Resultados de búsqueda - "geometría"

  1. 101

    Análisis estructural de un filtro de aceite sellado mediante el método de elemento finito por Leal Cantú, Christian Eli

    Publicado 2015
    “…En los diseños realizados se consideraron 3 variables principales, que son: el área de contacto entre los elementos, el cuerpo de espoleta y el nervio de espoleta. La geometría de la espoleta influyó considerablemente en el comportamiento mecánico durante el análisis estructural, medidas que se pueden tomar sin tener que adoptar un material con altas propiedades mecánicas para mejorar el comportamiento mecánico. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 102

    Evaluación y modelación de soldadura por resistencia en aceros automotrices avanzados. por Pérez Muñoz, Luis Miguel

    Publicado 2016
    “…El diámetro de la zona de fusión de la unión 22MnB5-22MnB5 resultó cumplir el mínimo requerido por la norma AWS D8.1M La unión 22MnB5-1006 no cumplió con lo requerido por la norma AWS D8.1M, sin embargo, se pudo concluir que al utilizar presiones altas junto a corrientes bajas obtendremos una buena geometría.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 103

    Metodología para la evaluación del desempeño anual de sistemas de concentración de energía solar por Delgado Carreño, Olga Rossio

    Publicado 2019
    “…En primera instancia, se aplica en la evaluación anual de tres geometrías de reflectores integrados, las cuales son diseñadas a partir de las dimensiones y configuración actual de los colectores solares a estudiar, determinando que con la geometría de canal parabólico para cada tubo se alcanzan los valores más altos de radiación directa incidente; Además, se encuentra que el efecto del reflector es representativo solo en las horas intermedias del día. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 104

    Análisis estructural de un filtro de aceite sellado mediante el método de elemento finito por Leal Cantú, Christian Eli

    Publicado 2015
    “…En los diseños realizados se consideraron 3 variables principales, que son: el área de contacto entre los elementos, el cuerpo de espoleta y el nervio de espoleta. La geometría de la espoleta influyó considerablemente en el comportamiento mecánico durante el análisis estructural, medidas que se pueden tomar sin tener que adoptar un material con altas propiedades mecánicas para mejorar el comportamiento mecánico. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 105

    Evaluación y modelación de soldadura por resistencia en aceros automotrices avanzados. por Pérez Muñoz, Luis Miguel

    Publicado 2016
    “…El diámetro de la zona de fusión de la unión 22MnB5-22MnB5 resultó cumplir el mínimo requerido por la norma AWS D8.1M La unión 22MnB5-1006 no cumplió con lo requerido por la norma AWS D8.1M, sin embargo, se pudo concluir que al utilizar presiones altas junto a corrientes bajas obtendremos una buena geometría.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 106

    Metodología para la evaluación del desempeño anual de sistemas de concentración de energía solar por Delgado Carreño, Olga Rossio

    Publicado 2019
    “…En primera instancia, se aplica en la evaluación anual de tres geometrías de reflectores integrados, las cuales son diseñadas a partir de las dimensiones y configuración actual de los colectores solares a estudiar, determinando que con la geometría de canal parabólico para cada tubo se alcanzan los valores más altos de radiación directa incidente; Además, se encuentra que el efecto del reflector es representativo solo en las horas intermedias del día. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 107

    Estudio de la formación de porosidad en una aleación de aluminio 356 por Ayala Cázares, José

    Publicado 2014
    “…Por otra parte también se realizaron estudios a través de software de simulación de llenado de piezas de fundición llamado ProCast, para conocer el comportamiento que toma el Aluminio a temperaturas de 710°C en moldes de arena, así también se procedió a llevar a cabo el análisis en molde metálico para conocer los cambios que se obtenían al utilizar otro tipo de material del molde, sin embargo en ambos casos el diseño presentaba zonas calientes 11 dentro de la pieza aún cuando ya todo había solidificado, es por ello que se realizaron otras corridas con modificaciones en el diseño logrando encontrar un modelo que indicaba que la pieza se encontraría libre de zonas calientes, dejando en claro los mejores resultados para la geometría de esta pieza Plancha 330.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 108

    Estudio de la formación de porosidad en una aleación de aluminio 356 por Ayala Cázares, José

    Publicado 2014
    “…Por otra parte también se realizaron estudios a través de software de simulación de llenado de piezas de fundición llamado ProCast, para conocer el comportamiento que toma el Aluminio a temperaturas de 710°C en moldes de arena, así también se procedió a llevar a cabo el análisis en molde metálico para conocer los cambios que se obtenían al utilizar otro tipo de material del molde, sin embargo en ambos casos el diseño presentaba zonas calientes 11 dentro de la pieza aún cuando ya todo había solidificado, es por ello que se realizaron otras corridas con modificaciones en el diseño logrando encontrar un modelo que indicaba que la pieza se encontraría libre de zonas calientes, dejando en claro los mejores resultados para la geometría de esta pieza Plancha 330.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 109

    Optimización del ciclo de calentamiento previo a la forja para grandes lingotes de acero. por Romano Acosta, Luis Fernando

    Publicado 2016
    “…Para lograrlo se hizo un estudio de la transferencia de calor dentro del horno y de la disolución de precipitados para determinar el tiempo de empape para homogeneizar química (minimizar segregación) y térmicamente el material, en este caso se tomaron en cuenta distintos factores como el tamaño y geometría de la pieza, el tipo de horno donde se calentó el lingote, la posición de la pieza dentro del horno y la composición química del acero. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 110

    Emociones, sentimientos y cognosis en el aprendizaje de la expresión estética de la forma en el diseño arquitectónico. por Santos Hernández, Gricelda

    Publicado 2017
    “…Como hallazgo de esta investigacion, si el estudiante de la facultad de arquitectura de la UANL utilizara conceptos arquitectónicos, volúmenes, maquetas conceptuales, bocetos y los elementos de la composición arquitectónica como la simetría, proporción, jerarquía, ritmo, equilibrio, geometría para transmitir sus ideas en la unidad de aprendizaje del taller de proyectos, entonces se tendrán estudiantes capaces de transmitir sus emociones y sentimientos en la expresión estetica de la forma del proyecto arquitectónico.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 111

    Caracterización experimental del efecto de la tasa de deformación en el comportamiento mecánico de un compuesto termoplástico por Ramírez Montes, Carolina

    Publicado 2017
    “…Las propiedades mecánicas dinámicas del material a diferentes tasas de deformación son comparadas con los resultados de pruebas cuasi-estáticas utilizando probetas con la misma geometría y lote de material. Un sistema de imagen de alta velocidad es utilizado para monitorear el proceso de falla durante las pruebas y se realiza análisis fractográfico. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 112

    Análisis numérico computacional del fluido de una película de aceite en un sistema de transmisión automotriz por engranes por Barbosa Segura, Juan Carlos

    Publicado 2019
    “…Por otro lado, la malla deslizante se puede utilizar con una breve modificación de la geometría 3D del diferencial. Como resultado, se obtiene un movimiento independiente de los límites de la pared de cada engranaje, lo que hace que sus nodos se muevan rígidamente en una zona de malla dinámica con respecto a otra área de malla estacionaria para cada engranaje. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 113

    Uso del Ultrasonido para Descartar Fracturas del Complejo Cigomatico Malar. por Martínez Ramírez, Hugo César

    Publicado 2015
    “…Las fracturas del complejo-cigomático malar son consideradas fracturas del tercio medio facial las cuales son provocadas por agentes externos cuya fuerza rebasa los límites de elasticidad de la arquitectura ósea.1 La región maxilofacial y las órbitas pueden ser analizadas por una variedad de métodos incluyendo la radiografía panorámica, la cefalometría lateral, la cefalometría posteroanterior, la proyección de Waters, la de Towne, el submentovertex, la tomografía computarizada, la resonancia magética y la tomografía computarizada cone beam.3 La complejidad de la geometria de la orbita y su ubicación en el tercio medio facial hacen que los métodos de imagen bidimensionales estén por debajo de un nivel óptimo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 114

    Optimización del ciclo de calentamiento previo a la forja para grandes lingotes de acero. por Romano Acosta, Luis Fernando

    Publicado 2016
    “…Para lograrlo se hizo un estudio de la transferencia de calor dentro del horno y de la disolución de precipitados para determinar el tiempo de empape para homogeneizar química (minimizar segregación) y térmicamente el material, en este caso se tomaron en cuenta distintos factores como el tamaño y geometría de la pieza, el tipo de horno donde se calentó el lingote, la posición de la pieza dentro del horno y la composición química del acero. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 115

    Emociones, sentimientos y cognosis en el aprendizaje de la expresión estética de la forma en el diseño arquitectónico. por Santos Hernández, Gricelda

    Publicado 2017
    “…Como hallazgo de esta investigacion, si el estudiante de la facultad de arquitectura de la UANL utilizara conceptos arquitectónicos, volúmenes, maquetas conceptuales, bocetos y los elementos de la composición arquitectónica como la simetría, proporción, jerarquía, ritmo, equilibrio, geometría para transmitir sus ideas en la unidad de aprendizaje del taller de proyectos, entonces se tendrán estudiantes capaces de transmitir sus emociones y sentimientos en la expresión estetica de la forma del proyecto arquitectónico.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 116

    Caracterización experimental del efecto de la tasa de deformación en el comportamiento mecánico de un compuesto termoplástico por Ramírez Montes, Carolina

    Publicado 2017
    “…Las propiedades mecánicas dinámicas del material a diferentes tasas de deformación son comparadas con los resultados de pruebas cuasi-estáticas utilizando probetas con la misma geometría y lote de material. Un sistema de imagen de alta velocidad es utilizado para monitorear el proceso de falla durante las pruebas y se realiza análisis fractográfico. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 117

    Análisis numérico computacional del fluido de una película de aceite en un sistema de transmisión automotriz por engranes por Barbosa Segura, Juan Carlos

    Publicado 2019
    “…Por otro lado, la malla deslizante se puede utilizar con una breve modificación de la geometría 3D del diferencial. Como resultado, se obtiene un movimiento independiente de los límites de la pared de cada engranaje, lo que hace que sus nodos se muevan rígidamente en una zona de malla dinámica con respecto a otra área de malla estacionaria para cada engranaje. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 118

    Uso del Ultrasonido para Descartar Fracturas del Complejo Cigomatico Malar. por Martínez Ramírez, Hugo César

    Publicado 2015
    “…Las fracturas del complejo-cigomático malar son consideradas fracturas del tercio medio facial las cuales son provocadas por agentes externos cuya fuerza rebasa los límites de elasticidad de la arquitectura ósea.1 La región maxilofacial y las órbitas pueden ser analizadas por una variedad de métodos incluyendo la radiografía panorámica, la cefalometría lateral, la cefalometría posteroanterior, la proyección de Waters, la de Towne, el submentovertex, la tomografía computarizada, la resonancia magética y la tomografía computarizada cone beam.3 La complejidad de la geometria de la orbita y su ubicación en el tercio medio facial hacen que los métodos de imagen bidimensionales estén por debajo de un nivel óptimo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 119

    Desarrollo e implementación de modelo de predicción en procesos de temple por inducción para un acero AISI-SAE 1043 por Torres García, Héctor Leobardo

    Publicado 2016
    “…En conclusión, fue posible el desarrollo de un modelo para la simulación del proceso de calentamiento por inducción para componentes automotrices con geometría compleja. Como contribución principal esta modelación validó el diseño de bobinas con las cuales se logró obtener una disminución en el tiempo ciclo del proceso del husillo de 36.4% y un ahorro en la energía consumida de 22.3% medida en la unidad de kWsegundo.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 120

    Aplicación de la inversión conjunta de datos sísmicos y de resistividad para la generación de imágenes de alta resolución en la caracterización hidrogeológica por Infante Pacheco, Víctor Eduardo

    Publicado 2008
    “…Las imágenes de alta resolución de sísmica y resistividad proporcionaron la geometría del subsuelo del sitio. Cuatro unidades litológicas fueron identificadas en los primeros 30 m de profundidad: Limos con espesores pequeños (0.30 m) con velocidades de Vp menores a 400 m/s y valores de resistividad de 10 a 16 ohm-m. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: