Resultados de búsqueda - "mexicana"

  1. 1961

    Prevalencia de cáncer ginecológico (cervical, de ovario y mama) en embarazadas y resultados perinatales por Rivera García, Whitney Daniela

    Publicado 2023
    “…Tomando en cuenta que el embarazo es prevenible al igual que el cáncer y puede producir la muerte, es muy importante la realización del estudio con el fin de obtener la información necesaria sobre su prevalencia y conocimiento de casos similares en población mexicana, para una mejor oferta de seguimiento y tratamiento al binomio feto-maternal. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 1962

    Evaluación funcional de la condición física en pacientes adultos mayores de la UMFYR 1 a tráves de la prueba senior firness test. por Bravo Aguero, Edgar Eduardo, Martínez Soni, Eva Leticia

    Publicado 2023
    “…Realizar una evaluación de la condición física de los adultos mayores de la UMFYR N°1 mediante el “Cuestionario fitness para personas mayores (SFT)” para tener un buen indicador para evaluar los componentes físicos para su uso en la población mexicana. MATERIAL Y MÉTODOS. Se realizó un estudio observacional descriptivo, transversal no comparativo, prospectivo, aplicando el cuestionario a todos los pacientes mayores o igual de 60 años y menores de 95 años de edad que acudan a consulta de primera vez de la UMFyR1. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 1963

    Identificación de tipos y subtipos del virus de influenza y su co-infección con patógenos asociados a enfermedades respiratorias mediante resecuenciación con microarreglos por Willis Rodríguez, Carlos Antonio

    Publicado 2013
    “…Debido a lo anterior, el objetivo de esta tesis es determinar la presencia de diferentes tipos y subtipos del virus de la influenza AH1N1 así como co-infecciones con patógenos asociados a enfermedades respiratorias para contribuir a la vigilancia sobre epidemiología molecular del virus influenza AH1N1 en la República Mexicana. Para ello, en esta investigación se detectaron e identificaron de forma simultánea y efectiva los diferentes tipos y subtipos de influenza así como su co-infección con otros patógenos asociados a enfermedades respiratorias en muestras provenientes de los estados de Nuevo León y Oaxaca, México, usando el ensayo de microarreglos basado en la resecuenciación (RMP-Flu-3.1). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 1964

    Aves de pastizal invernando en áreas agrícolas y pastizales naturales del Noreste de México por Allen Bobadilla, Jorge

    Publicado 2014
    “…Asimismo, dentro de las áreas agrícolas encontramos especies obligas de pastizal que se encuentran bajo alguna categoría en la Norma Oficial Mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2010) como Buteo regalis, Falco mexicanus, A. flammeus, A. cunicularia y Spizella wortheni, esta última endémica. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 1965

    Historia de Nuevo León y los ciclos económicos durante la primera mitad del siglo XIX: agricultura, ganadería, comercio, industria y otras actividades primarias de 1821 a 1855 por Moreno Garza, Omar Alejandro

    Publicado 2015
    “…Respecto al contrabando se efectuó con mercancía extranjera, entre ellas tabaco y textiles, plata mexicana y tabaco neolonés. Estos productos en algunos años y en una buena parte de las transacciones se comercializaron de manera lícita, cuando las leyes lo permitieron. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 1966
  7. 1967

    Uso de harina de kelp (Macrocystis pyrifera) en alimentos para camarón. por Cruz-Suárez, Elizabeth, Ricque-Marie, Denis, Tapia-Salazar, Mireya, Guajardo-Barbosa, Claudio

    Publicado 2019
    “…Para ello se realizaron varios estudios: dos bioensayos donde seevaluó el efecto de la inclusión de harinas de kelp chilena (0, 4 y 8%) y mexicana (0, 2 y 4%) en alimentosexperimentales con 35 y 30% de proteína respectivamente y un tercer bioensayo donde se evaluó el efecto dela inclusión de 3.2% de harina de kelp en alimentos comerciales con 25% de proteína y diferente proporciónde proteína vegetal/animal. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 1968

    Nivel de ansiedad pre y pos competencia, enfrentamiento al estrés competitivo en corredores amateur de medio fondo, del estado de Durango por Ortiz Martínez, Maria Guadalupe, Aguirre Gurrola, Hilda Bertha

    Publicado 2021
    “…El estudio es descriptivo comparativo de corte transversal retrospectivo, con el objetivo describir el nivel de ansiedad pre y pos competencia y enfrentamiento al estrés competitivo en corredores amateur de medio fondo de la Cd. de Durango, la muestra conformada por 38 sujetos con una edad promedio 12.6 años + 1.5, 23 hombres y 15 mujeres, se utilizó el Cuestionario de enfrentamiento al estrés competitivo (atletas) para el definir el nivel de enfrentamiento al estrés competitivo y la versión mexicana del CSAI-2R para medir los niveles de ansiedad antes y después de la competencia. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 1969

    Riqueza florística y comunidades vegetales de la sierra de Zapalinamé, Coahuila, México. por Encina Domínguez, Juan Antonio

    Publicado 2017
    “…Los encinos con mayor densidad y área basal son Quercus greggii, Q. laeta, Q. mexicana y Q. saltillensis. Todas las variables ambientales evaluadas como altitud, precipitación, temperatura, pH del suelo y conductividad eléctrica del suelo, además de arena, arcilla y limo en el suelo revelaron diferencias significativas para las dos asociaciones del bosque de encino. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 1970

    Desarrollo de un proceso para la elaboración de queso con bajo colesterol. por Martínez Cadena, María Guadalupe

    Publicado 2016
    “…La Organización Mundial de la Salud reportó que el 19.2 % de la población mexicana entre 40 y 79 años presentaban valores altos de colesterol sérico (colesterol ≥ 200 mg/dL) y ha sugerido una ingesta máxima de 300 mg de colesterol al día. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 1971
  12. 1972

    Farmacogenética de la quimioterapia de los tumores gastrointestinales. por Castro Rojas, Carlos Andrés

    Publicado 2017
    “…Este es el primer trabajo que aborda la farmacogenética de la quimioterapia de los tumores gastrointestinales en población mexicana y por primera vez se identifica el diplotipo 3RG como marcador independiente de fracaso en la respuesta clínica a las fluoropirimidinas. _________________________________________________________________________ Dr.C. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 1973

    Richness and trophic guilds of carnivorous mammals in ejido Nuevo Becal, Calakmul, Campeche, Mexico por Briceño Méndez, Marcos, Naranjo Piñera, Eduardo, Pérez Irineo, Gabriela, Contreras Perera, Yamili Jazmin, Sandoval Serés, Lisa, Hidalgo Mihart, Mircea

    Publicado 2017
    “…El 55 % de las especies se encuentra en alguna categoría de riesgo según la legislación mexicana. Esta diversidad en el ejido Nuevo Becal confirma su importancia para la conservación del orden Carnivora y la importancia de la evaluación de las poblaciones silvestres en áreas adyacentes a grandes reservas como la de Calakmul. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 1974
  15. 1975

    Asociación de los snps en los genes FTO (RS9939609, rs9930506) y LEPR (RS1137101) con sobrepeso y obesidad en mujeres embarazadas y sus recién nacidos atendidos en un hospital univ... por Rodríguez Morales, Luis Ángel

    Publicado 2021
    “…Conclusiones Para la población mexicana estudiada, los 3 SNP analizados, de consistente y elevada asociación con la obesidad que han sido replicados panpoblacionalmente, ninguno fue asociado con obesidad en las madres como era esperado; únicamente el alelo A del rs1137101 del gen LEPR mostró una significancia estadística de asociación, pero con el peso bajo para la edad gestacional, que también fue significativo como dato demográfico junto con la obesidad de tipo III.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 1976
  17. 1977

    Detección de mutaciones en el gen EDA1 en pacientes mexicanos con displasia ectodérmica ligada al cromosoma X por Salas Alanís, Julio César

    Publicado 2014
    “…Estos resultados confirman el tipo de herencia en nuestra población mexicana, así mismo se demostró que no existe correlación genotipo-fenotipo y finalmente son una ayuda para prevenir en futuros embarazos muerte por fiebre en los recién nacidos con esta entidad.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 1978

    Riqueza florística y comunidades vegetales de la sierra de Zapalinamé, Coahuila, México. por Encina Domínguez, Juan Antonio

    Publicado 2017
    “…Los encinos con mayor densidad y área basal son Quercus greggii, Q. laeta, Q. mexicana y Q. saltillensis. Todas las variables ambientales evaluadas como altitud, precipitación, temperatura, pH del suelo y conductividad eléctrica del suelo, además de arena, arcilla y limo en el suelo revelaron diferencias significativas para las dos asociaciones del bosque de encino. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 1979

    Desarrollo de un proceso para la elaboración de queso con bajo colesterol. por Martínez Cadena, María Guadalupe

    Publicado 2016
    “…La Organización Mundial de la Salud reportó que el 19.2 % de la población mexicana entre 40 y 79 años presentaban valores altos de colesterol sérico (colesterol ≥ 200 mg/dL) y ha sugerido una ingesta máxima de 300 mg de colesterol al día. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 1980

    Farmacogenética de la quimioterapia de los tumores gastrointestinales. por Castro Rojas, Carlos Andrés

    Publicado 2017
    “…Este es el primer trabajo que aborda la farmacogenética de la quimioterapia de los tumores gastrointestinales en población mexicana y por primera vez se identifica el diplotipo 3RG como marcador independiente de fracaso en la respuesta clínica a las fluoropirimidinas. _________________________________________________________________________ Dr.C. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: