Search Results - "química"

Refine Results
  1. 2541

    Procesos de recuperación de la vegetación y suelo en áreas incendiadas de la Sierra Madre Oriental. by López Martínez, José Israel

    Published 2015
    “…Concluyendo que la vegetación arbórea presenta una recuperación parcial, mientras que el suelo ha recuperado la totalidad de las propiedades físico-químicas analizadas.…”
    Get full text
    Tesis
  2. 2542

    Síntesis, caracterización y evaluación de la actividad citotóxica y anticancerígena de β hidroxiacetamidas. by Cruz Iztetzi, Annel

    Published 2016
    “…Existen diferentes alternativas para el tratamiento de esta enfermedad de entre las cuales destaca la quimioterapia, que suele ser la primera opción y en el cual se emplean sustancias químicas para destruir a las células cancerosas. Por lo que el objetivo principal de este trabajo fue realizar la síntesis de nuevas -hidroxiacetamidas partiendo de la síntesis de ésteres derivados de diferentes heterociclos (pirazol, imidazol, bencimidazol y benzotriazol) vía ultrasonido, que posteriormente se hicieron reaccionar con diversos aminoalcoholes [etanolamina, (S)-alaninol, (S)-valinol, (S)-leucinol y (S)-fenilalaninol] vía microondas. …”
    Get full text
    Tesis
  3. 2543
  4. 2544
  5. 2545
  6. 2546
  7. 2547

    Evaluación antimicrobiana y citotóxica de extractos de plantas contra microorganismos patógenos pulpares. by Arellano Barrientos, Jessica Patricia

    Published 2016
    “…Posteriormente, se realizaron pruebas químicas para la identificación parcial de sus principios activos y se evaluó la capacidad antimicrobiana mediante pruebas en sensidisco y pozo contra microorganismos patógenos pulpares: Porphyromonas gingivalis, Porphyromonas endodontalis, Enterococcus faecalis y Tanerella forsythia (ATCC) comparándose con clorhexidina al 2% e hipoclorito de sodio al 5%. …”
    Get full text
    Tesis
  8. 2548

    Evaluación antimicrobiana y citotóxica de extractos de plantas contra microorganismos patógenos pulpares. by Arellano Barrientos, Jessica Patricia

    Published 2016
    “…Posteriormente, se realizaron pruebas químicas para la identificación parcial de sus principios activos y se evaluó la capacidad antimicrobiana mediante pruebas en sensidisco y pozo contra microorganismos patógenos pulpares: Porphyromonas gingivalis, Porphyromonas endodontalis, Enterococcus faecalis y Tanerella forsythia (ATCC) comparándose con clorhexidina al 2% e hipoclorito de sodio al 5%. …”
    Get full text
    Tesis
  9. 2549

    Micotoxinas en Alimentos y Procesamiento de Camarón Blanco Cultivado by Ezquerra-Brauer, J.M. Ezquerra-Brauer, Mexía-Salazar, A.L., García-Morales, M. H.

    Published 2008
    “…Las micotoxinas presentan estructuras químicas muy diversas, concaracterísticas que inducen a una gran variedad de síntomas en los animales afectados por éstas tóxinas. …”
    Get full text
    Article
  10. 2550
  11. 2551
  12. 2552
  13. 2553
  14. 2554
  15. 2555

    Los líquenes:: definición, características, importancia y usos potenciales by Huereca Delgado, Alejandro, Salcedo-Martínez, Sergio Manuel, Alvarado-Vázquez, Marco, Moreno Limón, Sergio

    Published 2018
    “…También la presencia de sustancias liquénicas, que se revelan mediante reacciones químicas es diagnóstica de las especies. La importancia biológica de los líquenes radica en que son organismos pioneros en el establecimiento de la cobertura vegetal del suelo y una vez formado, los cianolíquenes lo fertilizan atrapando el nitrógeno atmosférico y cambiándolo de su forma inerte a otra reactiva biodisponible, además, la presencia de líquenes sirve de refugio y alimento a una gran diversidad de fauna. …”
    Get full text
    Article
  16. 2556

    Identificación de compuestos de Pachycereus marginatus (DC.) Britton & Rose E ibervillea sonorae (Watson) con actividad citotóxica contra el linfoma murino L5178Y-R. by Samaniego Escamilla, Mario Ángel

    Published 2016
    “…El objetivo de la presente investigación fue la de evaluar la actividad citotóxica de dos plantas endémicas de México, el cactus Pachycereus marginatus y la cucurbitácea Ibervillea sonorae, contra la línea celular de cáncer murino L51578Y-R, así como de aislar las substancias químicas responsables de dicha actividad. 522 g de material vegetal de P. marginatus y 136 g de I. sonorae fueron utilizados. …”
    Get full text
    Tesis
  17. 2557

    Obtención del compósito Carbón/ZnO/SnO₂ y su evaluación como cátodo en una celda de combustible microbiana. by Rodríguez Olguín, Miguel Ángel

    Published 2017
    “…Las propiedades morfológicas, químicas y estructurales fueron determinadas por microscopía electrónica de barrido (SEM), espectroscopía de energías dispersivas de rayos X (EDXS), espectroscopía Raman y difracción de rayos X en polvos (DRX). …”
    Get full text
    Tesis
  18. 2558

    Aproximación mediante modelos de programación entera a problemas de empaquetamiento. by Infante Rivera, Luis Alfonso

    Published 2016
    “…El objetivo de la presente investigación fue la de evaluar la actividad citotóxica de dos plantas endémicas de México, el cactus Pachycereus marginatus y la cucurbitácea Ibervillea sonorae, contra la línea celular de cáncer murino L51578Y-R, así como de aislar las substancias químicas responsables de dicha actividad. 522 g de material vegetal de P. marginatus y 136 g de I. sonorae fueron utilizados. …”
    Get full text
    Tesis
  19. 2559

    Evaluación de compuestos de humus obtenidos a partir de diferentes sustratos usando lombriz Eisenia fétida (Edwards y Bholen 1995) para producción de nopal verdura by Rivas Pérez, Alejandro

    Published 2018
    “…En este trabajo se concluyó que las variables físicas y químicas que se midieron en la primera Etapa fueron diferentes entre sustratos (Tratamientos) y entre Fechas de muestreo, mostraron que los sustratos fueron diferentes en cuanto a su aceptación por las lombrices y que se transformaron en diferentes tiempos. …”
    Get full text
    Tesis
  20. 2560

    Los líquenes: definición, características, importancia y usos potenciales by Huereca Delgado, A., Salcedo Martínez, Sergio Manuel, Alvarado Vázquez, Marco Antonio, Moreno Limón, Sergio

    Published 2018
    “…También la presencia de sustancias liquénicas, que se revelan mediante reacciones químicas es diagnóstica de las especies. La importancia biológica de los líquenes radica en que son organismos pioneros en el establecimiento de la cobertura vegetal del suelo y una vez formado, los cianolíquenes lo fertilizan atrapando el nitrógeno atmosférico y cambiándolo de su forma inerte a otra reactiva biodisponible, además, la presencia de líquenes sirve de refugio y alimento a una gran diversidad de fauna. …”
    Get full text
    Article

Search Tools: