Resultados de búsqueda - "historia"

  1. 3221
  2. 3222
  3. 3223
  4. 3224
  5. 3225
  6. 3226
  7. 3227

    Entrevista del periodista Leopoldo Ramírez Cárdenas al doctor Pedro de Alba (1933) por Zapata Vázquez, Dinorah

    Publicado 2023
    “…A modo de homenaje póstumo, y por su gran relevancia para la historia de la Universidad Autónoma de Nuevo León, a continuación se presenta la transcripción de la entrevista hecha por Ramírez a De Alba, misma que puede consultarse en la edición del 23 de febrero de 1933 de El Porvenir.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 3228

    Lorenzo Meyer: “La misión básica del historiador o del científico social es estar inconforme” por Zapata Pacheco, José Juan

    Publicado 2012
    “…F., 1942), la objetividad en los temas de estudio, ya sean históricos o sociales, se establece en función de razones políticas y de formación de quienes hacen historia, y considera que en el ámbito de los académicos se presenta una muy buena y saludable pluralidad.…”
    Enlace del recurso
    Otro
  9. 3229
  10. 3230

    La deshumanización del arte por Santana Padilla, Gerardo

    Publicado 2013
    “…En la historia del pensamiento han surgido diversas posturas sobre lo que es arte; es innegable que de esto ya se ha escrito mucho, no obstante cabe aclarar que en el presente escrito no se busca plantear la panacea o el encuentro de la nueva propuesta filosófica del arte, lo que se pretende alcanzar es una reflexión sincera y centrada en las ideas de José Ortega y Gasset, en particular de la visión plasmada en su obra La deshumanización del arte.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 3231

    PRESENTACIÓN por Barrera, Víctor

    Publicado 2020
    “…Cortina destaca la estrategia narrativa de Boullosa para contar otras historias dentro de la Historia con mayúsculas y, al hacerlo, deconstruir los discursos de poder e ideológicos que la han sostenido. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 3232

    EL YO FANTASMA DE CARLOS BARRERA por Aguirre, Coral

    Publicado 2020
    “…Es volver a trabajar con los bordes, las periferias, como en Argentina cuando lo hice con los mapuches, la radionovela, las huelgas que no habían entrado en la historia oficial, y aquí en Nuevo León con los chicaleros, por nombrar sólo algunas de mis aventuras investigativas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 3233

    Las Dos Chinas Poblanas/Exégesis del traje Nacional por Tibón, Gutierre

    Publicado 2021
    “…Lo hizo el coronel Antonio Carreón, en su Historia de la Ciudad de Puebla (1896). Carreón estaba “avezado a estas flaquezas”, es decir, a las falsificaciones históricas según apunta el doctor Nicolás León; no sólo inventó a la China Poblana, princesita del Celeste Imperio, sino a un religioso dominico, Fray Martín Durán, quien trató de introducir en México la reforma protestante y fue sacrificado por la Inquisición.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 3234

    El Papel del General Bernardo Reyes en la Política Nacional y Regional de México por Bryan, Anthony

    Publicado 2021
    “…EL GENREAL BERNARDO REYES, por veintiocho años desempeño un papel muy importante en la historia y política de México. Un estudio de su carrera como gobernador de un estado, como Ministro de Guerra y como una figura muy importante en la política nacional, da una oportunidad ideal para examinar detalladamente y valorar el establecimiento y funcionamiento del sistema del Porfiriato en el noreste de México, del gobierno regional de Nuevo León y Coahuila y también de los esfuerzos para reformar el servicio militar.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 3235

    AFRICA EN AMERICA/-Algunos aspectos de la simbiosis literaria afroamericana- por Graf, Henning

    Publicado 2021
    “…LA PAULATINA EVOLUCIÓN hacia el "mestizaje integral del subcontinente latinoamericano, hacia la fusión de los aportes africanos con los elementos precolombinos todavía auténticos o ya sometidos al mestizaje y con las tradiciones cristianas del Occidente -uno de estos resultados de aquel proceso que aún no ha terminado es el culto de María Leonza en Venezuela ha sido la historia del dolor y de la miseria del hombre en la pobreza y en la oscuridad de la casa "senzala".…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 3236

    La casa de Padre Mier y Vallarta por Casas García, Juan Manuel

    Publicado 2022
    “…A propósito de su quinto aniversario, el 8 de febrero se presenta una breve historia y una muestra de fotografías de los orígenes del esplendido inmueble donde se encuentra instalada la Casa Universitaria del Libro,ubicada en el barrio de la Purísima, una tradicional zona urbana del centro de Monterrey y que se ha convertido en un referente nacional e internacional por hacer de la cultura y el arte patrimonios colectivos…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 3237

    Vida Universitaria, sesenta años por Derbez García, Edmundo

    Publicado 2022
    “…Con 60 años de historia, en las páginas de Vida Universitaria está impreso con tinta indeleble el esfuerzo de todos aquellos que lo han hecho posible, desde los antiguos oficios, hoy desaparecidos, como el de formadores y linotipistas, hasta el de reporteros, fotógrafos y prensistas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 3238

    Entregan Medalla al Mérito de la Mujer Docente en la Unidad 19A Monterrey de la Universidad Pedagógica Nacional por Vázquez Juárez, Juan Antonio

    Publicado 2024
    “…El pasado 1 de junio de 2022, a las 18: 00 horas, en el Auditorio del Museo de Historia Mexicana de Monterrey, se llevó a cabo la entrega de la Medalla al Mérito de la Mujer Docente, evento organizado por la Unidad 19A Monterrey de la Universidad Pedagógica Nacional (en adelante UPN).…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 3239

    Reseña: "Como polvo en el viento", de Leonardo Padura por Moncada de la Cruz, Ricardo

    Publicado 2024
    “…Cuando compré vía Amazon Kindle Como polvo en el viento de Leonardo Padura (2020), pensé que esta novela superaría en calidad, técnica y maestría en su manufactura a El hombre que amaba los perros, donde se narra en tres ciudades principalmente, los acontecimientos: La Habana, Ciudad de México y Barcelona; la historia sobre el asesinato de León Trotsky, cometido por Ramón Mercader en Coyoacán, durante el régimen de Lázaro Cárdenas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 3240

    Cuatro pilares nuevoleoneses de la Asociación Nacional de Cronistas por Alanís Tamez, Juan

    Publicado 2024
    “…Qué bonito sentimos al leer en la "Historia verdadera de la conquista de La Nueva España"; de Bernal Díaz del Castillo cuando describe el esplendor del Méxicoprehispánico: "Capítulo XCII, cómo nuestro capitán salió a ver la cibdad (sic) de México y el Tatelu/co, que es la plaza mayor, y el gran cu (sic) de su Uichílobos,y lo que más pasó".…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: