Resultados de búsqueda - "químico"

  1. 261

    Composición nutrimental de cuatro especies forrajeras xerófitas del Noreste de Nuevo León, México por Domínguez Gómez, Tilo Gustavo

    Publicado 2013
    “…Las diferencias en el contenido de nutrimentos y el contenido químico entre las especies estudiadas pueden estar influenciadas por las demandas o necesidades específicas de cada especie vegetal, tipo de suelo y condiciones climáticas que prevalecen en cada sitio de estudio. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 262

    Diseño y evaluación in vitro de un implante bifásico bioactivo para la reparación de defectos osteocondrales. por Moncada Saucedo, Nidia Karina

    Publicado 2019
    “…CONCLUSIÓN: Se generó un nuevo modelo de implante bifásico biomimético y bioactivo de tres componentes (MCB/FS-MHB) con una metodología altamente reproducible, el cual provee un entorno temporal que ayuda a la infiltración, adhesión, proliferación y diferenciación de hADSCs que son capaces de expresar marcadores condrogénicos, incluso sin estímulo químico; produciendo una MEC con presencia de COL II, para su aplicación en la regeneración de lesiones osteocondrales.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 263

    Diseño y evaluación in vitro de un implante bifásico bioactivo para la reparación de defectos osteocondrales. por Moncada Saucedo, Nidia Karina

    Publicado 2019
    “…CONCLUSIÓN: Se generó un nuevo modelo de implante bifásico biomimético y bioactivo de tres componentes (MCB/FS-MHB) con una metodología altamente reproducible, el cual provee un entorno temporal que ayuda a la infiltración, adhesión, proliferación y diferenciación de hADSCs que son capaces de expresar marcadores condrogénicos, incluso sin estímulo químico; produciendo una MEC con presencia de COL II, para su aplicación en la regeneración de lesiones osteocondrales.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 264

    Intensidad de la resistencia a piretroides y mutaciones KDR (V1016I, F1534C) en poblaciones de Aedes aegypti (L.) (Diptera: Culicidae) del este de México. por Morales Forcada, Franco

    Publicado 2018
    “…Dentro de estas estrategias, entre otras, se encuentran la remoción mecánica de criaderos potenciales para los estadios inmaduros y el control químico. El uso continuo de insecticidas a nivel mundial ha conducido a una falla en el control, siendo uno de los factores más importantes la resistencia que los vectores exhiben a los mismos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 265

    Síntesis y caracterización del comportamiento eléctrico de materiales híbridos magnéticos por Puente Córdova, Jesús Gabino

    Publicado 2018
    “…El proceso de síntesis de los materiales híbridos se llevó a cabo en dos etapas: primero, la preparación de un material precursor en forma de película delgada que permite distribuir de una manera homogénea una sal precursora de cloruro de hierro; posteriormente un tratamiento químico que permite la síntesis in situ de las nanopartículas de Fe2O3 en las respectivas matrices poliméricas, PVB y EC. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 266

    Resistencia a insecticidas en el mosquito vector del dengue Aedes aegypti (L) en dos épocas de transmisión de la enfermedad en Mérida, Yucatán por González Olvera, Gabriela

    Publicado 2013
    “…El aumento en el número de mosquitos trae consigo el extensivo uso del control químico, con periodos prolongados de una misma molécula insecticida contra la fase aérea y acuática del mosquito, favoreciendo el desarrollo de resistencia a los mismos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 267

    Intensidad de la resistencia a piretroides y mutaciones KDR (V1016I, F1534C) en poblaciones de Aedes aegypti (L.) (Diptera: Culicidae) del este de México. por Morales Forcada, Franco

    Publicado 2018
    “…Dentro de estas estrategias, entre otras, se encuentran la remoción mecánica de criaderos potenciales para los estadios inmaduros y el control químico. El uso continuo de insecticidas a nivel mundial ha conducido a una falla en el control, siendo uno de los factores más importantes la resistencia que los vectores exhiben a los mismos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 268

    Síntesis y caracterización del comportamiento eléctrico de materiales híbridos magnéticos por Puente Córdova, Jesús Gabino

    Publicado 2018
    “…El proceso de síntesis de los materiales híbridos se llevó a cabo en dos etapas: primero, la preparación de un material precursor en forma de película delgada que permite distribuir de una manera homogénea una sal precursora de cloruro de hierro; posteriormente un tratamiento químico que permite la síntesis in situ de las nanopartículas de Fe2O3 en las respectivas matrices poliméricas, PVB y EC. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 269

    Resistencia a insecticidas en el mosquito vector del dengue Aedes aegypti (L) en dos épocas de transmisión de la enfermedad en Mérida, Yucatán por González Olvera, Gabriela

    Publicado 2013
    “…El aumento en el número de mosquitos trae consigo el extensivo uso del control químico, con periodos prolongados de una misma molécula insecticida contra la fase aérea y acuática del mosquito, favoreciendo el desarrollo de resistencia a los mismos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 270

    Estudio y control de un material híbrido magnético PVB/Fe₂O₃ aplicado como microactuador tipo cantiléver. por Romo Rico, Jesús

    Publicado 2018
    “…Segundo, se aplicó un tratamiento térmico-químico al material precursor obtenido en la etapa anterior, lo que permitió la síntesis in situ de las nanopartículas de Fe2O3. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 271

    Aspectos biológicos de la lobina negra (Micropterus salmoides) en la presa El Cuchillo Solidaridad, China, N.L. por Alvarez Mendoza, Francisco Javier

    Publicado 2005
    “…Los parámetros físico-químicos no presentan diferencia significativa entre sitios de muestreo, indicando que el cuerpo de agua es relativamente homogéneo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 272
  13. 273

    Estudio y control de un material híbrido magnético PVB/Fe₂O₃ aplicado como microactuador tipo cantiléver. por Romo Rico, Jesús

    Publicado 2018
    “…Segundo, se aplicó un tratamiento térmico-químico al material precursor obtenido en la etapa anterior, lo que permitió la síntesis in situ de las nanopartículas de Fe2O3. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 274

    Aspectos biológicos de la lobina negra (Micropterus salmoides) en la presa El Cuchillo Solidaridad, China, N.L. por Alvarez Mendoza, Francisco Javier

    Publicado 2005
    “…Los parámetros físico-químicos no presentan diferencia significativa entre sitios de muestreo, indicando que el cuerpo de agua es relativamente homogéneo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 275
  16. 276

    Caracterización química y biológica de extractos crudos de la semilla de Ebenopsis ebano (ébano) por Gracia Vásquez, Yolanda Araceli

    Publicado 2008
    “…En el presente trabajo se evaluaron sus semillas desde el punto de vista químico y biológico para determinar el aporte de macronutrimentos solubles en agua y metanol, expresados como polifenoles totales y derivados de polifenoles, y por su actividad antioxidante, antibiótica, antitumoral e inmuno-reguladora. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 277

    Caracterización química y biológica de extractos crudos de la semilla de Ebenopsis ebano (ébano) por Gracia Vásquez, Yolanda Araceli

    Publicado 2008
    “…En el presente trabajo se evaluaron sus semillas desde el punto de vista químico y biológico para determinar el aporte de macronutrimentos solubles en agua y metanol, expresados como polifenoles totales y derivados de polifenoles, y por su actividad antioxidante, antibiótica, antitumoral e inmuno-reguladora. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 278

    Plantas con actividad bactericida  por Villarreal-Treviño, L, Carranza-Torres, IE, Mata-Cárdenas, B

    Publicado 2024
    “…Las plantas poseen efectivos agentes químicos antimicrobianos que utilizan para tener resistencia a diferentes organismos patógenos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 279

    Especies bacterianas generadoras de enzimas oxidorreductasas y su aplicación potencial para la biodegradación de contaminantes emergentes. por Silva Salinas, Anaid Mayela, Blanco Gámez, Edgar Allan, Cantú, María Elena

    Publicado 2017
    “…En el presente estudio, se investigó el potencial de diferentes aislados bacterianos para la producción de enzimas oxidorreductasas, a través de métodos analíticos de carácter cualitativo y cuantitativo, con el fin de estudiarse posteriormente su aplicación como una estrategia de biorremediación ante la contaminación causada por agentes químicos, catalogados como contaminantes emergentes…”
    Enlace del recurso
    Conferencia o artículo de un taller.
  20. 280

    Insecticidas de origen vegetal por Oranday-Cárdenas, A, Rivas-Morales, C

    Publicado 2024
    “…Para el control de estos insectos se han utilizado tantos métodos físicos, químicos y biológicos. Otro tipo de control es aquel en el que se utilizan productos naturales, que tienen la ventaja de no producir resistencia como en el caso de los compuestos químicos y que no dañan el ecosistema. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: