Resultados de búsqueda - "pectina"

Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5

    Efectos que producen el KCl y el isopropanol a la pectina en solución en la resistencia al flux en membranas de ultrafIltración por Hidalgo Millán, Antonio

    Publicado 2013
    “…La Ultrafiltración de la pectina en solución en régimen laminar ha sido experimentalmente estudiando utilizando perturbaciones iónica (XCI) y por solvente (isopropanol). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 6

    Efecto de la adición de pectina de cascarilla de soya (Glycine Max) en la calidad nutricional y funcional en salchicha tipo Frankfurt por Araujo Chapa, Ana Patricia

    Publicado 2018
    “…Se usó una formulación tradicional para la elaboración de la salchicha a base de carne de cerdo, se establecieron tres tratamientos: salchicha control (SC) sin pectina, salchicha + 1% de pectina (T1) y salchicha + 1.5% de pectina (T2) los cuales se mantuvieron en refrigeración a 4° C por 7 días. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 7

    Efecto de la adición de pectina de cascarilla de soya (Glycine Max) en la calidad nutricional y funcional en salchicha tipo Frankfurt por Araujo Chapa, Ana Patricia

    Publicado 2018
    “…Se usó una formulación tradicional para la elaboración de la salchicha a base de carne de cerdo, se establecieron tres tratamientos: salchicha control (SC) sin pectina, salchicha + 1% de pectina (T1) y salchicha + 1.5% de pectina (T2) los cuales se mantuvieron en refrigeración a 4° C por 7 días. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 8
  9. 9

    Identificación de pectinas y mucílago de cuatro variedades de nopal (Opuntia ficus - indica I.) Miller y validación de su actividad hipoglucémica por García Osuna, Hermila Trinidad

    Publicado 2013
    “…En lo que respecta a la variable pectinas solubles al agua (PSA) se observaron que todos los cultivares fueron estadísticamente diferentes (p<0.001). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 10

    Identificación de pectinas y mucílago de cuatro variedades de nopal (Opuntia ficus - indica I.) Miller y validación de su actividad hipoglucémica por García Osuna, Hermila Trinidad

    Publicado 2013
    “…En lo que respecta a la variable pectinas solubles al agua (PSA) se observaron que todos los cultivares fueron estadísticamente diferentes (p<0.001). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 11

    Estudio de las propiedades y biodegradabilidad de plásticos (cast-films) elaborados a partir de cáscara de naranja, pectina y alcohol polivinilico (pvoh) por Alemán Huerta, María Elizabeth

    Publicado 2006
    “…El objetivo del presente trabajo fue elaborar películas (cast-films) a base de cáscara de naranja, pectina y alcohol polivinílico (PVOH) y medir sus propiedades fisicomecánicas, así como capacidad de biodegradación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 12

    Estudio de las propiedades y biodegradabilidad de plásticos (cast-films) elaborados a partir de cáscara de naranja, pectina y alcohol polivinilico (pvoh) por Alemán Huerta, María Elizabeth

    Publicado 2006
    “…El objetivo del presente trabajo fue elaborar películas (cast-films) a base de cáscara de naranja, pectina y alcohol polivinílico (PVOH) y medir sus propiedades fisicomecánicas, así como capacidad de biodegradación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

    Evaluación del efecto de la naturaleza del polímero en las propiedades físico- mecánicas de laminillas de desintegración oral por González Barranco, Patricia, Esquivel Ferriño, Patricia Cristina, Cantú Cárdenas, Lucia Guadalupe, Romero Guerra, Diana Marcela, García Villarreal, Alejandra, López Martínez, Eduardo

    Publicado 2022
    “…Se evaluó: capacidad de formación de película, apariencia visual, tiempo de desintegración, resistencia al plegado, índice de hinchamiento y erosión.Resultados: Almidón, pectina lenta y PVP tuvieron una pobre capacidad de formación de película, las laminillas formuladas con pectina lenta con CMC, pectina rápida y pululano destacaron por su transparencia. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 17

    Desarrollo y evaluación de laminillas de desintegración oral con aplicación contra diversos patógenos orales. por López Martínez, Eduardo

    Publicado 2016
    “…Solamente las formulaciones de pectina y pululano logran incorporar el aceite esencial y el terpinen 4-ol a través del uso de dos agentes solubilizadores: alcohol etílico 85%v/v y Tween 80. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 18

    Desarrollo y evaluación de laminillas de desintegración oral con aplicación contra diversos patógenos orales. por López Martínez, Eduardo

    Publicado 2016
    “…Solamente las formulaciones de pectina y pululano logran incorporar el aceite esencial y el terpinen 4-ol a través del uso de dos agentes solubilizadores: alcohol etílico 85%v/v y Tween 80. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 19

    Estudio del Efecto de Hidrocoloides en el Control de la Actividad Acuosa en Gomitas Funcionales. por Aguilar Vasquez, G., Báez González, Juan Gabriel, Gallardo Rivera, Claudia Tomasa, García Alanís, Karla G., Farías Buitron, M. J., Bautista Villarreal, Minerva, Castillo Hernández, Sandra Loruhama

    Publicado 2018
    “…Se utilizaron hidrocoloides como goma guar, pectina y goma arábiga, los resultados muestran que la pectina presenta una mayor aw (0.893), comparada con la goma guar (0.853), el uso de goma guar y nopal incrementa la aw (0.926), comparada con el uso de betabel (0.901), debido a que el mucilago de nopal y la fibra insoluble disminuye las interacciones tipo gel, este fenómeno también se observa con el uso de betabel. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 20

    Control de la actividad acuosa en dulces tipo gomita adicionadas con vitamina C y fibra de nopal (Opuntia sp.) por Báez González, Juan Gabriel, García Alanís, Karla G., Bautista Villarreal, Minerva, García Díaz, Carlos Leonel, Moreno Limón, Sergio, García Caballero, C. A.

    Publicado 2016
    “…Los dulces tipo gomita son productos “snacks” gelificados de confitería, que se caracterizan por ser soluciones altamente concentradas de carbohidratos, que contienen ácidos, colorantes, saborizantes y agentes texturizantes y estabilizantes (Edwards, 2000).En este trabajo se desarrollaron cuatro formulaciones de gomitas, para lo cual se emplearon: glucosa, azúcar, pectina, gelatina y nopal adquiridos en un mercado local. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: