Resultados de búsqueda - "pintor"

  1. 21

    El Paraíso en la otra esquina, de Mario Vargas Llosa o la nostalgia por la utopía decimonónica por Pérez Reyes , Clemente Apolinar

    Publicado 2023
    “…Después de ofrecernos la desmitificación de los dictadores de nuestras repúblicas bananeras en La Fiesta del Chivo (Alfaguara, 2000) reseñada en las páginas de esta revista, en el 2003 nos ofrece El Paraíso en la otra esquina (Alfaguara, 2003), novela escrita a partir de los datos biográficos de Flora Tristán, autora de los libros Peregrinaciones de una paria (1837) y La Unión Obrera (1843), y de Paul Gauguin, el pintor postimpresionista francés, poco valorado en su tiempo, autor de cuadros con figuras bidimensionales planas, que ya prefiguraban al arte moderno.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 22

    La historia de la fotografía: Fotografía antigua por Hernández Ríos, Casandra Vanessa

    Publicado 2023
    “…El progreso del mejoramiento de esta tecnica no solo es gracias a Nicéphore, sino también a su colega Daguerre quien fue el primer divulgador de su tecnología tras inventar el daguerrotipo, además de trabajar como pintor y decorador teatral.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 23

    INTERNET Y LITERATURA: LA NOVELA VIRTUAL DE GUSTAVO SAINZ por Cabrales Lara, Orestes

    Publicado 2017
    “…En el Renacimiento, una persona, Leonardo da Vinci por ejemplo; podía ser arquitecto, inventor de armas, pintor, escritor, escultor y científico; en resumen, un humanista polifacético. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 24

    Análisis de la propuesta estética de la obra. Me quiero morir de Julio Galán por Maldonado González, Nelly Verónica

    Publicado 2007
    “…Con todo ello se comprobó que Galán es un pintor de la postmodernidad y se declararon las semejanzas y diferencias entre su producción y otros movimientos artísticos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 25

    Análisis de la propuesta estética de la obra. Me quiero morir de Julio Galán por Maldonado González, Nelly Verónica

    Publicado 2007
    “…Con todo ello se comprobó que Galán es un pintor de la postmodernidad y se declararon las semejanzas y diferencias entre su producción y otros movimientos artísticos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 26

    Gene Byron, maestra del Taller de Artes Plásticas por Derbez García, Edmundo

    Publicado 2022
    “…A 25  años de su muerte, vive en las enseñanzas que heredó a los jóvenes, hoy pintores consagrados; y en su obra expuesta en su casa, convertida en museo en la ciudad de Guanajuato.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 27

    EL POLIEDRO RETÓRICO por Montes, Felipe

    Publicado 2022
    “…Quizá lo anterior explica que el uso de los manuales de retórica se ha restringido al ámbito académico, y que los literatos no los emplean como auxiliares en sus procesos de creación, y ni siquiera en su formación como artistas, a diferencia de músicos, pintores y escultores, quienes, en general, aprovechan los manuales correspondientes, así como conceptualizaciones referidas a los materiales que emplean.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 28

    Analogías e interpretación de los murales de la Casa del Campesino por Blanco Wong, Francisco Jesús

    Publicado 2017
    “…Este arte, desarrollado también durante la época colonial, alcanzó una renovación muy particular en México a partir, no sólo de la influencia de los grandes pintores renacentistas sino particularmente de los movimientos sociales que desencadenaron la Revolución de 1910, los cuales fueron uno de los detonantes principales para la creación de la Escuela Mexicana de Pintura, una escuela que buscaba difundir y acercar el mensaje de la Revolución a través de los murales que comenzaron a adornar los espacios públicos más representativos del país, acercando el arte a las grandes masas de público pero desempeñando al mismo tiempo un papel pedagógico.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 29

    Analogías e interpretación de los murales de la Casa del Campesino por Blanco Wong, Francisco Jesús

    Publicado 2017
    “…Este arte, desarrollado también durante la época colonial, alcanzó una renovación muy particular en México a partir, no sólo de la influencia de los grandes pintores renacentistas sino particularmente de los movimientos sociales que desencadenaron la Revolución de 1910, los cuales fueron uno de los detonantes principales para la creación de la Escuela Mexicana de Pintura, una escuela que buscaba difundir y acercar el mensaje de la Revolución a través de los murales que comenzaron a adornar los espacios públicos más representativos del país, acercando el arte a las grandes masas de público pero desempeñando al mismo tiempo un papel pedagógico.…”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: