes, Adriana, García González, Alcione

    Publicado 2022
    “…Por esta razón, se ha promovido la revalorización de estos residuos para la producción de compuestos de valor agregado, como productos químicos, biocombustibles, alimentos para animales y en la producción de enzimas de interés comercial.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 294

    Impacto de la biotecnología en la inmunología por Gómez Flores, Ricardo Alberto, Tamez Guerra, Reyes Silvestre, Tamez Guerra, Patricia, Rodríguez Padilla, Cristina

    Publicado 2008
    “…Hoy en día se reconoce que no sólo los investigadores, sino también las principales compañías farmacéuticas internacionales, han comprendido que la terapia tradicional con productos químicos y farmacéuticos está siendo reemplazada por productos derivados de la biotecnología, particularmente la aplicada a la inmunología (conocida como inmunobiotecnología), principalmente por su efectividad en aspectos de salud, pero también debido a que es ecológicamente sustentable y generadora de riqueza comercial.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 295

    La contaminación del aire y los riesgos a la salud por Cantú-Martínez, Pedro César

    Publicado 2023
    “…Hay cientos de partículas en los procesos químicos industriales, generación de pesticidas, electricidad, hidrocarburos, acero, emisiones de automotores y aspectos de la vida cotidiana; cuando éstas se producen, se emiten o eliminan en el medio ambiente entran en contacto con otras y aumentan su toxicidad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 296

    Los laboratorios virtuales mediante el uso de dispositivos móviles como estrategia para el proceso de enseñanza- aprendizaje por Martínez Vázquez, Karen Ivon, Hernández Pacheco, Luis Alonso

    Publicado 2021
    “…Los laboratorios virtuales son herramientas informáticas que aportan las TICs y simulan un laboratorio de ensayos químicos desde un entorno virtual de aprendizaje.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 297

    Estudios hematológicos y bioquímicos en modelos experimentales de miotonía por Jiménez Salas, Zacarías

    Publicado 1987
    “…ta miotonía es un síndrome muscular hereditario que también puede se r inducido en animales de laboratorio mediante la administración de ciertos agentes químicos. Aunque e l músculo es e l principal órgano blanco en la s enfermedades que cursan con miotonía» se supone que e l defecto molecular responsable de est e síndrome se encuentra generalizado a diversas membranas biológicas y no confinado únicamente al sarcolema. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 298

    Estudios hematológicos y bioquímicos en modelos experimentales de miotonía por Jiménez Salas, Zacarías

    Publicado 1987
    “…ta miotonía es un síndrome muscular hereditario que también puede se r inducido en animales de laboratorio mediante la administración de ciertos agentes químicos. Aunque e l músculo es e l principal órgano blanco en la s enfermedades que cursan con miotonía» se supone que e l defecto molecular responsable de est e síndrome se encuentra generalizado a diversas membranas biológicas y no confinado únicamente al sarcolema. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 299

    Microplásticos en ambientes acuáticos: ¿cuáles son las tecnologías para su eliminación? por Rivera-Rivera, Denise Margarita, Rodríguez-Delgado, Melissa Marlene, Villarreal-Chiu, Juan Francisco

    Publicado 2025
    “…Por ello, se han explorado diferentes tecnologías con enfoques físicos, químicos y biológicos para eliminar estos contaminantes en el agua, entre las que destacan la filtración por membrana de adsorción, la coagulación, la oxidación y la  degradación microbiana. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 300

    Fabricación de un material híbrido en base a nanopartículas de sulfuro de plomo y oxido de grafeno reducido para aplicaciones optoelectrónicas. por Lara Canche, Alan Ricardo

    Publicado 2018
    “…Se logró con éxito la reducción del GO utilizando métodos térmicos y químicos, y debido a esto se observó una mejora en las propiedades eléctricas del material híbrido, ya que se presenta una disminución en la resistividad del mismo, la cual en un principio era de 1 x 105 Ω*cm-1, para finalmente lograr alcanzar valores de resistividad de 9.86 x 10-4 Ω*cm-1 .…”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: