Resultados de búsqueda - "médico"

  1. 341

    Incidencia de deteriororo cognitivo postoperatorio en pacientes mayores de 60 años sometidos a cirugías electivas no cardíacas en el Hospital Universitario "Dr. José E. González"... por Morales Tovar, Atenas Stephanie

    Publicado 2016
    “…Si se lograra implementar en nuestra institución el Mini Mental Test como método de rutina para la valoración de los pacientes mayores de 60 años sometidos a cirugías electivas no cardiacas se podría diagnosticar y tratar a tiempo el Deterioro Cognitivo Postoperatorio disminuyendo así la estancia hospitalaria, costos hospitalarios pero sobre todo aportando un adecuado manejo médico de nuestros…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 342

    Asociación de síndrome metabólico con patrones de alimentación y actividad física en una población de estudiantes de medicina. por Soto García, Anally Jamile

    Publicado 2017
    “…MATERIAL Y MÉTODOS Estudio de extensión de una cohorte, descriptiva y no aleatorizada de alumnos de la generación 2007-2013 de la licenciatura de médico cirujano y partero que contaran con la información de la presencia o ausencia de síndrome metabólico, cuestionarios de 3 factores de alimentación R21, cuestionario internacional de actividad física versión corta y desempeño académico al inicio y al final de la licenciatura Objetivo primario Determinar la relación de la presencia del síndrome metabólico con el tipo de conducta alimentaria y el nivel de actividad física en una población de estudiantes de medicina. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 343

    El apellido, como indicador de cáncer en el noreste de México por Carrillo Núñez, Mario Alberto

    Publicado 2007
    “…Se revisaron 2681 expedientes médicos de derechohabientes de un hospital regional que atiende la especialidad de cáncer de los estados del noreste y 1289 controles. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 344

    Concordancia de alteraciones glicemia en ayuno durante el primer trimestre vs curva de tolerancia a la glucosa en segundo trimestre en pacientes con diabetes gestacional por Phillips Esparza, Erick Isaías

    Publicado 2022
    “…Introducción: La diabetes gestacional es una de las patologías en las cuales el tamizaje en embarazadas es prioridad en cada servicio médico del país. La diabetes gestacional se define como la condición clínica en donde existe una intolerancia a la glucosa o carbohidratos, la cual se desarrolla durante el embarazo, siendo que previamente no existía un diagnóstico previo de diabetes mellitus. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 345

    Costo de la atención hospitalaria de pacientes con sífilis congénita en una unidad médica de tercer nivel por Morales Lopez, Marcela Lizeth

    Publicado 2024
    “…La optimización de los procesos de atención, la capacitación del personal médico y el fortalecimiento de los programas de detección son elementos clave para reducir la carga financiera asociada con la SC.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 346

    Prevalencia de ansiedad y depresión y su relación con vejiga hiperactiva por Leyva Vázquez, José Ignacio

    Publicado 2025
    “…En Estados Unidos se ha informado una prevalencia de trastornos afectivos en pacientes con vejiga hiperactiva en un 16.9%, y principalmente asociada a la urgencia urinaria. En el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre se atienden pacientes de toda la República con esta sintomatología urinaria, sin embargo, no se conoce la prevalecia de estos trastornos afectivos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 347

    Desarrollo humano en el adulto mayor por Ramírez Chávez, Jorge, Ramos Jaubert, Rocío Isabel, Alvarado Cortés, Julio César

    Publicado 2017
    “…La metodología se centró en procesos observacionales por medio de un estudio de tipo sincrónico, transversal, analítico y prospectivo; el diseño es preexperimental; las unidades de análisis fueron 105 adultos mayores atendidos en una Unidad Médico Familiar (UMF); en la teoría del muestreo, éste es indeterminístico de tipo accidental; se diseñó un instrumento con escala de intervalo de tipo centesimal, procesando su confiabilidad con un Alpha de Cronbach, y el manejo del análisis estadístico de tipo correlacional y análisis factorial. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 348

    EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LAS USUARIAS Y DE LOS PRESTADORES DEL SERVICIO DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CÁNCER EN DOS INSTITUCIONES DE SALUD DE HERMOSILLO, SONORA (MEXICO)... por Rascón Loreto, Cristina, Valdez, Elba Abril, Román Pérez, Rosario, Cubillas Rodríguez, Ma. José, Saucedo Tamayo., Ma. del Socorro

    Publicado 2007
    “… Evaluar la satisfacción de las usuarias y la satisfacción laboral de los prestadores del servicio médico dentro del Programa de Detección Oportuna de Cáncer (PDOC) cérvico uterino (CaCu) y mamario (CaMa) en dos unidades de salud, una para población abierta y otra para población con seguridad social, de la ciudad de Hermosillo Sonora durante el 2005. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 349

    SIGNIFICADOS DEL BIENESTAR SUBJETIVO EN TRABAJADORAS DE LA ECONOMIA INFORMAL (TIANGUIS) EN GUADALAJARA, MEXICO por Contreras Estrada, Mónica Isabel, Aldrete Rodríguez, María Guadalupe, Torres López, Teresa Margarita, Rodríguez Sevilla, María de la Luz

    Publicado 2009
    “…El dominio de satisfacción de la salud está presente en algunas de ellas, aunque otras la simbolizan como situación de enfado y la justifican el no tener tiempo para realizar chequeo médico, algunas de ellas practican algún deporte con fines saludables. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 350

    La capacidad jurídica del adulto mayor maduro por Ixba Santiago, Ivonne Janeth, Sauceda Villeda, Brenda Judith

    Publicado 2022
    “…El objeto principal de estudio es analizar la capacidad legal a través del proceso del envejecimiento, mediante los prejuicios legales y sociales que se encuentran en las políticas públicas en el ámbito médico, lo que nos permitirá hacer comparaciones con las leyes que se han decretado en el Estado de Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 351

    Aprisionada entre el dolor y el placer: un caso de histeria. Etudio de caso clínico psicoanalítico por Alemán Facundo, Sanjuana Verónica

    Publicado 2014
    “…La culpa por la muerte de su madre, aparece debido a que siente que hizo poco por ella durante su enfermedad, como no haberla cuidado, atendido y convivido más con ella; la recuerda como una madre que la dejaba con algún familiar para irse a trabajar y ella lo describe como una sensación de abandono, tiene el vívido recuerdo de las segundas nupcias de su madre, cuando María era una adolescente; enferma, es hospitalizada ya que presenta vómito durante una semana sin una razón médica, ante lo cual el médico le dice “párate, estas dada de alta no tienes nada”, y ella regresa a casa con su madre ya casada. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 352

    Detección temprana de ojo seco con nuevas estrategias diagnósticas de residentes de especialidades médicas. por Zapata Elizondo, Yara

    Publicado 2018
    “…Propósito, Objetivo y Método del Estudio: Estudio prospectivo, transversal, comparativo, no ciego, de prueba diagnóstica en residentes de especialidades médico quirúrgicas del Hospital Universitario “Dr. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 353

    Estudio retrospectivo y de seguimiento a largo plazo de pacientes con trastorno de pánico con o sin agorafobia por Hernández Díaz, Nora Anaid

    Publicado 2018
    “…Además, describir los tratamientos durante el seguimiento, así como las comorbilidades médico y psiquiátricas. Métodos: Se estudiaron pacientes de ambos sexos, mayores de 18 años de edad, atendidos de 1991 al año 2005 en la Clínica de Investigación en Ansiedad y Depresión del Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario “Dr. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 354

    Entorno laboral de enfermería y su relación con la percepción del paciente en el cuidado. por Márquez Valdez, Edgar Gabriel

    Publicado 2020
    “…Conclusiones y Recomendaciones: Los resultados permitieron observar que el factor que más contribuye al entorno laboral de enfermería correspondió a fundamentos de enfermería para la calidad del cuidado con una media de 71.6 (DE=20.1), seguido de relaciones entre el personal de enfermería y personal médico con una media de 62.2 (DE=24.3) y el factor que menos contribuye al entorno laboral de enfermería fue dotación de personal y recursos con una media de 32.0 y (DE=23.8). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 355

    El impacto del embarazo en el desenlace de pancreatitis biliar aguda por González González, José Alberto, Herrera Quiñones, Gilberto, Borjas Almaguer, Omar David, Monreal Robles, Roberto, González Moreno, Emmanuel Irineo, González Campos, Tamahara, Maldonado Garza, Héctor Jesús, García Compeán, Diego

    Publicado 2020
    “…Aunque su aparición durante el embarazo es pococomún, representa un reto médico. Actualmente, no existen estudios que comparen los desen-laces clínicos entre mujeres embarazadas con pancreatitis aguda y pacientes no embarazadascon pancreatitis aguda. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 356

    Complicaciones anestésicas en pacientes embarazadas con obesidad por Cortez Plata, Diana Alicia

    Publicado 2021
    “…Se propone implementar nuevos estudios que incluyan mayores datos para arrojar más información fehaciente al gremio médico en formación y así brindar mayor apoyo para un mejor desenlace perinatal; además de alentar a los médicos en el llenado correcto de los expedientes clínicos.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 357

    Medición del indicador prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical por Sánchez Arévalo, María Juanita

    Publicado 2007
    “…El servicio que tuvo mayor proporción de pacientes fue UCIA (53.4%). El Diagnóstico médico de mayor frecuencia fue de pacientes postoperatorios (28.2%). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 358

    Análisis prospectivo de la trombocitosis en pediatría. un estudio de México por Flores Heredia, Marco Antonio

    Publicado 2022
    “…Se analizó el curso clínico de 903 pacientes ingresados al hospital, con edades desde recién nacido hasta 15 años, que contaron con al menos una biometría hemática, indicada por el médico tratante. Resultados: La incidencia global de trombocitosis en pacientes pediátricos hospitalizados fue de 19.7%, siendo los lactantes el grupo etáreo con mayor incidencia con 29.4 % al momento del ingreso. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 359

    Correlación de microtia y el grado de hipoacusia en el paciente pediátrico y adolescente por Guillen de la Colina, Ricardo David

    Publicado 2018
    “…Por medio de un estudio epidemiológico retrospectivo, el observador, con perfil de cirujano maxilofacial realizo la evaluación clínica tanto de pacientes como de los expedientes médicos. Para este estudio, la evaluación se realizo por un solo médico residente del área de cirugía maxilofacial, con la finalidad de reducir el sesgo inter observador y a esto aplicando los criterios de inclusión y exclusión. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 360

    Evaluación enfocada de la ecografía pulmonar en pacientes neonatales con dificultad respiratoria en la unidad de cuidados intensivos neonatales por Montoya Alarcón, Paúl

    Publicado 2025
    “…Sin embargo, la radiación acumulativa y la alta frecuencia de estudios en neonatos con estancias hospitalarias prolongadas representan riesgos significativos tanto para los pacientes como para el personal médico. El ultrasonido pulmonar (USP) ha surgido como una herramienta diagnóstica precisa, accesible y libre de radiación, con alta eficacia en la identificación de patologías respiratorias neonatales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: