Resultados de búsqueda - "química"

  1. 2381

    Síntesis, caracterización, propiedades eléctricas y electroquímicas de LiFeBO₃ /C, como cátodo para su aplicación en baterías de ion-litio. por Gallegos Sánchez, Víctor Jesús

    Publicado 2016
    “…La caracterización morfológica y microestructural se llevó a cabo por Microscopia Electrónica de Barrido de Emisión de Campo (FESEM), el análisis textural por Fisisorción de N2 por la técnica BET; la composición química y cristalográfica se determinó por Espectroscopia de Emisión de Plasma de Acoplamiento Inductivo (ICP-OES), Espectroscopia de Energía Dispersiva de Rayos X (EDXS) y Difracción de Rayos X (XRD), por último la aplicación de los materiales como cátodos en baterías ión-litio se evaluó mediante pruebas Galvanostáticas de carga/descarga. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 2382

    Estudio comparativo sobre los efectos de las adiciones de nano-SiO2 y humo de sílice en concretos base cemento portland expuestos a altas temperaturas por López Perales, Jesús Fernando

    Publicado 2015
    “…La durabilidad del concreto involucra estabilidad, resistencia mecánica y físico-química; sin embargo, debido a factores que pueden ser de carácter accidental o de diseño, cuando el concreto se ve sometido a altas temperaturas sufre cambios en sus propiedades y características los cuales pueden poner en riesgo la estabilidad de la estructura de concreto. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 2383

    Simulación del proceso de tratamiento térmico en aleaciones de aluminio hipoeutécticas A319 y A356 para la aplicación en cabezas de motor por Niño Pérez, Orlando

    Publicado 2016
    “…Para la construcción del modelo de simulación primeramente se definen las propiedades de las aleaciones de estudio (A319 y 356) de acuerdo a la composición química utilizada en experimentación, que presenta algunas variaciones respecto a la composición estándar. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 2384

    Aporte de nutrientes vía pluviolavado en especies de matorral en el Noreste de México. por Luna Robles, Erik Orlando

    Publicado 2018
    “…El objetivo de la presente investigación es caracterizar la composición química existente en el escurrimiento fustal, precipitación incidente (bruta) y la precipitación directa que pasa a través del dosel; teniendo como sujetos de muestra a las siguientes especies; Acacia farnesiana, Condalia hookeri, Leucaena leucocephala, Casimiroa greggii y el Matorral Espinoso Tamaulipeco (MET). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 2385

    Tratamiento térmico de aceros de media aleación por Salazar García, César Antonio

    Publicado 2021
    “…El conocimiento pleno de la relación que existe entre las variables involucradas en un tratamiento térmico (tiempo, temperatura, composición química y microestructura previa) y las propiedades mecánicas finales del material han sido objeto de estudio a lo largo de muchos años ya que teniendo un entendimiento pleno en estas relaciones es posible obtener un material con las propiedades mecánicas óptimas para su aplicación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 2386

    Síntesis y caracterización de materiales nanoestructurados con potencial aplicación como un sensor de glucosa por Fragoso Fernández, Celene Yasmin

    Publicado 2015
    “…El presente proyecto se llevó a cabo con el fin de contribuir al desarrollo de nuevos materiales para ser implementados en dispositivos para el sensado de glucosa no ezimaticos, en este trabajo se realizaron diversos estudios sobre desarrollo de nanofibras de carbón decoradas con nanoestructuras de ZnO y CuO, en el que según reportes realizados por diversos investigadores tanto el ZnO como el CuO han presentado excelentes resultados para ser implementados en sensores de glucosa no enzimáticos gracias a las propiedades físicas y químicas que estos presentan, además que las nanofibras presentan alta porosidad, buena conducción y pueden funcionalizarse fácilmente por lo que es ampliamente utilizada como sustrato para depósito de nanoestructuras de semiconductores. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 2387

