Resultados de búsqueda - "marino"

  1. 101

    Un lado menos conocido del cambio climático:: La acidificación del océano un gran reto para la humanidad por Díaz-Castañeda, Victoria

    Publicado 2022
    “…El exceso de CO2 producido por actividades antropogénicas ha afectado la química del océano y provocado lo que conocemos como acidificación. Los ambientes marinos albergan una gran diversidad biológica que puede verse afectada negativamente por estas alteraciones. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 102

    Nuevos registros de ictiosaurios (Reptilia: Ichthyosauria) del Jurásico Superior en Nuevo León, México por Reyna Hernández, Rogelio Antonio, Silva Martínez, Luis Encarnación, Rivera Sylva, Héctor E.

    Publicado 2021
    “…La diversidad paleontológica de reptiles marinos mesozoicos en el noreste de México demuestra un registro fósil considerable, compuesto por distintos órdenes, incluyendo Ichthyosauria, grupo que presenta reportes en formaciones del Jurásico de la región. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 103

    Últimos avances en el estudio de la biosíntesis de ácidos grasos Omega-3 de cadena larga en invertebrados Acuáticos por Monroig , Oscar, Ribes-Navarro, Alberto, Ramos-Llorens, Marc, Villena-Rodríguez, Andrea, Bainour, Khalida, Hontoria, Francisco, Navarro, Juan C.

    Publicado 2022
    “…Tradicionalmente, los requerimientos de ácidos grasos esenciales de peces de cultivo y la provisión de ω3 LC-PUFAs en el pescado de acuicultura se han garantizado mediante la inclusión de ingredientes marinos como la harina y, especialmente, el aceite de pescado, ambos naturalmente ricos en EPA y DHA. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 104

    Ositos de agua (Tardigrada) de México:: Los famosos desconocidos por León-Espinosa, Gisela A., Moreno-Talamantes, Antonio, Rodríguez-Almaraz, Gabino A.

    Publicado 2019
    “…Los tardígrados popularmente llamados osos de agua forman un phylum de invertebrados microscópicos poco conocidos que se encuentran en hábitats de agua dulce, marinos y terrestres. Desde su descubrimiento han sido objeto de estudio por la criptobiosis. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 105

    Revisión Sobre Ritmos Circadianos, Frecuencia de Alimentación y Crecimiento en Peces por E. Spieler, Richard

    Publicado 2019
    “…Las variaciones en los tiempos de alimentación tienen efectos significativossobre el crecimiento en una variedad de peces marinos y de agua dulce. Este trabajodiscute: 1) los resultados de estudios de frecuencia de alimentación circadiana; 2) losmecanismos potenciales por los cuales las variaciones en la frecuencia de alimentacióncircadiana ofrecen respuestas diferenciales de crecimiento; 3) las implicaciones defrecuencia de alimentación circadiana para piscinas acuícolas; 4) líneas de investigación yproblemas que deben ser abordados para establecer los regímenes alimenticios óptimospara peces.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 106

    Nutrición de Larvas de Peces por Kanazawa, Akio

    Publicado 2019
    “…El presentetrabajo de revisión se centra en los siguientes temas: 1) Fuentes de energía durante eldesarrollo embrionario de peces marinos, 2) dietas microparticuladas ajustadas en base a lospatrones de aminoácidos de larvas de peces, (3) importancia de los lípidos para las larvas depeces marinos, y 4) efectos del DHA, los fosfolípidos y la vitamina C sobre la tolerancia alestrés de larvas de peces.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 107

    Camarones carideos de Tamaulipas por Jordán-Hernández, María Concepción, Rodríguez Almaraz , Gabino Adrian

    Publicado 2020
    “…Dentro de los crustáceos, los camarones carideos conocidos también como langostinos, representan un grupo diverso con aproximadamente 3,400 especies a nivel mundial, de las cuales 27 especies se distribuyen en el estado de Tamaulipas, en cuerpos de agua dulceacuícolas, estuarinos, salobres y marinos. Algunas especies destacan por su importancia ecológica, pesquera, en acuacultura o bien por considerarse especies exóticas invasoras. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 108

    Ositos de agua (Tardigrada) de México: Los famosos desconocidos por León Espinosa, Gisela A., Moreno Talamantes, Antonio, Rodríguez Almaraz, Gabino Adrián

    Publicado 2019
    “…Los tardígrados popularmente llamados ositos de agua forman un phylum de invertebrados microscópicos poco conocidos que se encuentran en hábitats de agua dulce, marinos y terrestres. Desde su descubrimiento han sido objeto de estudio por su capacidad de entrar en criptobiosis, esta adaptación fisiológica les da la capacidad de sobrevivir a condiciones ambientales extremas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 109

    Camarones carideos de Tamaulipas por Jordán Hernández, María Concepción, Rodríguez Almaraz, Gabino Adrián

    Publicado 2020
    “…Dentro de los crustáceos, los camarones carideos conocidos también como langostinos, representan un grupo diverso con aproximadamente 3,400 especies a nivel mundial, de las cuales 27 especies se distribuyen en el estado de Tamaulipas, en cuerpos de agua dulceacuícolas, estuarinos, salobres y marinos. Algunas especies destacan por su importancia ecológica, pesquera, en acuacultura o bien por considerarse especies exóticas invasoras. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 110

    20 años de Investigación sobre la nutrición acuícola a la UNAM por G., Gaxiola, G., Cuzon

    Publicado 2010
    “…Algunos de estos aspectos de la nutrición también se han desarrollado para los peces marinos y para moluscos como el pulpo…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 111

    Tendencias y Retos Globales de los Alimentos Para Camarón por J. Tacon, Albert G., G. Dominy, Warren, D. Pruder, Gary

    Publicado 2019
    “…A pesar de que no existen estadísticas oficiales sobre la producción global y uso dealimentos compuestos para camarones marinos, al utilizar como base la producción dealimentos por país y estimaciones de mercado obtenidas de la industria, se estimó que laproducción global de alimento para camarón fue de entre 1.0 a 1.2 millones de toneladasmétricas (mtm) y valuada en $ 0.65 a $ 0.75 billones de dólares Americanos (USD) para 1997.Además, el presente trabajo hace una revisión sobre los principales retos que enfrenta eldesarrollo de la industria de alimentos para camarón, incluyendo 1) el poco conocimiento sobrela nutrición de los camarones, 2) el importante papel que desempeñan la flora y fauna naturalalimento sobre el balance nutricio general del área de cultivo, 3) la poca información sobre losrequerimientos nutricios de los camarones bajo condiciones practica de cultivo, 4) la necesidadde desarrollar alimentos y estrategias de alimentación que se ajusten a las necesidades delsistema de cultivo y del acuacultor, 5) la necesidad de reducir la dependencia de losproductores de alimento para acuicultura por el uso de harina de pescado y otras fuentesprovenientes de la pesquería de organismos marinos, 6) la necesidad de considerar losrequerimientos nutricios adicionales para la reproducción del camarón, y para lograr unaóptima salud y resistencia a enfermedades, 7) la necesidad de considerar el valor nutricio y usode aditivos alimenticios, 8) la necesidad de maximizar la eficiencia en la utilización denutrientes, y minimizar la pérdida de nutrientes y desperdicio de alimento, 9) la posibilidad deque los ingredientes alimenticios y los alimentos balanceados actúen como vectores para laintroducción y transmisión de patógenos potenciales para el cultivo de camarón, 10) laimportancia del manejo en granja del alimento y del agua como indicadores del éxito o no deun alimento acuícola, 11) la necesidad de cerrar el ciclo de vida del camarón cultivado pormedio del desarrollo y uso de alimentos mejorados para larvas, de crianza y parareproductores, 12) la necesidad del sector productor de alimentos acuícolas comerciales paradesarrollar códigos y guías sobre buenas practicas en la elaboración y manejo, y 13) elimportante papel jugado por microorganismos en el mantenimiento de la productividad,estabilidad y salud de los ecosistemas acuáticos.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 112
  13. 113
  14. 114

    Modelado 1D de métodos electromagnéticos de fuente controlada usando un dipolo eléctrico horizontal como fuente por Cámara Beauregard, Gelder Éneo

    Publicado 2014
    “…El método electromagnético de fuente controlada CSEM que se utiliza hoy para la exploración de hidrocarburos en ambientes marinos profundos, fue desarrollado por Charles Cox, de Scripps Institution of Oceanography en la década de 1970 (Cox, 1981). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 115

    Modelado 1D de métodos electromagnéticos de fuente controlada usando un dipolo eléctrico horizontal como fuente por Cámara Beauregard, Gelder Éneo

    Publicado 2014
    “…El método electromagnético de fuente controlada CSEM que se utiliza hoy para la exploración de hidrocarburos en ambientes marinos profundos, fue desarrollado por Charles Cox, de Scripps Institution of Oceanography en la década de 1970 (Cox, 1981). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 116

    La vida en la zona intermareal: adaptaciones en un ecosistema cambiante por Araujo-Leyva, Osmar, Lorda Solórzano, Julio, Moriel Sáenz, Marco Antonio, Ruiz Mejía, Sebastián, González-Rojas, Alejandro, Durazo Sandoval, Lucia Tonalli

    Publicado 2024
    “…Esta zona es extremadamente importante, debido a que es el hogar de una gran cantidad de organismos marinos que dependen de las condiciones específicas de esta área para sobrevivir. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 117

    Revisión Sobre Calidad de Harinas y Aceites de Pescado para la Nutrición de Camarón por Cruz Suárez, Lucía Elizabeth, Ricque Marie, Denis, Nieto López, Martha, Tapía Salazar, Mireya

    Publicado 2019
    “…La harina de pescado aporta proteínade alta calidad con un balance de aminoácidos y de ácidos grasos adecuado para el rápidocrecimiento de organismos marinos (especialmente carnívoros) y el uso de sustitutos ha sidomenos exitoso en camarones y salmónidos que en animales terrestres. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 118

    Revisión sobre las características biológicas y estructurales de fucoidan y la posibilidad de extraerlo a partir de Sargassum sinicola por López Cuéllar, Ailin Robles, Ramos Clamont Montfort, Gabriela

    Publicado 2023
    “…En los últimos años ha aumentado el interés por el aislamiento de bioactivos marinos con gran potencial para el desarrollo de productos nutraceúticos y de alimentos funcionales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 119

    El monitoreo al control interno en empresas dedicadas al cultivo de atún aleta azul en Baja California por Moreno-Neri, José de Jesús, Obregón-Angulo, María de Mar, Arellano-Zepeda, Santiago Alejandro

    Publicado 2020
    “…La finalidad de esta investigación es el estudio del componente de monitoreo al control interno, al aplicarlo en ranchos marinos que cultivan atún aleta azul en Baja California, a fin de plantear ajustes al mismo, de acuerdo con las carencias del negocio. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 120

    Avances en el Estudio de la Nutrición Larvaria, Expresión y Actividad de Enzimas Digestivas en Totoaba (Totoaba macdonaldi, Gilbert 1890) una Especie con Potencial de maricultivo e... por Galaviz, Mario. A., López, Lus. M., García Gasca, Alejandra, Gisbert, Enric, Álvarez, Alfonso, Sandoval, Gerardo, True, Conal .D.

    Publicado 2013
    “…El conocimiento de la fisiología digestiva en larvas de peces marinos es esencial para establecer protocolos de alimentación apropiados para cada etapa de cultivo, y así mismo para desarrollar dietas formuladas de acuerdo a la capacidad digestiva de las larvas en desarrollo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: