Resultados de búsqueda - "filósofo"

  1. 61

    DISTINTOS MODOS DE RELACIÓN ENTRE DERECHO, MORAL Y POLÍTICA por Aguilera, Rafael E.

    Publicado 2023
    “…La modernidad ha generado una ruptura o escisión entre estas tres áreas del conocimiento práctico que ha abordado tradicionalmente la filosofía del derecho, moral y política. El gran jurista y filósofo Rudolf Von Jhering denominó a esta cuestión el “cabo de hornos” de la filosofía jurídica. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 62

    ESTÉTICA DE LA EXISTENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD MODERNA: ; POLEMICAS DE LA IDENTIDAD Y LA DIFERENCIA EN FOUCAULT Y CHARLES TAYLOR por Picos Bovio, Rolando

    Publicado 2023
    “…Según lo expresan sus propios biógrafos, con diferentes matices,' casi al final de su vida, el filósofo francés realiza un desplazamiento o reposicionamiento temático, un ajuste de su propia visión sobre la modernidad que se encuentra fuertemente permeado por un interés ético.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 63

    La desafección: a propósito de la metafísica de la filosofía política. por Picos Bovio, Rolando

    Publicado 2020
    “…En su ya clásico libro, El futuro de la democracia (1985), el filósofo italiano Norberto Bobbio advierte la distancia que separa los ideales democráticos de «la cruda realidad», diferenciando de este modo el discurso político de la práctica social; es decir, el modo específico en que se materializa el ideal democrático respecto a los conceptos o definiciones universales–sustentados en los principios constructores de la modernidad como el pacto social, la noción de comunidad y los principios de la justicia que se expresan en el derecho. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 64

    El Tío Laureano y la sabiduría popular norestense por Guerrero Aguilar , Antonio

    Publicado 2023
    “…Un héroe en mangas de camisa, un filósofo sin saberlo como alguna vez don Alfonso Reyes se refirió a los regiomontanos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 65

    Quinta esencia de la "Ciencia de la lógica" de Hegel (primera de tres partes) por Robledo Esparza, Gabriel

    Publicado 2024
    “…El método empleado en el primer trabajo es el siguiente: Tomamos los conceptos fundamentales de Hegel, ya sea en citas textuales, resúmenes o extractos; entre ellos situamos pequeñas observaciones, vínculos, señalamientos, recordatorios, etcétera; después ponemos los mismos conceptos de Hegel, pero dotados de la inteligibilidad que les niega la proverbial oscuridad del filósofo, y nuestros análisis, razonamientos, explicaciones, comentarios, etcétera, con los cuales pretendemos poner de pie los razonamientos hegelianos, de acuerdo con la prescripción de Marx, es decir, llegando al núcleo racional de los mismos.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 66

    LA SINDÉRESIS. Y EL RELATIVISMO ÉTICO CONTEMPORANEO. por Caturelli, Alberto

    Publicado 2022
    “…Y aunque el hombre común no se haga de esto un problema crítico, como hace el filósofo, es el supuesto de toda afirmación posterior. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 67

    LA PANSOFÍA DE JUAN AMOS COMENIO (1592-1670) COMO CONCEPTO DE UNA PAZ CREATIVA por Schadel, Erwin

    Publicado 2022
    “…Como humanista generoso, teólogo tolerante, pedagogo sensible y filósofo perspicaz: Comenio pertenece a los Hermanos Bohemo-Morávos que continuaban la herencia del husismo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 68

    LA VERDAD EN LA ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA: 1. La economía y el bien común por Forment, Eudaldo

    Publicado 2022
    “…Como ha indicado el filósofo español Antonio Millán-Puelles: "Solamente en virtud de que en el hombre hay espíritu puede darse en el ser humano una cierta necesidad de cosas artificiales, o sea, de cosas que no llegan a existir, ni pueden tampoco ser usadas, sin que funcione el poder de nuestra razón" La economía también, como toda otra actividad del hombre, está sujeta a lo espiritual y, por tanto, también a sus leyes prácticas, que están expresadas en la ley moral. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 69

    LA DISPUTA DE LA RAZÓN ILUSTRADA; VISIONES DE LA MODERNIDAD EN KANT. FOUCAULT Y HABERMAS: Kant, la Modernidad y la Filosofía Crítica por Picos Bovio, Rolando

    Publicado 2022
    “…Considerado por Romero como "el representante máximo de la Ilustración alemana y también su superador", la obra del filósofo de Königsberg se puede caracterizar, a la vez que por su profundo sentido crítico, por su conciencia de la historicidad del saber filosófico. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 70

    IBN ARABI: EL GRAN MAESTRO DEL MISTICISMO por Zeraoui, Zidane

    Publicado 2023
    “…Al Sheij al Akbar, el "Gran Maestro' (Doctor Maximus), al Insan al-Kamil (el perfecto hombre), Lisan al-haqiqa (la lengua de la verdad o la palabra verdadera) o Muhyi ed-Din (el revificador de la religión) como lo han nombrado sus discípulos, es filósofo, teósofo y místico musulmán y reconocido por la tradición sufi como el mayor maestro de la mística universal. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 71

    UN NOTA SOBRE EL ESTADO DE GUERRA Y LA POSIBILIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN ORDEN MORAL EN LA FILOSOFÍA DE HUME por Ibarra, Jorge Ignacio

    Publicado 2023
    “…Revisaremos a continuación parte del obra del filósofo inglés Hume al respecto con la finalidad de dar cuente de algunos argumentos que presenta en cuanto a una moral basada en la experiencia orientada hacia una universalidad que pueda zanjar las diferencias entre sujetos y poder alcanzar un umbral de orden posible, veremos en estos comentarios, como el inglés trata de alguna manera dar una posibilidad a la tolerancia y la felicidad de los seres humanos aún en situaciones de destrucción como lo es la guerra. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 72

    FENOMENOLOGÍA AMPLIADA. MERLEAU-PONTY Y LUIS VILLORO por Ramírez, Mario

    Publicado 2020
    “…En cuanto a los aspectos en común señalo que los dos recibieron la influencia de la filosofía fenomenológica de Edmund Husserl a la vez que marcaron cierta distancia crítica con las posturas idealistas del filósofo alemán. Villoro y Merleau-Ponty desarrollaron cada uno a su manera una perspectiva volteada al mundo histórico-cultural concreto. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 73

    FILOSOFÍA, CONCIENCIA QUE DESPIERTA A SÍ MISMA E INVITA A OTRAS A LA EXPERIENCIA DE SU PROPIO DESPERTAR por Buatu, Omer, Mancilla, Adriana, Panduro, Benjamín

    Publicado 2020
    “…Esto se debe no sólo al carácter racional del filósofo como cualquier ser humano, sino también a la actitud filosófica como cuestionadora permanente de todo lo que rodea al ser humano y parece estable. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 74

    LOS FINES Y VALORES DE LA MEDICINA por Seifert, Josef

    Publicado 2022
    “…En el caso concreto de la medicina, el filósofo griego afirma que la libertad de elección del médico no se refiere al fin, a saber, la salud, la cual está fijada necesariamente como su fin. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 75

    LA AXIOLOGÍA DE ANTONIO CASO ANDRADE por fricke, Roberto

    Publicado 2023
    “…El intuicionismo, tomado principalmente de Bergson, ayuda al filósofo mexicano a definir el origen de los valores y cómo se conocen. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 76

    EL DESENVOLVIMIENTO DE LA FILOSOFÍA EXISTENCIAL EN MÉXICO: JOSÉ GAOS por García, Matilde

    Publicado 2023
    “…Analizar el desenvolvimiento del pensar de José Gaos en tanto representante de la asunción y desenvolvimiento de la filosofía existencial en México implica seguir el despliegue del pensar de nuestro filósofo. Seguir su pensamiento a través de su obra, es decir, de las fuentes primarias, permite reconocer en dicho despliegue un entramado, algunos de cuyos hilos hemos de entresacar para destacar, según nuestro propósito, su aporte como figura que ha asumido la filosofía existencial y la ha desarrollado en México. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 77

    LEFEBVRE: CRÍTICA AL DESPOTISMO URBANO por Fuentes, Jorge

    Publicado 2022
    “… Henri Lefebvre constituye una referencia obligada si se quiere conocer a los grandes filósofos del siglo XX. Su obra debe ser situada en el contexto de la gran producción filosófica francesa de dicho siglo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 78

    LA FILOSOFÍA CRISTIANA DE ENRIQUE AGUAYO por Beuchot, Mauricio

    Publicado 2022
    “…Introducción Enrique Aguayo se ha consolidado como un notable filósofo mexicano. Ha cultivado tanto la historia de la filosofía como la filosofía sistemática. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 79

    FILOSOFÍA DE LA MUERTE EN AGUSTÍN BASAVE FERNÁNDEZ DEL VALLE: 1. Basave Fernández del Valle, pensador integral del siglo XX por Forment, Eudaldo

    Publicado 2022
    “…Agustín Fernández del Valle, el pasado sábado, 14 de enero de 2006, a los ochenta y dos años de edad, después de una larga y penosa enfermedad, ha afectado y conmovido profundamente a sus familiares, como es natural, a sus muchos amigos, entre los que me cabe el honor de contarme, discípulos, alumnos y lectores de todo el mundo de sus numerosas obras. Filósofo, diplomático, jurisconsulto, educador y humanista, Catedrático de filosofía y de derecho en la Universidad de Nuevo León y en la Universidad Regiomontana, Rector Emérito de esta última, y Catedrático de Metafísica y Antropología Filosófica en la Academia Internacional de Filosofía de Liechtenstein, Basave era el Presidente de la Sociedad Mexicana de Filosofía, miembro del Consejo Directivo de la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía, y de varias academias de todo el mundo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 80

    EL PAPEL DE LA RELIGIÓN EN LA ÉTICA DE ANTONIO CASO ANDRADE por fricke, Roberto

    Publicado 2022
    “…Este estudio tiene la mira de analizar el papel que hiciera la religión en la formulación y expresión de la ética del filósofo mexicano, Antonio Caso Andrade. Un auto-denominado cristiano "heterodoxo," Caso bebió profunda mente de las fuentes de la tradición y la Escritura cristianas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: