Resultados de búsqueda - "higiene"

  1. 121

    Conocimientos, prácticas y actitudes de los maestros de escuelas primarias en el estado de Nuevo León, sobre caries dental y enfermedad periodontal por Contreras Espinoza, Mario Sagid

    Publicado 2020
    “…Los datos obtenidos en el presente estudio indican que los profesores no tienen el suficiente conocimiento ni buenas prácticas ni actitudes sobre las técnicas correctas de higiene bucal por lo que no las pueden trasmitir a sus alumnos…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 122

    Estudio de la Transformada Wavelet de Señales Ultrasónicas Durante el Proceso de Fermentación Láctica. por Reyes Estevéz, L. R., Castellanos León, F., Lagunes Rivera, L., Pech Pérez, A.

    Publicado 2011
    “…Ello tiene relevancia en la aplicación de sistemas de certificación de higiene tales como HACCP. Las mediciones ultrasónicas tienen una clara ventaja al medir sin contacto fisico dichos alimentos y por lo tanto, reducir el riesgo de contaminación. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 123

    La necesidad de escuchar historias dentro de las teorías de las necesidades humanas = The need to appreciate stories within theories of human needs por Lozano Treviño, David Fernando, Barragán Codina, José Nicolás

    Publicado 2015
    “…Se analiza la jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow, así como las teorías propuestas por Alderfer, de motivación-higiene, de las expectativas, la teoría de la equidad, McClelland y las necesidades de Henry Murray. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 124

    La necesidad de apreciar historias dentro de las teorías sobre necesidades humanas (The need to appreciate stories within theories of human needs) por Lozano Treviño, David Fernando, Barragán Codina, José Nicolás

    Publicado 2015
    “…Resumen: El presente artículo expone las necesidades que tienen las personas de aprecias historias Se analiza la jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow, así como las teorías propuestas por Alderfer, de motivación-higiene, de las expectativas, la teoría de la equidad, McClelland y las necesidades de Henry Murray. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 125

    Prevalencia de caries dental asociada a factores de riesgo y necesidades de atención en pacientes indígenas infantiles que acuden a la clínica Esquipulas en Chiapas, México por Gutiérrez López, María Teresa

    Publicado 2019
    “…CONCLUSIONES: Se concluye que los factores de riesgo sociodemográficos, nutricios, de educación e higiene y pertenencia a servicios de salud influyen directamente sobre la existencia de caries y la necesidad de tratamiento de los pacientes infantiles indígenas Chiapanecos.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 126

    Prevalencia de caries dental asociada a factores de riesgo y necesidades de atención en pacientes indígenas infantiles que acuden a la clínica Esquipulas en Chiapas, México por Gutiérrez López, María Teresa

    Publicado 2019
    “…CONCLUSIONES: Se concluye que los factores de riesgo sociodemográficos, nutricios, de educación e higiene y pertenencia a servicios de salud influyen directamente sobre la existencia de caries y la necesidad de tratamiento de los pacientes infantiles indígenas Chiapanecos.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 127

    La necesidad de apreciar historias dentro de las teorías sobre necesidades humanas por Lozano Treviño, David Fernando, Barragán Codina, José Nicolás

    Publicado 2015
    “…El presente artículo expone las necesidades que tienen las personas de aprecias historias Se analiza la jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow, así como las teorías propuestas por Alderfer, de motivación-higiene, de las expectativas, la teoría de la equidad, McClelland y las necesidades de Henry Murray. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 128

    Impacto del Covid-19 en el turismo por Villa Hernández, Yuselim Angélica, Hernández Silva, Virginia, Madrigal Moreno, Salvador

    Publicado 2021
    “…Dentro de estas capacidades se encuentran el aprendizaje y resiliencia organizacional, capacidades dinámicas, así como protocolos de higiene y seguridad para recobrar la confianza del turista. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 129

    Los conflictos comunitarios por cuestiones de convivencia susceptibles de resolverse a través de la mediación en la zona urbana de Monterrey, Nuevo León por Sauceda Villeda, Brenda Judith

    Publicado 2017
    “…La figura de la MC implica la necesidad de desarrollar un análisis de las variables estudiando los conflictos por convivencia como el exceso de ruido, amenazas, ofensas como injurias y difamación, cuestiones de estacionamiento, problemas de higiene, olores molestos, basura y mascotas. Algunos problemas que se presentan en el desarrollo de la MC es que falta una conceptualización clara de lo que es la MC, existe un vacío legal sobre los tipos de conflictos comunitarios y escasez de investigación en dicho tema dentro de nuestro contexto local o nacional; lo anterior dificulta su delimitación y especialización.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 130
  11. 131

    Percepción de la calidad de vida relacionada con la salud oral en estudiantes de diferentes centros universitarios en Monterrey Nuevo León. por Garza Jiménez, Arturo Alejandro

    Publicado 2016
    “…Para la recolección de la información, se utilizó el cuestionario de datos sociodemográficos; además del Oral Health Impact Profile (OHIP-14) y los índices CPOD y el Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS). Se realizó la prueba de diferencia de proporciones de dos poblaciones. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 132
  13. 133

    Los conflictos comunitarios por cuestiones de convivencia susceptibles de resolverse a través de la mediación en la zona urbana de Monterrey, Nuevo León por Sauceda Villeda, Brenda Judith

    Publicado 2017
    “…La figura de la MC implica la necesidad de desarrollar un análisis de las variables estudiando los conflictos por convivencia como el exceso de ruido, amenazas, ofensas como injurias y difamación, cuestiones de estacionamiento, problemas de higiene, olores molestos, basura y mascotas. Algunos problemas que se presentan en el desarrollo de la MC es que falta una conceptualización clara de lo que es la MC, existe un vacío legal sobre los tipos de conflictos comunitarios y escasez de investigación en dicho tema dentro de nuestro contexto local o nacional; lo anterior dificulta su delimitación y especialización.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 134
  15. 135

    Percepción de la calidad de vida relacionada con la salud oral en estudiantes de diferentes centros universitarios en Monterrey Nuevo León. por Garza Jiménez, Arturo Alejandro

    Publicado 2016
    “…Para la recolección de la información, se utilizó el cuestionario de datos sociodemográficos; además del Oral Health Impact Profile (OHIP-14) y los índices CPOD y el Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS). Se realizó la prueba de diferencia de proporciones de dos poblaciones. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 136
  17. 137

    Servicios a la comunidad: vinculación y gestión responsable en una dependencia de educación superior. por Cantú Villareal, María Margarita, Palomares, María Blanca E., Guadiana Coronado, Agustín, Villareal Villanueva, Jaime Isaac

    Publicado 2023
    “…Este trabajo nos permite analizar y señalar la necesidad de generar una cultura de responsabilidad social en los estudiantes y padres de familia de una Dependencia de Educación Superior (DES) reconociendo que los servicios a la comunidad, reafirman y fortalecen el carácter de las Instituciones de Educación Superior en todos los ámbitos, reforzando su humanismo y valores, particularmente hacia los grupos más vulnerables, uno de los principales objetivos de la Universidad es formar profesionistas para enfrentar los retos que la sociedad demanda, cada vez son más los estudiantes conscientes de esta necesidad, por lo que la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), ha integrado a profesores, alumnos y padres de familia a formar parte de su modelo de gestión responsable, considerando que no solamente deben constituirse en el plano profesional sino también en lo social, identificando las necesidades de su entorno frente al compromiso de llevar a cabo servicios comunitarios a grupos marginados, reconociendo que esto no es exclusivamente un problema del gobierno, bajo esta premisa se gestionaron brigadas de ayuda organizada, visitando comunidades con un grado de pobreza extrema, así como en hospitales enfocados al área neonatal y mujeres de escasos recursos, visitas a instituciones geriátricas, entre otros, brindándoles apoyos asistenciales en conjunto con otros organismos o bien actuando como efecto multiplicador con temáticas orientadas a la salud e higiene, sustentabilidad, pláticas motivacionales, contribuyendo así a contar con egresados con sólidas competencias para impulsar la construcción de sistemas sociales inclusivos, justos y con criterios éticos que la sociedad demanda.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 138

    PROMOCIÓN DE HABITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES EN UNA ESCUELA PRIMARIA DE HERMOSILLO, SON., MÉXICO por Abril, Elba, Rascón Loreto, Cristina, Arenas Monreal, Luz, Bonilla Fernández, Pastor, Hernández Pérez, Héctor, Cuevas Bahena, Sofía

    Publicado 2009
    “…Durante un semestre escolar se trabajo en aula a través de actividades lúdicas diferentes aspectos relacionados con la buena alimentación e higiene. Se aplico una medición pre y post evaluación para ver cambios en el conocimiento adquirido. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 139

    Efecto del tratamiento periodontal en pacientes con factores sistémicos de riesgo para parto pretérmino, en la disminución de su incidencia. por Meza Casso, Isabella

    Publicado 2016
    “…En el grupo experimental se realizaron los tratamientos periodontales correspondientes a la fase inicial y el grupo control únicamente instrucción de higiene. De nuevo se tomaron los parámetros periodontales y se tomaron resultados de la semana de nacimiento. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 140

    Efecto del tratamiento periodontal en pacientes con factores sistémicos de riesgo para parto pretérmino, en la disminución de su incidencia. por Meza Casso, Isabella

    Publicado 2016
    “…En el grupo experimental se realizaron los tratamientos periodontales correspondientes a la fase inicial y el grupo control únicamente instrucción de higiene. De nuevo se tomaron los parámetros periodontales y se tomaron resultados de la semana de nacimiento. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: