Resultados de búsqueda - "político"

  1. 641

    Los anales del neoliberalismo mexicano por Robledo Esparza, Gabriel

    Publicado 2024
    “…El objeto principal de estudio son las transformaciones económicas realizadas en nuestro país durante el periodo de predominio del modelo neoliberal, pero también se da cuenta de los acontecimientos políticos, sociales e ideológicos suscitados en esa época, buscando las relaciones de mutua implicación entre todos estos factores.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 642

    Habitar poético y ciudad: Fundamentos, metasignificaciones y utopías por Gasca Salas, Jorge

    Publicado 2025
    “…De no precisarse correctamente su origen ontológico, sus fundamentos histórico-políticos, sus metasignificaciones estético-semiológicas y su alto contenido de utopía, se corre el riesgo de malinterpretar y deformar su sentido originario. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 643
  4. 644

    La Industria Petrolera y la Modernidad: Transformaciones Urbanas en Tampico-Madero, Tamaulipas, México. por Bartorila, Miguel Ángel, Loredo Cansino, Reina I.

    Publicado 2017
    “…El análisis histórico de las transformaciones urbanas de una ciudad permite conocer los procesos de construcción de las redes y equipamientos, cuáles territorios se consideraron para ser conectados en redes, en qué momento, y cuáles otros quedaron al margen, así como, los intereses políticos, sociales y económicos que alentaron dichas transformaciones. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 645

    LOS INDIOS Y EL INDIGENISMO EN HISPANOAMÉRICA Y ANGLOAM´ÉRICA por Urbanzki, Edmund

    Publicado 2021
    “…Pasaron siglos y cambiaron los sistemas políticos, pero la actitud general hacia los amerindios, o sea, los autóctonos americanos, casi no ha cambiado.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 646

    PRESENTACIÓN AL DOSSIER SOBRE HISTORIA DE LAS PANDEMIAS EN MÉXICO por Lazo, Eugenio

    Publicado 2020
    “…Los textos aportan una mirada interdisciplinaria desde la historia, antropología y etnohistoria a procesos del siglo XIX e inicios del XX, que, junto a la guerras y hambrunas, las bacterias y virus han marcado una pauta sanitaria en procesos demográficos, económicos, políticos, etc., en la sociedad mexicana. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 647

    Las mujeres en el cine de la Revolución Mexicana: El caso de la soldadera y la Adelita en la película “La Cucaracha” (1958) por Sifuentes Zúñiga, Kassandra Donají

    Publicado 2025
    “…A través de las películas o filmes se pueden registrar los cambios sociales, culturales y políticos de un grupo en específico. México se ha distinguido por su particular industria cinematográfica que ha llevado las rupturas históricas a la pantalla grande. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 648

    La democracia en el espacio público mediático por del Cid, Patricia Andradr

    Publicado 2013
    “…Al final se expone un análisis de actores políticos en campaña electoral como una propuesta de análisis de representaciones sociales en un espacio -público- noticioso de la televisión durante una campaña electoral.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 649

    MADERO Y SU ÉPOCA por Saldaña, José

    Publicado 2021
    “…PARA ENTENDER LA revolución maderista, es necesario colocarse mentalmente en la época, estudiar sus aspectos políticos, sociales y económicos; pues de otra manera fácilmente se entraría en confusiones.Treinta años de paz porfiriana, significaron para el país tranquilidad, progreso relativo en la industria, el comercio, en los transportes -especialmente de ferrocarriles-, en educación pública, y en bienestar económico, que no llegó a rebasar los límites de una clase selecta reducida, en contraste lastimoso de las mayorías que Vivian presionadas por toda clase de necesidades.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 650

    Juana Belén Gutiérrez Chávez: “la gloria de las letras” (1875-1942) por Murillo Garza, Angélica

    Publicado 2024
    “…La historia del desarrollo de México no tan solo la ha escrito el género masculino sino también, mujeres, jóvenes y niños que derramaron su sangre para conquistar la libertad y los cambios sociales, estructurales y políticos de nuestro país. Al respecto, García menciona que es una buena oportunidad para revisar este periodo de nuestra historia y así “explicarnos quiénes somos como pueblo, para valorar a nuestros héroes y darle más fuerza al orgullo de ser mexicanos” (2010, pp.10-11) .…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 651

    Análisis de la protesta digital #NosotrasTenemosOtrosDatos en Twitter durante la pandemia de la COVID-19 por García González, Lidia Angeles

    Publicado 2022
    “…Los resultados muestran una diversidad de temas en la conversación digital generada a través de diversas cuentas de Twitter por parte de colectivas feministas, actrices, influencers, periodistas, actores políticos, OSCs, etc.; enfocándose particularmente en la visibilización del incremento de la violencia contra las mujeres en el contexto de la pandemia de la COVID-19 en México, ante la negación del discurso presidencial sobre el incremento de las llamadas al 911 por violencia de género, que estigmatizó las demandas feministas por una vida libre de violencia contra las mujeres mexicanas, así como una creciente polarización política debido a la presencia de diversos actores políticos entrelazados en la protesta digital feminista.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 652

    ¿Apatía o desencuentro? Patrones de consumo y recepción de información política y gubernamental en jóvenes por Victoria, Martín Echeverría

    Publicado 2013
    “…Es casi un lugar común afirmar que los jóvenes tienen una información mínima de los acontecimientos y actores políticos y que por lo tanto manifiestan un alto grado de apatía y despolitización. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 653

    Las candidaturas independientes en México: una experiencia paradójica por Aguirre Sala, Jorge Francisco, Aranda Andrade, Marco Antonio, Infante Bonfiglio, José María, Ruiz, José Fabián

    Publicado 2017
    “…En específico, este trabajo analiza sus fundamentos jurídicos y sus requisitos legales y económicos en comparación con las candidaturas tradicionales de los candidatos de los partidos políticos. En la segunda parte del trabajo se analiza el desempeño de los candidatos independientes en los procesos electorales llevados a cabo en los años 2015, 2016 y 2017. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 654

    La crisis de representación ciudadana en la Cámara de Diputados: Percepción de los partidos minoritarios en México por Tamez González, Gerardo, Leyva Cordero, Oswaldo, Montalvo Herrera, Daniela Judith

    Publicado 2019
    “…Atendiendo lo anterior, resulta que los partidos políticos minoritarios representan un factor determinante en la democracia, toda vez que son el garante de que la sociedad ha sido escuchada en la formación de los Poderes Públicos; de no existir el ideal de democracia no podría cumplirse y el Gobierno entonces estaría formado por una mayoría que no representa la totalidad de los intereses sociales…”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.
  15. 655

    Análisis descriptivo del recurso humano en relación a los estilos de liderazgo y comportamiento organizacional por Cabral de la Torre, Marbel

    Publicado 2006
    “…Actualmente el Recurso Humano o llamado en ocasiones capital humano ha tenido que afrontar grandes cambios políticos, tecnológicos, educativos y laborales. En cuanto ha este último el individuo ha tomado gran importancia y relevancia como elemento clave para el crecimiento y desarrollo de cualquier organización, claro no ha sido fácil ya que el considerado capital humano debe interactuar con procesos muy sencillos o complejos, como lo es la comunicación, afiliación, trabajo en equipo, mejora continua , manejo de conflicto, motivación, planeación y los estilos de dirección.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 656

    Análisis descriptivo del recurso humano en relación a los estilos de liderazgo y comportamiento organizacional por Cabral de la Torre, Marbel

    Publicado 2006
    “…Actualmente el Recurso Humano o llamado en ocasiones capital humano ha tenido que afrontar grandes cambios políticos, tecnológicos, educativos y laborales. En cuanto ha este último el individuo ha tomado gran importancia y relevancia como elemento clave para el crecimiento y desarrollo de cualquier organización, claro no ha sido fácil ya que el considerado capital humano debe interactuar con procesos muy sencillos o complejos, como lo es la comunicación, afiliación, trabajo en equipo, mejora continua , manejo de conflicto, motivación, planeación y los estilos de dirección.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 657

    Comunicación y democracia: Una agenda para su investigación por González, Francisco de Jesús Aceves

    Publicado 2013
    “…En este artículo el autor presenta una agenda de temas a considerar en el abordaje de la relación entre la comunicación mediática y la democracia a partir de la interacción de aspectos tales como la mediatización de las campañas políticas, la regulación de las mismas en las legislaciones electorales y los efectos que los anteriores aspectos tienen sobre la calidad democrática de los procesos políticos. La propuesta desemboca en la presentación de cuatro ejes de investigación de los cuales se ofrece un breve pero sustancioso estado de la cuestión.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 658

    La participación de los medios de comunicación en la arena política: aproximación desde la ciencia política por Saldierna Salas, Alma Rosa, Alvídrez Villegas, José Salvador

    Publicado 2015
    “…Este capítulo contiene relexiones sobre su aporte debido a que constituyen un elemento de presión en la formulación de asuntos públicos y políticos a través de la información e imágenes que se presentan en sus contenidos. …”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.
  19. 659

    Aarón López Feldman. Re-sentimientos de la Nación. Regionalismo y separatismo en Monterrey por Nieto, Ana

    Publicado 2024
    “…A través de este estudio de caso, es posible observar diversos puntos de interacción entre presente y pasado, los usos políticos del pasado en la arena pública, así como la pertinencia de analizar desde la historia los procesos de reconfiguración del pasado en la sociedad contemporánea.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 660

Herramientas de búsqueda: