Resultados de búsqueda - "historiadores"

  1. 61

    EL GIRO ARCHIVÍSTICO: SU IMPACTO EN LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA por Sánchez, Jaime

    Publicado 2020
    “…El objetivo consiste en traer a la historia algunas de las principales aportaciones que se han planteado a partir de la construcción del Archivo como un objeto de estudio en sí mismo, dejando de lado la lógica principalmente extractiva con la cual los historiadores se aproximan comúnmente a los acervos documentales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 62

    Aarón López Feldman. Re-sentimientos de la Nación. Regionalismo y separatismo en Monterrey por Nieto, Ana

    Publicado 2024
    “…Regionalismo y separatismo en Monterrey, no es propiamente historiográfica, pero considero importante traerla a la atención de los historiadores porquepresenta asuntos que permiten reflexionar sobre nuestra disciplina. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 63

    Antonio Peña Guajardo y la historia colonial de Nuevo León por Rodríguez Cárdenas, Javier

    Publicado 2024
    “…La época colonial de Nuevo León ha sido un periodo histórico poco atractivo para los historiadores locales, quienes prefieren estudiar los siglos XIX y XX. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 64

    ESTADOS UNIDOS EN LA HISTORIOGRAFÍA CATÓLICA MEXICANA: LA INTERPRETACIÓN DEL SIGLO XIX por Ceballos, Manuel

    Publicado 2022
    “…La particular visión que un grupo de historiadores católicos mexicanos han dejado sobre el papel desarrollado por los Estados Unidos en la historia de México se encuentra profundamente cargada de elementos negativos, de adjetivos denigrantes y de tesis de combate. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 65

    INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA EN EL NORESTE DE MÉXICO por García Quintanilla, Magda, Rebolloso Gallardo, Roberto, Domínguez Hernández, Estevan

    Publicado 2017
    “…(Cohen, 1990 ) y consistió en buscar, organizar y analizar la información existente sobre el siglo XIX en algunas instituciones del estado de Nuevo León como: el Museo de Historia Mexicana, el Archivo General del Estado, el Archivo Eclesiástico del Obispado de Monterrey, y el Museo de historia de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León, también acudimos a los historiadores y cronistas de la ciudad de Monterrey, ya que ésta fue el punto básico de la diáspora para los movimientos científicos en lo que entonces era el Nuevo Reino de León. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 66

    EL CAMBIO DE PARADIGMA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE NUEVO LEÓN: DEL COLEGIO SEMINARIO AL COLEGIO CIVIL por Díaz Tamez, David, Rodríguez Cárdenas, Javier

    Publicado 2015
    “…Los autores convocan a la comunidad de historiadores a realizar mayores esfuerzos para dimensionar las etapas más importantes de la historia educativa en el estado de Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 67

    GLOBALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO por Rebolloso, Roberto

    Publicado 2022
    “…EI conocimiento es la base de la acción humana. Filósofos, historiadores, escritores y pensadores han buscado los orígenes del pensamiento y el modo como este se desarrolla y se transmite a lo largo de la historia humana. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 68

    HACIA UNA HISTORIOGRAFÍA DE LAS UNIVERSIDADES ESTATALES DE MÉXICO por Piñera, David

    Publicado 2022
    “…Existe abundante historiografía sobre las casas de estudios superiores auspiciadas por el gobierno federal, especialmente la UNAM, el IPN y la UAM, mas no así sobre las de los distintos estados de la república, las que, salvo algunos aspectos excepcionales, presentan deficiencias o lagunas en la materia. Tanto historiadores como quienes cultivan otras disciplinas, se han ocupado de la historia de tales universidades estatales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 69

    DIOS EN LA TIERRA: IDEOLOGÍA Y LITERATURA: I. La época postrevolucionaria en México por Salinas, Elvia E., Garza , Juana

    Publicado 2022
    “…Aunque algunos escritores e historiadores han considerado estos movimientos como revoluciones, no se deben estimar con ese carácter, porque no tenían como finalidad cambios de estructuras sociales, económicas y culturales, sino que más bien su propósito era político, esto es, cambio de personas en el gobierno, ya que tres de ellos se realizaron al efectuarse las elecciones para elegir presidente de la República, y por tanto, dichos movimientos deben considerarse como rebeliones armadas que ensangrentaron el país. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 70

    GLOBALIZACIÓN Y CAPITALISMO CULTURAL por Rebolloso, Roberto

    Publicado 2022
    “…Por lo que es necesario analizar las propuestas de historiadores, sociólogos y antropólogos que han externado sus pensamientos en torno al tema. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 71

    TAMAULIPAS EN EL CONTEXTO DEL NORESTE MEXICANO por Ceballos R., Manuel

    Publicado 2023
    “…ES UN PRIVILEGIO PARA MÍ EN ESTE DÍA tan singular, dirigirme desde esta alta tribuna al pueblo de Tamaulipas por conducto del Poder Legislativo del Estado con la distinguida presencia del señor gobernador y del presidente Supremo Tribunal de Justicia y desde luego de las autoridades municipales, de mi familia, amigos y colegas historiadores y universitarios. Con emoción y gratitud recibo esta presea con un especial reconocimiento a esta Sexagésima Legislatura, pero deseo aclarar que al recibirla, le dedico a Tamaulipas mi estado natal, y también a la ciudad donde encontré la tierra fecundada y las raíces de las instituciones y las personas a las que me debo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 72

    MIGUEL RAMOS ARIZPE Y EL FEDERALISMO MEXICANO por Ceballos, Manuel

    Publicado 2022
    “…Miguel Ramos Arizpe" Luego de dar los pormenores de su biografía, y antes de recurrir al testimonio de historiadores, Portillo escribió: "Nuestra patria perdió, en Ramos Arizpe, a uno de sus hijos predilectos en la jerarquía del talento; ensalzado con superabundancia por su partido. deprimido de una manera exagerada por sus contrarios en política”. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 73

    PARA SABER DE NUEVO LEÓN EN JALISCO : In memoriam Juan Fidel Zorrilla por Muriá, José Ma.

    Publicado 2023
    “…Esto es algo que los historiadores sabemos bien; no obstante, he de confesar que pequé de ingenuo, o de excesivamente optimista, al suponer que se podían encontrar entre todos los archivos tapatíos muchas más vetas para el estudio de la historia de Monterrey y, en general, de todo Nuevo León de las que, hasta el momento, me ha sido posible localizar. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 74

    LA SEPARACIÓN1 DE TEXAS Y SU IMPACTO EN MÉXICO: TRECE CÁPSULAS por González, Miguel Ángel

    Publicado 2023
    “…LA GUERRA ENTRE ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO y sus consecuencias han ocupado mucha atención de los historiadores. Menos conocidas son las secuelas que tuvo en México la pérdida de Texas, diez años antes. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 75

    Retos y posibilidades para la producción historiográfica de Nuevo León en el proceso de la Independencia de México por Guajardo Garza, Abelardo Gerardo

    Publicado 2023
    “…El objetivo del presente texto es mostrar la situación actual de la historiografía sobre Nuevo León durante el proceso de Independencia de México, los motivos del porque no es tan estudiada a comparación de otros periodos históricos de Nuevo León, la situación de la historiografía actual del proceso de Independencia de Nuevo León, sus logros y el cómo estos textos forman bases firmes para que se desarrollen en el futuro nuevos trabajos, así como también los retos a los que los historiadores se deben enfrentar para investigar sobre el periodo de independencia en el ámbito regional y las diversas formas o posibilidades de enfrentar y superar dichos retos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 76

    LOS PRIMEROS VECINOS DE MONTERREY (1596-1626) por Mendirichaga, Tomás

    Publicado 2022
    “…No vamos a referirnos al fundador de Monterrey ni a su hijo homónimo, ni a otros destacados pobladores como Diego Rodríguez, Juan Pérez de los Ríos, Lucas García, Pedro Velada, Alonso Díez de Camuño, Diego Díaz de Berlanga, etc., porque los historiadores Israel Cavazos y Eugenio del Hoyo lo han hecho en sus obras, aportando valiosos datos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 77

    ¿REALMENTE EXISTIÓ LA VILLA DE SANTA LUCÍA? por González R., Carlos

    Publicado 2023
    “…Ello, como lo sabemos, ocurrió el 20 de septiembre de 1596.1 La confusión se presenta porque de manera fácil nos hemos referido a las fundaciones de Monterrey, en alusión a que antes de la llegada de la caravana del capitán Diego de Montemayor con 12 familias procedentes de Saltillo, en el mismo sitio -casi 15 años antes- el capitán Luis Carvajal y de la Cueva fundó la Villa de San Luis (para algunos historiadores de efímera y dudosa existencia). Pero no solo se habla de estas dos fundaciones en el mismo sitio, para algunos, antes de éstas hubo una más en 1577 atribuida al capitán Alberto de Canto, al parecer con el nombre de Ojos de Santa Lucía2 versión desconocida básicamente porque no han sido encontrados documentos que la corroboren.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 78

    PROCESO FUNDACIONAL DE LOS ASENTAMIENTOS DE MATEHUALA BAJO LAS JURISDICCIONES DEL NUEVO REINO DE LEÓN Y LA NUEVA GALICIA (1591-1706) por Morán, Carlos

    Publicado 2023
    “…A pesar que en 1996 —y aún antes—, durante un encuentro de historiadores en el Teatro Manuel José Othón de “La Ciudad de las Camelias”, tanto el licenciado Rafael Montejano y Aguiñaga como el maestro Israel Cavazos Garza nos hicieron reflexionar sobre lo ilógico de esa propuesta. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 79

    Editorial por Machuca Vega, Emilio

    Publicado 2024
    “…Está pensada como un proyecto editorial en el que puedan tener cabida tanto los primeros escritos de jóvenes investigadores, como trabajos más maduros, fruto de los años de experiencia de historiadores consolidados. Por esta razón, es frecuente ver en cada número a estudiantes de humanidades a lado de reconocidos especialistas, lo que enriquece los contenidos de la revista y fortalece su misión de poner el conocimiento de la historia al alcance de todo mundo de manera libre y abierta.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 80

    Lucrecia Solano Martino. El jardín de senderos que se bifurcan: Escenario historiográfico estadounidense del siglo XX sobre América Latina por Sánchez de la O, Guadalupe

    Publicado 2023
    “…  La segunda parte del título es el análisis de la obra de historiadores estadounidenses que, durante el siglo XX, escribieron y aportaron sobre la historia colonial y moderna en América Latina. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: