Resultados de búsqueda - "marino"
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- peces marinos 5
- enzimas digestivas 4
- nutrición 4
- peces 3
- México 2
- biodiversidad 2
- desarrollo 2
- dietas 2
- ecosistemas marinos 2
- isótopos estables 2
- larvas 2
- proteína 2
- Acuacultura 1
- Acuicultura, proteína vegetal, peces marinos 1
- Alimentos 1
- Alimentos marinos 1
- Annelida 1
- Arenicolidae 1
- Arrecifes de coral 1
- Avances Recientes del Uso 1
- Biosíntesis, ácidos grasos omega-3, invertebrados acuáticos 1
- Biotecnología 1
- Calidad de huevos 1
- Camarón 1
- Comportamiento 1
- Cuatro Cénegas 1
- D. et al. 2008. Probióticos en Acuacultura 1
- Debaryomyces hansenii, enriquecimiento, alimento vivo, peces marinos 1
- Deforestación 1
- Diabetes 1
-
81
Aportaciones a la investigación de enfermería
Publicado 2019“…La introducción de la auto-toma de muestras cervicales en campañas de primer nivel promete la captación de mayor cantidad de mujeres a través de educación de la salud y una dirección adecuada (Mariño, Serra, Gutiérrez, 2015). Por consiguiente, el objetivo del presente estudio de investigación es identificar la aceptabilidad de la como método diagnóstico para el virus del papiloma humano. …”
Enlace del recurso
Libro -
82
Aportaciones a la investigación de enfermería
Publicado 2019“…La introducción de la auto-toma de muestras cervicales en campañas de primer nivel promete la captación de mayor cantidad de mujeres a través de educación de la salud y una dirección adecuada (Mariño, Serra, Gutiérrez, 2015). Por consiguiente, el objetivo del presente estudio de investigación es identificar la aceptabilidad de la como método diagnóstico para el virus del papiloma humano. …”
Enlace del recurso
Libro -
83
Helminth diversity of two anurans: Rhinella marina and Incilius valliceps (Anura: Bufonidae) from lagunas de Yalahau, Yucatán, Mexico
Publicado 2017“…Durante 2005 y 2006, un total de 52 individuos del sapo marino (Rhinella marina) y 54 del sapo de la costa del golfo (Incilius valliceps) fueron recolectados en las lagunas de Yalahau (Yucatán, México) para estudiar dichas comunidades. …”
Enlace del recurso
Artículo -
84
Caracterización de las sucesiones areno - conglomeráticas del eoceno en la región de las Choapas, Veracruz.
Publicado 2019“…Esta sucesión consiste en una serie de facies que se intercalan entre sí, compuestas principalmente por lutita, limolita, arenisca y conglomerado, depositados en un ambiente marino. Resalta en la columna estratigráfica un paquete de aproximadamente 100 m de conglomerado, arenisca conglomerática y arenisca gravosa. …”
Enlace del recurso
Tesis -
85
Caracterización de las sucesiones areno - conglomeráticas del eoceno en la región de las Choapas, Veracruz.
Publicado 2019“…Esta sucesión consiste en una serie de facies que se intercalan entre sí, compuestas principalmente por lutita, limolita, arenisca y conglomerado, depositados en un ambiente marino. Resalta en la columna estratigráfica un paquete de aproximadamente 100 m de conglomerado, arenisca conglomerática y arenisca gravosa. …”
Enlace del recurso
Tesis -
86
Influencia de Ni y Ti en la respuesta a la corrosión marina simulada de un acero autopatinable A242
Publicado 2015“…Dentro de estas propiedades, la resistencia a la corrosión es de gran importancia para los países que, al igual que Chile, tienen abundante litoral marino. En las zonas costeras los iones cloruro presentes en el aire producen deterioro por corrosión lo que disminuye la vida útil de las estructuras. …”
Enlace del recurso
Artículo -
87
Comportamiento bi-modal de una fundición gris y un acero estructural al carbono en corrosión atmosférica marina acelerada
Publicado 2016“…Estos resultados, luego fueron comparados, con los obtenidos por Southwell et al. [5] luego de 16 años de exposición a la intemperie en un ambiente marino (Canal de Panamá). El análisis de resultados reveló que ambos materiales presentan un comportamiento bi-modal, en concordancia con lo descrito por Melchers et al. [6, 7, 8], éste comportamiento se caracteriza por un punto de inflexión en la curva cinética de espesor corroído, lo que permite la validación de la metodología propuesta como medio para evaluar la resistencia a la corrosión atmosférica marina en poco tiempo. …”
Enlace del recurso
Artículo -
88
Comportamiento bi-modal de una fundición gris y un acero estructural al carbono en corrosión atmosférica marina acelerada
Publicado 2017“…Estos resultados, luego fueron comparados, con los obtenidos por Southwell et al. [5] luego de 16 años de exposición a la intemperie en un ambiente marino (Canal de Panamá). El análisis de resultados reveló que ambos materiales presentan un comportamiento bi-modal, en concordancia con lo descrito por Melchers et al. [6, 7, 8], éste comportamiento se caracteriza por un punto de inflexión en la curva cinética de espesor corroído, lo que permite la validación de la metodología propuesta como medio para evaluar la resistencia a la corrosión atmosférica marina en poco tiempo. …”
Enlace del recurso
Artículo -
89
Avances en la fisiología digestiva del robalo blanco (Centropomus undecimalis) en Tabasco, México
Publicado 2010“…El robalo blanco (Centropomus undecimalis, Bloch) es un pez marino de alto valor comercial en el Sureste de México, por lo cual ha sido sobreexplotado mermando sus poblaciones. …”
Enlace del recurso
Artículo -
90
Uso de la Técnica de Isótopos Estables para el Diseño de Dietas para Peces
Publicado 2013“…En nuestros ensayos se pudo observar que los organismos marinos tienden a poder asimilar de mejor manera la FM que la PBM, sin embargo la asimilación de estas dos fuentes de proteína dependerá también de la especie con la que se esté trabajando.…”
Enlace del recurso
Artículo -
91
Uso de la Técnica de Isótopos Estables para el Diseño de Dietas para Peces
Publicado 2013“…En nuestros ensayos se pudo observar que los organismos marinos tienden a poder asimilar de mejor manera la FM que la PBM, sin embargo la asimilación de estas dos fuentes de proteína dependerá también de la especie con la que se esté trabajando.…”
Enlace del recurso
Artículo -
92
Análisis microfacial, paleontológico y geoquímico en carbonatos de la Formación el Abra, Cerritos, San Luis Potosí, México
Publicado 2018“…Los resultados obtenidos indican que la Formación El Abra se depositó en un ambiente marino con buena oxigenación, en un ambiente tectónico de margen continental pasivo en ausencia de minerales arcillosos. …”
Enlace del recurso
Tesis -
93
Análisis microfacial, paleontológico y geoquímico en carbonatos de la Formación el Abra, Cerritos, San Luis Potosí, México
Publicado 2018“…Los resultados obtenidos indican que la Formación El Abra se depositó en un ambiente marino con buena oxigenación, en un ambiente tectónico de margen continental pasivo en ausencia de minerales arcillosos. …”
Enlace del recurso
Tesis -
94
Efecto de la oscilación térmica en la fisiología de la almeja mano de león (Nodipecten subnodosus Sowerby, 1835)
Publicado 2006“…Se diseñó, construyó y evaluó la capacidad termorreguladora de un simulador térmico marino (SITMA) para comparar el efecto de la temperatura estable vs. la oscilante en Nodipecten subnodosus (6-7 cm de altura de la concha) en tanques de 70 L con flujo y alimento continuos, por periodos prolongados. …”
Enlace del recurso
Tesis -
95
Efecto de la oscilación térmica en la fisiología de la almeja mano de león (Nodipecten subnodosus Sowerby, 1835)
Publicado 2006“…Se diseñó, construyó y evaluó la capacidad termorreguladora de un simulador térmico marino (SITMA) para comparar el efecto de la temperatura estable vs. la oscilante en Nodipecten subnodosus (6-7 cm de altura de la concha) en tanques de 70 L con flujo y alimento continuos, por periodos prolongados. …”
Enlace del recurso
Tesis -
96
Bacterias marinas antagonistas de Staphylococcus aureus y Vibrio parahaemolyticus, agentes de enfermedades trasmitidas por alimentos.
Publicado 2019“…Este estudio tuvo como objetivo la identificación de microorganismos marinos de las costas mexicanas que presentenactividad antimicrobiana contra Staphylococcus aureus y Vibrio parahaemolyticus, conocidos en el ámbito mundial por ser agentes de intoxicación alimentaria. …”
Enlace del recurso
Artículo -
97
Los Comienzos de la Colonización Española en el Nuevo Mundo
Publicado 2020“…EN LA CARRERA DE CRISTÓBAL COLÓN puede verse cómo los antecedentes mediterráneos se enlazan con la experiencia de los viajes portugueses por el Atlántico, y con la de marinos andaluces como los hermanos Yáñez Pinzón.…”
Enlace del recurso
Artículo -
98
Importancia Nutricional de Taurina en Peces Carnívoros Como Totoaba Macdonaldi, Cuando es Alimentada con Dietas Ricas en Proteína Vegetal
Publicado 2015“…La mayoría de los estudios en nutrición acuícola están enfocados en apoyar el desarrollo sostenible de los alimentos formulados para peces marinos debido a la reducción del suministro de harina de pescado de pesquerías silvestres, y a un aumento en su precio. …”
Enlace del recurso
Artículo -
99
Nutrición y Morfogénesis: Efecto de la Dieta Sobre la Calidad Larvaria en Peces
Publicado 2008“…En general, las larvas de peces marinos eclosionan con un estadio dedesarrollo menos avanzado que el de los vertebrados superiores, lo que implica que la secuencia del desarrollo delsistema esquelético y pigmentario en teleósteos sea considerablemente diferente a la de estos. …”
Enlace del recurso
Artículo -
100
Inhibición de hongos aflatoxigénicos y fitopatógenos, así como bacterias de interés deteriorantes y patógenas por actinomicetos nativos
Publicado 2019“…Los actinomicetos son un grupo de microorganismos ubicuos y ampliamente distribuidos en ecosistemas naturales, tanto en suelo como en ambientes acuáticos, dulces y marinos. La aparición de resistencia a distintos fármacos por parte de patógenos comunes y el brote de infecciones nuevas nos lleva a buscar alternativas para nuevos agentes antimicrobianos. …”
Enlace del recurso
Conferencia o artículo de un taller.