Resultados de búsqueda - "ingeniero"

  1. 21
  2. 22
  3. 23
  4. 24
  5. 25
  6. 26
  7. 27
  8. 28
  9. 29

    La formación del ingeniero para una inserción profesional transformadora del entorno por Castillo Elizondo, Jaime Arturo, Álvarez Aguilar, Nivia T., Torres Bugdud, Arturo, Treviño Cubero, Arnulfo

    Publicado 2023
    “…En este sentido, uno de los objetivos fundamentales es la formación del estudiantado para que sea capaz de asumir los nuevos retos.Existen múltiples y variadas áreas de oportunidades en el vínculo de las IES con el entorno socioeconómico que podrían coadyuvar a la formación del nuevo ingeniero que requiere la sociedad actual. El presente artículo tiene como propósito; fundamentar la necesidad de potenciar las vías existentes para vinculación, así como la búsqueda nuevas vías para lograr la inserción de este profesional en el entorno como un sujeto activo y transformador. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 30

    Los cuerpos académicos vinculados al programa educativo ingeniero en manufactura por Montemayor Ibarra, Fernando, González Ibarra, Ana María, Hernández Muñoz, Guadalupe Maribel

    Publicado 2023
    “…Este trabajo tiene la finalidad de presentar la importancia de la creación de cuerpos académicos (CA) que se relacionen y a su vez fortalezcan al programa educativo Ingeniero en Manufactura (IMF), se realizó un estudio utilizando la base de datos de PROMEP enfocada a los cuerpos académicos registrados. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 31

    Análisis comparativo de los resultados del examen de medio curso de los programas educativos IMA (Ingeniero Mecánico Administrador) e IAS (Ingeniero Administrador de Sistemas) por Cisneros González, Virgilio, López Elizondo, Minerva Lizbeth, Vázquez García, Amanda

    Publicado 2013
    “…Para el mismo se utilizaron las calificaciones obtenidas por estudiantes pertenecientes a los Programas Educativos de las licenciaturas IMA (Ingeniero Mecánico Administrador) y de IAS (Ingeniero Administrador y de Sistemas).…”
    Enlace del recurso
    Conferencia o artículo de un taller.
  12. 32
  13. 33
  14. 34
  15. 35

    Currículum 2020 de la carrera de ingeniero mecánico electricista en universidades regionales por Arizpe Islas, Jorge Luis, López Escamilla, Adolfo, Neira Rosales, Santiago

    Publicado 2014
    “…En éste documento se describen algunos de los retos más comunes en la práctica diaria del proceso de enseñanza–aprendizaje (EA) de las unidades de aprendizaje de la carrera de Ingeniero Mecánico Electricista (IME) y las tendencias observadas para superarlos. …”
    Enlace del recurso
    Conferencia o artículo de un taller.
  16. 36
  17. 37
  18. 38

    Análisis a Cursos en Línea para el Programa de Ingeniero Industrial Administrador con Tecnologías Digitales por González Palomo, Iván Guillermo, Solís Peña, Carolina, García León, Azucena Minerva

    Publicado 2022
    “…La investigación tiene como objetivo analizar la alternativa de habilitar cursos semipresenciales para el programa de Ingeniero Industrial Administrador, basada en la experiencia obtenida de manera obligatoria por consecuencia de la pandemia de COVID-19. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 39
  20. 40

    Fortalecimiento de los cuerpos académicos para el programa educativo “Ingeniero en Aeronáutica” de una DES. por Palomares, María Blanca E., Dimas Rangel, María Isabel, Sordia Salinas, Cesar, Salazar Rodríguez , Brenda Lizzeth

    Publicado 2023
    “…En este trabajo se muestra un análisis de los integrantes de los Cuerpos Académicos del Programa Educativo Ingeniero en Aeronáutica de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, observando la importancia de fortalecer y motivar a los profesores a que participen y logren que sus Cuerpos Académicos transiten y mantengan su consolidación, contribuyendo en el cumplimiento cabal de las funciones institucionales.El estudio consistió en identificar a los profesores de Tiempo Completo que forman parte del Programa Educativo de Ingeniero en Aeronáutica y que cuentan con el reconocimiento al perfil deseable otorgado por el Programa para el Desarrollo del Profesional Docente (PRODEP), así como su grado de habilitación, además de los que cuentan con la distinción por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) para de esta manera, realizar un diagnóstico de la situación actual que coadyuve a su fortalecimiento.…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: