Resultados de búsqueda - "experiencia"
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- 8
- investigación 7
- experiencia 6
- Educación 5
- I21 5
- México 5
- comunicación 5
- educación 5
- metodología 5
- Aprendizaje 4
- COVID-19 4
- Ciencia Abierta 4
- Estudiantes 4
- competencias 4
- cuerpo 4
- enseñanza 4
- espacio 4
- género 4
- memoria 4
- Education 3
- I23 3
- M15 3
- TIC 3
- Tecnología 3
- adultos mayores 3
- aesthetics 3
- aprendizaje 3
- calidad de vida 3
- ciudad 3
- communication 3
-
361
Características individuales y circunstanciales que complican el duelo tras la pérdida de un ser querido
Publicado 2023“…Los antecedentes de estilos de afrontamiento, red de apoyo, creencias preexistentes y demandas del entorno tienen mayor peso en la experiencia de duelo, y así mismo, influyen significativamente en el curso saludable o complicado del mismo.…”
Enlace del recurso
Artículo -
362
Consideraciones sobre el factor de negociación en las tablas de homologación de avalúos inmobiliarios
Publicado 2021“…El factor de negociación en las tablas de homologación de un avalúo comercial de un inmueble es un factor que busca considerar un descuento en función de una negociación comercial, en la medida que el inmueble presenta ciertas características de localización y de uso no habitacional, la experiencia nos invita a considerar un margen mayor en este factor que el de un inmueble habitacional en un mercado en expansión. …”
Enlace del recurso
Artículo -
363
Compendio de investigaciones en enfermería
Publicado 2019“…En el modelo de principiante a experto de Patricia Benner, se sustenta que el desarrollo de las competencias para resolver los problemas complejos que se presentan en el ejercicio profesional, es por medio de un análisis crítico a partir de la experiencia clínica como referente previo, al enfrentarse a una situación adversa o carencia, se podrá transitar a un nivel de experto al estructurar de forma activa la información obtenida del medio e integrarlo para el desarrollo del conocimiento, de acuerdo al cognoscitivismo la transformación y reconstrucción del conocimiento es a través de la interacción social inter e intrapersonal, de forma dialógica. …”
Enlace del recurso
Libro -
364
Compendio de investigaciones en enfermería
Publicado 2019“…En el modelo de principiante a experto de Patricia Benner, se sustenta que el desarrollo de las competencias para resolver los problemas complejos que se presentan en el ejercicio profesional, es por medio de un análisis crítico a partir de la experiencia clínica como referente previo, al enfrentarse a una situación adversa o carencia, se podrá transitar a un nivel de experto al estructurar de forma activa la información obtenida del medio e integrarlo para el desarrollo del conocimiento, de acuerdo al cognoscitivismo la transformación y reconstrucción del conocimiento es a través de la interacción social inter e intrapersonal, de forma dialógica. …”
Enlace del recurso
Libro -
365
Incidencia de los atributos del profesional contable en la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
Publicado 2019“…En este contexto, el presente estudio analiza la relación entre el grado de educación y experiencia de los contadores y el nivel de aplicación de las regulaciones planteadas. …”
Enlace del recurso
Artículo -
366
El Esencial Problematismo de la Filosofía
Publicado 2020“…TODO SABER ES UNA FORMA DE Experiencia para quien lo aprehende y lo hace suyo, pero no solamente en lo que puede denominarse su aspecto positivo.…”
Enlace del recurso
Artículo -
367
EL PROBLEMA DE LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA
Publicado 2021“…No tiene sentido intentar ofrecer en re sumen el precipitado de esta larga, paciente y a menudo penosa experiencia. Platón hizo tempranamente esa forma singular de experiencia humana que es la filosofía. …”
Enlace del recurso
Artículo -
368
Factores Psicológicos en un adulto joven con diagnóstico de VIH
Publicado 2023“…El objetivo de esta investigación fue conocer la experiencia del diagnóstico de VIH en un adulto joven, así como estilos de afrontamiento que se utilizaron para asimilarlo, a través de una entrevista semiestructurada y posteriormente un análisis temático de un caso. …”
Enlace del recurso
Artículo -
369
Compendio de investigaciones en enfermería
Publicado 2019“…En el modelo de principiante a experto de Patricia Benner, se sustenta que el desarrollo de las competencias para resolver los problemas complejos que se presentan en el ejercicio profesional, es por medio de un análisis crítico a partir de la experiencia clínica como referente previo, al enfrentarse a una situación adversa o carencia, se podrá transitar a un nivel de experto al estructurar de forma activa la información obtenida del medio e integrarlo para el desarrollo del conocimiento, de acuerdo al cognoscitivismo la transformación y reconstrucción del conocimiento es a través de la interacción social inter e intrapersonal, de forma dialógica.Objetivo: Determinar la aplicación del Modelo Principiante experto de Patricia Benner en la práctica clínica gerencial a partir del contenido de diagramación de procesos.Metodología: Investigación Acción Participativa IAP de acción dialógica de análisis crítico reflexivo, en 6 etapas de acuerdo con el modelo de Goyette y Lessard5Hébert, empleando la estrategia educativa de mentoring, con un muestreo, teórico5intencional de dos grupos, 18 alumnos y 26 profesionales de enfermería gerencial.Resultados: El grupo de alumnos en una primera fase transita de principiante a experto al desarrollar el rol de mentor al apropiarse de la metodología de la diagramación de procesos, en una segunda fase transita de principianta a experto al apropiarse de la experiencia clínica a través del proceso dialógico de análisis crítico reflexivo de igual a igual con el grupo de la gerencia en enfermería, mentor y mentorizado interactúan cada uno de ellos con su nivel de experto surgiendo las propuestas conjuntas para la creación de la diagramación de procesos primarios.Conclusión: Se propició la transformación del referente de experiencia elevando el nivel de experto en ambos grupos, se fortalece la relación institucional e intrapersonal; para los estudiantes se desarrolló satisfactoriamente la práctica clínica, adquiriendo un referente significativo de la aplicación del conocimiento en la práctica, lo que favorece el transitar de una manera más fluida de principiante a experto y el desarrollo del rol de mentor reciproco permitiendo la resolución de problemas complejos en el ejercicio profesional.…”
Enlace del recurso
Libro -
370
Compendio de investigaciones en enfermería
Publicado 2019“…En el modelo de principiante a experto de Patricia Benner, se sustenta que el desarrollo de las competencias para resolver los problemas complejos que se presentan en el ejercicio profesional, es por medio de un análisis crítico a partir de la experiencia clínica como referente previo, al enfrentarse a una situación adversa o carencia, se podrá transitar a un nivel de experto al estructurar de forma activa la información obtenida del medio e integrarlo para el desarrollo del conocimiento, de acuerdo al cognoscitivismo la transformación y reconstrucción del conocimiento es a través de la interacción social inter e intrapersonal, de forma dialógica.Objetivo: Determinar la aplicación del Modelo Principiante experto de Patricia Benner en la práctica clínica gerencial a partir del contenido de diagramación de procesos.Metodología: Investigación Acción Participativa IAP de acción dialógica de análisis crítico reflexivo, en 6 etapas de acuerdo con el modelo de Goyette y Lessard5Hébert, empleando la estrategia educativa de mentoring, con un muestreo, teórico5intencional de dos grupos, 18 alumnos y 26 profesionales de enfermería gerencial.Resultados: El grupo de alumnos en una primera fase transita de principiante a experto al desarrollar el rol de mentor al apropiarse de la metodología de la diagramación de procesos, en una segunda fase transita de principianta a experto al apropiarse de la experiencia clínica a través del proceso dialógico de análisis crítico reflexivo de igual a igual con el grupo de la gerencia en enfermería, mentor y mentorizado interactúan cada uno de ellos con su nivel de experto surgiendo las propuestas conjuntas para la creación de la diagramación de procesos primarios.Conclusión: Se propició la transformación del referente de experiencia elevando el nivel de experto en ambos grupos, se fortalece la relación institucional e intrapersonal; para los estudiantes se desarrolló satisfactoriamente la práctica clínica, adquiriendo un referente significativo de la aplicación del conocimiento en la práctica, lo que favorece el transitar de una manera más fluida de principiante a experto y el desarrollo del rol de mentor reciproco permitiendo la resolución de problemas complejos en el ejercicio profesional.…”
Enlace del recurso
Libro -
371
El trueque en la trayectoria de un ciudadano-consumidor: Una vista autoetnográfica
Publicado 2022“…Siguiendo una metodología cualitativa, a través de la auto-etnografía centrada en una experiencia individual de trueque en Ciudad de México (de 2012 a 2014) en tres etapas: 1) decisión de ser ciudadano-consumidor, 2) experiencia específica de trueque y 3) cómo concluyó esa experiencia. …”
Enlace del recurso
Artículo -
372
Los Comienzos de la Colonización Española en el Nuevo Mundo
Publicado 2020“…EN LA CARRERA DE CRISTÓBAL COLÓN puede verse cómo los antecedentes mediterráneos se enlazan con la experiencia de los viajes portugueses por el Atlántico, y con la de marinos andaluces como los hermanos Yáñez Pinzón.…”
Enlace del recurso
Artículo -
373
La Finalidad en el Derecho
Publicado 2020“…LA FINALIDAD EN LA VIDA HUMANA, EN TÉRMINOS GENERALESLOS PUROS fenómenos de la naturaleza, contemplados exclusivamente desde el punto de vista de su realidad, constituyen una experiencia de hechosante nosotros, pero carentes de toda significación. …”
Enlace del recurso
Artículo -
374
Evolución de la brecha salarial en México: un enfoque de género y capital humano para el sector formal asalariado
Publicado 2019“…Por otra parte, se propone una extensión a la descomposición Blinder-Oaxaca (1973) integrando la corrección por sesgo de selección de Heckman (1979), la brecha salarial entre género se revierte, esto es, las mujeres tienen mayores salarios que los hombres si solo se tomaran en cuenta las diferencias en características observadas (promedio en educación y experiencia potencial) o las diferencias en los coeficientes de la ecuación de Mincer (rendimientos de la escolaridad y de la experiencia potencial). …”
Enlace del recurso
Tesis -
375
Personalidad Grit, autoconfianza y autoeficacia en deportistas universitarios
Publicado 2021“…Los resultados obtenidos mostraron altos niveles de personalidadgrit, autoconfianza y autoeficacia principalmente en los grupos de edad, competencias nacionales, frecuencia de entrenamiento, promedio académico y experiencia deportiva. Finalmente se encontraron correlaciones positivas entre las variables del estudio otorgando información parael desarrollo de futuras líneas de investigación.…”
Enlace del recurso
Tesis -
376
Propuesta de programa Feria de empleo, como opción laboral para los egresados de la FOD
Publicado 2022“…Para los egresados el contar con la capacidad y experiencia académica que puedan dar a conocer a los empleadores mediante su currículo vitae que podrán ofrecer en una Feria de Empleo les ayudara a los posibles interesados en brindar una vacante para conocer la experiencia adquirida de los egresados de esta institución durante su preparación académica, y tener una visión más clara del tipo de personal que va a contratar convirtiéndose la feria de empleo en una herramienta importante para los egresados y las empresas que buscan personal calificado para sus vacantes utilizando menos tiempo en la selección. …”
Enlace del recurso
Tesis -
377
Reclutamiento y retención de adolescentes en una intervención para prevenir VIH/SIDA
Publicado 2006“…El Programa “Cuídate Promueve tu Salud”, constituye una experiencia valiosa en donde se mostró la aplicabilidad exitosa de estrategias relativamente simples para reclutar y retener participantes. …”
Enlace del recurso
Artículo -
378
Evolución de la brecha salarial en México: un enfoque de género y capital humano para el sector formal asalariado
Publicado 2019“…Por otra parte, se propone una extensión a la descomposición Blinder-Oaxaca (1973) integrando la corrección por sesgo de selección de Heckman (1979), la brecha salarial entre género se revierte, esto es, las mujeres tienen mayores salarios que los hombres si solo se tomaran en cuenta las diferencias en características observadas (promedio en educación y experiencia potencial) o las diferencias en los coeficientes de la ecuación de Mincer (rendimientos de la escolaridad y de la experiencia potencial). …”
Enlace del recurso
Tesis -
379
Personalidad Grit, autoconfianza y autoeficacia en deportistas universitarios
Publicado 2021“…Los resultados obtenidos mostraron altos niveles de personalidadgrit, autoconfianza y autoeficacia principalmente en los grupos de edad, competencias nacionales, frecuencia de entrenamiento, promedio académico y experiencia deportiva. Finalmente se encontraron correlaciones positivas entre las variables del estudio otorgando información parael desarrollo de futuras líneas de investigación.…”
Enlace del recurso
Tesis -
380
Propuesta de programa Feria de empleo, como opción laboral para los egresados de la FOD
Publicado 2022“…Para los egresados el contar con la capacidad y experiencia académica que puedan dar a conocer a los empleadores mediante su currículo vitae que podrán ofrecer en una Feria de Empleo les ayudara a los posibles interesados en brindar una vacante para conocer la experiencia adquirida de los egresados de esta institución durante su preparación académica, y tener una visión más clara del tipo de personal que va a contratar convirtiéndose la feria de empleo en una herramienta importante para los egresados y las empresas que buscan personal calificado para sus vacantes utilizando menos tiempo en la selección. …”
Enlace del recurso
Tesis