    Síntesis, caracterización, propiedades eléctricas y electroquímicas de LiFeBO₃ /C, como cátodo para su aplicación en baterías de ion-litio. por Gallegos Sánchez, Víctor Jesús

    Publicado 2016
    “…La caracterización morfológica y microestructural se llevó a cabo por Microscopia Electrónica de Barrido de Emisión de Campo (FESEM), el análisis textural por Fisisorción de N2 por la técnica BET; la composición química y cristalográfica se determinó por Espectroscopia de Emisión de Plasma de Acoplamiento Inductivo (ICP-OES), Espectroscopia de Energía Dispersiva de Rayos X (EDXS) y Difracción de Rayos X (XRD), por último la aplicación de los materiales como cátodos en baterías ión-litio se evaluó mediante pruebas Galvanostáticas de carga/descarga. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 2388

    Estudio comparativo sobre los efectos de las adiciones de nano-SiO2 y humo de sílice en concretos base cemento portland expuestos a altas temperaturas por López Perales, Jesús Fernando

    Publicado 2015
    “…La durabilidad del concreto involucra estabilidad, resistencia mecánica y físico-química; sin embargo, debido a factores que pueden ser de carácter accidental o de diseño, cuando el concreto se ve sometido a altas temperaturas sufre cambios en sus propiedades y características los cuales pueden poner en riesgo la estabilidad de la estructura de concreto. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 2389

    Simulación del proceso de tratamiento térmico en aleaciones de aluminio hipoeutécticas A319 y A356 para la aplicación en cabezas de motor por Niño Pérez, Orlando

    Publicado 2016
    “…Para la construcción del modelo de simulación primeramente se definen las propiedades de las aleaciones de estudio (A319 y 356) de acuerdo a la composición química utilizada en experimentación, que presenta algunas variaciones respecto a la composición estándar. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 2390

    Aporte de nutrientes vía pluviolavado en especies de matorral en el Noreste de México. por Luna Robles, Erik Orlando

    Publicado 2018
    “…El objetivo de la presente investigación es caracterizar la composición química existente en el escurrimiento fustal, precipitación incidente (bruta) y la precipitación directa que pasa a través del dosel; teniendo como sujetos de muestra a las siguientes especies; Acacia farnesiana, Condalia hookeri, Leucaena leucocephala, Casimiroa greggii y el Matorral Espinoso Tamaulipeco (MET). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 2391

    Tratamiento térmico de aceros de media aleación por Salazar García, César Antonio

    Publicado 2021
    “…El conocimiento pleno de la relación que existe entre las variables involucradas en un tratamiento térmico (tiempo, temperatura, composición química y microestructura previa) y las propiedades mecánicas finales del material han sido objeto de estudio a lo largo de muchos años ya que teniendo un entendimiento pleno en estas relaciones es posible obtener un material con las propiedades mecánicas óptimas para su aplicación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 2392

    Síntesis y caracterización de materiales nanoestructurados con potencial aplicación como un sensor de glucosa por Fragoso Fernández, Celene Yasmin

    Publicado 2015
    “…El presente proyecto se llevó a cabo con el fin de contribuir al desarrollo de nuevos materiales para ser implementados en dispositivos para el sensado de glucosa no ezimaticos, en este trabajo se realizaron diversos estudios sobre desarrollo de nanofibras de carbón decoradas con nanoestructuras de ZnO y CuO, en el que según reportes realizados por diversos investigadores tanto el ZnO como el CuO han presentado excelentes resultados para ser implementados en sensores de glucosa no enzimáticos gracias a las propiedades físicas y químicas que estos presentan, además que las nanofibras presentan alta porosidad, buena conducción y pueden funcionalizarse fácilmente por lo que es ampliamente utilizada como sustrato para depósito de nanoestructuras de semiconductores. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 2393

    Aprovechamiento de suero de leche para producción de celulosa microbiana por Salazar-Manzanares, M., Márquez-Reyes, J., Rodríguez-Romero, B., Méndez-Zamora, G., Luna-Maldonado , A., Treviño-Garza, M.

    Publicado 2023
    “…Las variables respuestas fueron: % acidez titulable (At); pH; azucares totales (AT); sólidos totales (ST); sólidos totales volátiles (STV); demanda química de oxígeno (DQO); proteínas (P) y peso de la celulosa bacteriana (PCB).…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 2394

    Elaboración de un pan tipo Danés complementado con harina de amaranto por Martínez-Manrique, E., Ramírez-Zárate , S. N., Jiménez –Vera, V.

    Publicado 2023
    “…A la formulación seleccionada se le realizaron pruebas químicas, nutrimentales y funcionales, además de una prueba sensorial de nivel de agrado. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 2395

    Fabricación y caracterización de películas delgadas de óxidos transparentes con aplicaciones ópticas. por Bedoya Calle, Álvaro Hernán

    Publicado 2015
    “…Los óxidos transparentes conductores (TCO′ s) son materiales compuestos conformados por oxígeno y un metal, que presentan una combinación única de alta estabilidad química, alta concentración electrónica y alta transparencia óptica. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 2396

    Transporte de nano SiO₂ por migración a través de materiales cementantes por Díaz Peña, Ismael

    Publicado 2015
    “…Las partículas se mueven por acción del campo eléctrico hacia el ánodo situado en la cara opuesta de la probeta de mortero, dando lugar a una interacción química con la microestructura de la matriz cementante. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 2397

    Síntesis de MoS2 por sonoquímica asistida con líquido iónico y su aplicación como acumulador electroquímico de hidrógeno. por Briones Martínez, Ricardo

    Publicado 2017
    “…La síntesis de los materiales fue realizada mediante la técnica de sonoquímica. La composición química y cristalográfica se determinó por espectroscopia de energía dispersiva de rayos X (EDXS) y difracción de rayos X (XRD); la caracterización morfológica y estructural se llevó a cabo mediante microscopia electrónica de barrido (SEM), microscopia electrónica de transmisión (TEM) y espectroscopia Raman; la caracterización óptica por espectroscopia de reflectancia difusa (Uv-Vis); y la evaluación de las propiedades texturales por adsorción de nitrógeno (BET y BJH). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 2398

    Análisis tribológico de una aleación secundaria vaciada de Al (Mg- Zn- Cu) procesada por ecap, y comparativo con una aleación de aluminio 7075-T6 sin ecap. por Palacios Robledo, Dario

    Publicado 2018
    “…La caracterización se realizó por medio del microscopio electrónico de barrido (MEB) o (SEM) por sus siglas en inglés, y se tomaron un total de 6 muestras de las cuales 5 eran de la aleación secundaria de Al (Zn-Mg-Cu) vaciado, se obtuvo también por medio del SEM y los espectros de EDS los intermetalicos o segundas fases presentes, así como sus respectivas composiciones. La composición química se obtuvo por medio del método de espectrometría de emisión óptica por chispa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 2399

    Evaluación en laboratorio de materiales con propiedades anti-adherentes sobre los huevos del vector del dengue Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) como potencial alternativo de cont... por Alvarado Moreno, Marcela Selene

    Publicado 2015
    “…La hidrofobicidad y deterrencia de los plásticos se discuten como propiedades principales para bloquear la naturaleza química hidrófilo de ácido hialurónico, el principal componente de la sustancia pegajosa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 2400

    Fabricación y caracterización de películas delgadas de óxidos transparentes con aplicaciones ópticas. por Bedoya Calle, Álvaro Hernán

    Publicado 2015
    “…Los óxidos transparentes conductores (TCO′ s) son materiales compuestos conformados por oxígeno y un metal, que presentan una combinación única de alta estabilidad química, alta concentración electrónica y alta transparencia óptica. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: