Resultados de búsqueda - "marino"
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- peces marinos 5
- enzimas digestivas 4
- nutrición 4
- peces 3
- México 2
- biodiversidad 2
- desarrollo 2
- dietas 2
- ecosistemas marinos 2
- isótopos estables 2
- larvas 2
- proteína 2
- Acuacultura 1
- Acuicultura, proteína vegetal, peces marinos 1
- Alimentos 1
- Alimentos marinos 1
- Annelida 1
- Arenicolidae 1
- Arrecifes de coral 1
- Avances Recientes del Uso 1
- Biosíntesis, ácidos grasos omega-3, invertebrados acuáticos 1
- Biotecnología 1
- Calidad de huevos 1
- Camarón 1
- Comportamiento 1
- Cuatro Cénegas 1
- D. et al. 2008. Probióticos en Acuacultura 1
- Debaryomyces hansenii, enriquecimiento, alimento vivo, peces marinos 1
- Deforestación 1
- Diabetes 1
-
121
Actividad antagonista in vitro de microbiota de Bahia de Lobos y Bahia de Guasimas, Sonora y Playa del Carmen, Quintana Roo contra Staphylococcus aureus y Vibrio parahaemolyticus.
Publicado 2017“…La capacidad de microorganismos provenientes de ecosistemas marinos para producir sustancias que inhiben el crecimiento de otros microorganismos es un área de investigación muy importante, la cual podría ayudar a combatirlos. …”
Enlace del recurso
Tesis -
122
Actividad antagonista in vitro de microbiota de Bahia de Lobos y Bahia de Guasimas, Sonora y Playa del Carmen, Quintana Roo contra Staphylococcus aureus y Vibrio parahaemolyticus.
Publicado 2017“…La capacidad de microorganismos provenientes de ecosistemas marinos para producir sustancias que inhiben el crecimiento de otros microorganismos es un área de investigación muy importante, la cual podría ayudar a combatirlos. …”
Enlace del recurso
Tesis -
123
Acuicultura Multitrófica, una Opción para el Uso Integral de los Recursos Naturales
Publicado 2011“…En el presente documento se presentan los resultados de algunos experimentos de cultivos multitróficos marinos que fueron desarrollados con recirculación de agua. …”
Enlace del recurso
Artículo -
124
Cuatro Ciénegas, Coahuila: el misterio del lugar más diverso del planeta
Publicado 2023“…En este momento sabemos que CC representa una “máquina del tiempo” hiperdiversa en la que sus comunidades microbianas forman tapetes microbianos, estromatolitos ricos en linajes endémicos que se separaron de sus parientes marinos hace mucho tiempo, pero que siguen siendo funcionalmente similares a las comunidades que habitaron los mares del pasado remoto (Moreno-Letelier et al ., 2012; Souza et al., 2006; 2018; 2012). …”
Enlace del recurso
Artículo -
125
Corrosión inducida por flujo en un acero API X 65 en una solución acuosa NaCI 3% saturada de CO₂
Publicado 2014“…Los aceros grado API X5L de bajo carbono son empleados en la industria petrolera y están expuestos a ambientes marinos y gases como el CO2 lo que promueva la corrosión. …”
Enlace del recurso
Tesis -
126
Corrosión inducida por flujo en un acero API X 65 en una solución acuosa NaCI 3% saturada de CO₂
Publicado 2014“…Los aceros grado API X5L de bajo carbono son empleados en la industria petrolera y están expuestos a ambientes marinos y gases como el CO2 lo que promueva la corrosión. …”
Enlace del recurso
Tesis -
127
Diagnóstico pesquero de Chiton articulatus (Mollusca: Polyplacophora) en Acapulco, México
Publicado 2013“…Los quitones son moluscos marinos con un gran pie muscular que les permite amoldarse a superficies irregulares. …”
Enlace del recurso
Artículo -
128
Paleoecología de dinosaurios hadrosauridos (ornithischia : ornithopoda) de la formación cerro del pueblo (cretácico tardío : campaniano), Coahuila, México
Publicado 2013“…Los resultados indican que para la localidad de “La Parrita”, el ambiente en el cual se depositaron los restos de dinosaurios hadrosauridos y otras faunas asociadas se relaciona a ambientes estuarinos, debido a la presencia de invertebrados marinos (Lissapiopsis sp. y Cerithium nodosa) junto a faunas características de agua dulce (Trionyx sp.); mientras que para la localidad de “Cañada Ancha” los restos encontrados fueron el resultado de un evento de tipo catastrófico natural (inundación o crecida de río).…”
Enlace del recurso
Tesis -
129
Paleoecología de dinosaurios hadrosauridos (ornithischia : ornithopoda) de la formación cerro del pueblo (cretácico tardío : campaniano), Coahuila, México
Publicado 2013“…Los resultados indican que para la localidad de “La Parrita”, el ambiente en el cual se depositaron los restos de dinosaurios hadrosauridos y otras faunas asociadas se relaciona a ambientes estuarinos, debido a la presencia de invertebrados marinos (Lissapiopsis sp. y Cerithium nodosa) junto a faunas características de agua dulce (Trionyx sp.); mientras que para la localidad de “Cañada Ancha” los restos encontrados fueron el resultado de un evento de tipo catastrófico natural (inundación o crecida de río).…”
Enlace del recurso
Tesis -
130
Crecimiento, factor de condición y condición relativa del camarón Tozeuma carolinense (Decapoda: Caridea: Hippolytidae) en la región meridional de la laguna Madre, Tamaulipas, Méxi...
Publicado 2022“…Se estudió el crecimiento individual, el factor de condición y la condición relativa de Tozeuma carolinense durante las temporadas de lluvias y estiaje en 3 sitios cubiertos por pastos marinos en el área meridional de la laguna Madre de Tamaulipas, México. …”
Enlace del recurso
Artículo -
131
Indicadores del Desarrollo Morfofuncional durante la Ontogenia Inicial de Peces Teleósteos: una Revisión
Publicado 2013“…No obstante que esto ha significado avances innegables en el cultivo de peces marinos y aún dulceacuícolas, los altos costos que implican el establecimiento de infraestructura para los cultivos secundarios, han menguado seriamente la rentabilidad de la acuacultura. …”
Enlace del recurso
Artículo -
132
Vía para la resolución de la paradoja del metano oceánico: producción aeróbica constitutiva de metano por la actividad de la enzima C-P liasa desregulada de la bacteria marina Rose...
Publicado 2019“…Entender el sistema de regulación de la enzima C-P liasa en R. nubinhibens ISM ayudará a implementar un sistema de degradación de contaminantes organofosforados como lo es glifosato en sistemas marinos.…”
Enlace del recurso
Tesis -
133
Vía para la resolución de la paradoja del metano oceánico: producción aeróbica constitutiva de metano por la actividad de la enzima C-P liasa desregulada de la bacteria marina Rose...
Publicado 2019“…Entender el sistema de regulación de la enzima C-P liasa en R. nubinhibens ISM ayudará a implementar un sistema de degradación de contaminantes organofosforados como lo es glifosato en sistemas marinos.…”
Enlace del recurso
Tesis -
134
Avances en la Nutrición de la Cabrilla Arenera (Paralabrax maculatofasciatus)
Publicado 2019“…El presente trabajo es una compilaciónde investigaciones realizadas por el CICIMAR y el CIBNOR, donde se presentan losresultados más relevantes y los avances en la nutrición de la cabrilla arenera, con el fin deapoyar el cultivo de peces marinos en México.…”
Enlace del recurso
Artículo -
135
Avances en Estudios Sobre Expresión y Actividad de Enzimas Digestivas en Juveniles de Totoaba (Totoaba macdonaldi, Gilbert 1890) Alimentados con Proteínas de Origen Vegetal.
Publicado 2015“…En este documento se presentan los resultados de dos estudios donde se sustituyó harina de pescado (HP) por ingredientes de origen vegetal como el concentrado de proteína de soya (CPS) y harina de soya (HS), para el desarrollo de alimentos de calidad y económicamente viables para peces marinos carnívoros como totoaba (Totoaba macdonaldi). …”
Enlace del recurso
Artículo -
136
New ecological and taxonomic remarks on Sabinella troglodytes and Nanobalcis worsfoldi (Gastropoda: Eulimidae) living on the “slate-pencil sea urchin” from the Mexican Caribbean re...
Publicado 2018“…Keywords: Ectoparasites; Echinoderms; Eucidaris; Shallow water; Symbiosis Resumen Eulimidae es una de las familias más diversificadas entre los gasterópodos marinos parásitos. Por lo general, se reportan asociados con equinodermos, pero para la mayoría de las especies descritas, el huésped es desconocido y pocos aspectos biológicos de la simbiosis son conocidos. …”
Enlace del recurso
Artículo -
137
Caracterización microfacial de los sedimentos carbonatados del Albiano-Cenomaniano en la parte central del estado de Nuevo León
Publicado 2017“…Durante el Cretácico el noreste de la República Mexicana estuvo caracterizado por gruesos depósitos carbonatados marinos tanto de facies someras como de facies profundas con abundante contenido paleontológico. …”
Enlace del recurso
Tesis -
138
Caracterización microfacial de los sedimentos carbonatados del Albiano-Cenomaniano en la parte central del estado de Nuevo León
Publicado 2017“…Durante el Cretácico el noreste de la República Mexicana estuvo caracterizado por gruesos depósitos carbonatados marinos tanto de facies someras como de facies profundas con abundante contenido paleontológico. …”
Enlace del recurso
Tesis -
139
Resultados Preliminares del Cultivo Piloto Comercial de Pargo Lutjanus guttatus Criado en Laboratorio y Engordado en Jaulas Flotantes en el Noroeste Mexicano
Publicado 2013“…Se realizó un ensayo de crecimiento de 240 días de cultivo (Febrero a Octubre de 2012), utilizando tres jaulas flotantes redondas: dos de 222 m3 (9 m de diámetro y 3.5 m de profundidad) y una de 286 m3 (9 m de diámetro y 4.5 m de profundidad), fabricadas con tubo de polietileno de alta densidad y conexiones de acero inoxidable. 39,120 juveniles de pargo producidos en la Planta piloto de peces marinos del CIAD, con un peso promedio de 14.15 ± 4.97 g fueron distribuidos aleatoriamente en grupos de 9,300, 12,340 y 17,480 peces en cada jaula de cultivo con el fin de alcanzar un rendimiento de biomasa final de 15 kg/m3, 20 kg/m3 y 22 kg/m3, respectivamente. …”
Enlace del recurso
Artículo -
140
SITUACIIN ACTUAL DE LOS ALIMENTOS MICROENCAPSULADOS PARA LARVAS DE CRUSTACEOS Y PRESENTACIIN DE UN PROBLEMA TIPO UTILIZANDO POLISACARIDOS COMO AGENTES ENCAPSULANTES
Publicado 2019“…Puede afirmarse que las partículas artificiales son aceptables para una variedad amplia de organismos marinos, siempre y cuando estas partículas constituyentes de la dieta se encuentren finamente divididas, para que puedan ser ingeridas por los organismos y que no se disuelvan, para evitar contaminación bacteriana y que se dispersen adecuadamente en el seno del líquido a fin de estar al alcance de los organismos que las vayan a consumir. …”
Enlace del recurso
Artículo