Resultados de búsqueda - "estadístico"

  1. 601

    El comportamiento antisocial de los menores infractores en el área metropolitana de Monterrey (AMM) del 01 de agosto al 31 de diciembre de 1995 por Reyna Briones, Abel

    Publicado 1996
    “…Según el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-III-R, 1987, manifiesta que para definir el comportamiento antisocial como un trastorno, se requiere que haya un patrón repetitivo de al menos tres comportamientos antisociales durante un periodo mínimo de seis meses.…”
    Enlace del recurso
    Otro
  2. 602

    Función pulmonar en usuarios de cigarrillo electrónico o productos de vapeo (vaping) por Rodríguez Román, José Carlos

    Publicado 2023
    “…Material y Métodos: estudio transversal, prospectivo, analítico y observacional, la población de estudio fueron adultos entre 18 a 60 años usuarios de vape y se comparó uno a uno con grupo control, se evaluó la función pulmonar a través de índices espirométricos, con modalidad basal y post broncodilatador para la evaluar reversibilidad, se determinó la concentración de FeNO como biomarcador de inflamación eosinofílica, el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS v24. Resultados: Se incluyeron 31 usuarios de cigarrillo electrónico o productos de vapeo y 31 controles sanos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 603

    Asociación entre el control de urticaria crónica y la presencia de resistencia a insulina por Verduzco Félix, Daniel Eduardo

    Publicado 2023
    “…Al terminar la consulta se realizó glucosa e insulina sérica para valorar la presencia de resistencia a insulina. Para el análisis estadístico se utilizó SPSS versión 28. Resultados: El estudio incluyó 36 pacientes y se analizaron variables demográficas, continuas y categóricas para investigar la relación entre la urticaria crónica y la resistencia a la insulina. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 604

    Concordancia intra e interobservador en la interpretación del registro cardiotocográfico en un hospital universitario de tercer nivel de atención por Zavala Esparza, Kenia Yaressy

    Publicado 2023
    “…Este hallazgo se respalda con los resultados del análisis estadístico, donde los valores de kappa oscilan entre moderados y sustanciales, indicando una concordancia inferior a la mencionada en la literatura.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 605

    El clima de aprendizaje en la educación física, un apoyo a la autonomía, competencia y relaciones en alumnos de secundaria/preparatoria durante el confinamiento por COVID-19 por Calderón Hernández, Daniel Eduardo

    Publicado 2022
    “…Una vez capturados los datos, estos fueron analizados mediante el programa estadístico SPSS v24, primero se llevó a cabo la depuración y calidad de los mismos, segundo, se obtuvieron resultados estadísticos descriptivos de frecuencias y porcentajes de los datos sociodemográficos, en seguida se analizaron los ítems que contempla el instrumento mediante: media, desviación típica, asimetría y curtosis, posteriormente se realizó el análisis factorial exploratorio (AFE) obteniendo el coeficiente Káiser-Meyer-Olkin (KMO), prueba de esfericidad Bartlett, método de extracción de análisis de componentes principales y método de rotación Varimax; se determinó la fiabilidad por cada factor, la cual fue calculada mediante el índice alfa de Cronbach (Cronbach, 1951), además se llevaron a cabo las comparaciones mediante la t de student según género y escuela de formación profesional, y finalmente la correlaciones entre factores por medio del coeficiente de Pearson. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 606

    Factores que influyen en los resultados perinatales en fetos con defectos de pared abdominal anterior en un hospital de tercer nivel por Ploneda Espinosa de los Monteros, Martha Carolina

    Publicado 2024
    “…Se documentaron características demográficas maternas, hallazgos ecográficos prenatales, manejo quirúrgico del recién nacido, complicaciones neonatales y tasas de mortalidad neonatal intrahospitalaria. El análisis estadístico incluyó pruebas de asociación y comparación para identificar los factores más determinantes en los resultados perinatales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 607

    Comparación de pérdida endotelial entre trasplantes lamelares endoteliales y penetrantes por Díaz de León García, Said

    Publicado 2025
    “…Se comparó la pérdida de células endoteliales mediante conteo celular endotelial con microscopía especular, y se analizaron otras variables como agudeza visual, presión intraocular, diagnóstico previo de glaucoma y diagnóstico nuevo de glaucoma. El análisis estadístico incluyó pruebas t de Student y Kaplan-Meier para evaluar la pérdida endotelial y la supervivencia del injerto, respectivamente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 608

    Relación entre competencia, usabilidad, ambiente y caídas en el adulto mayor. por Leiva Caro, José Alex

    Publicado 2013
    “…El tamaño de la muestra se calculó con el paquete estadístico nQuery Advisor 4.0 con nivel de significancia de .05, proporción de éxito de .30, Odds Ratio de 1.9, coeficiente de determinación de .2 y potencia del 90%. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 609

    Modelo de conducta protectora para cáncer cervicouterino en mujeres portadoras del virus del papiloma humano por Guerra Rodríguez, Gloria Maricela

    Publicado 2017
    “…El diseño de estudio fue descriptivo, transversal, correlacional con comprobación de modelo, con una muestra conformada por 201 mujeres portadoras del VPH, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, para el análisis estadístico se utilizó el análisis de regresión lineal múltiple. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 610

    Urianálisis y perfil bacteriológico en infección de vías urinarias asociadas al cuidado de la salud en la unidad de cuidados intensivos neonatales por Sotelo Gallegos, Ma. de Jesús

    Publicado 2020
    “…Se recolectaron los urianálisis, y se analizaron los parámetros bioquímicos comparándose con el urocultivo. Para el análisis estadístico utilizó el programa SPSS 21, en las variables cuantitativas se determinaron medidas de tendencia central de dispersión de datos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 611

    Autoafinidad de superficies en termoplásticos cristalizados isotérmicamente por Ortiz Rivera, Laura

    Publicado 2007
    “…Los resultados del análisis de la cinética de cristalización guardaron relación con lo reportado en la literatura, asegurándose así el buen control de la cristalización, y el análisis estadístico de los exponentes de rugosidad demostró que si bien el i-PP, la PA6 y el PET forman superficies autoafines en todos los intervalos de temperatura a que fueron sometidos, el PEN y el PEEK forman superficies que presentan una clara desviación del comportamiento autoafin, dicho fenómeno se presento en el PEN a altas temperaturas mientras que en el PEEK en todo el intervalo de temperaturas analizadas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 612

    Validación al español de la herramienta PEDI-EAT por Alanís García, Pedro de Jesús

    Publicado 2021
    “…Para su validación se realizaron un mínimo de 2 sujetos por ítem de la encuesta, la cual cuenta con 78 ítems, por lo tanto, un total de 156 sujetos de estudio. El análisis estadístico se llevó a cabo empleando el programa IBM SPSS v26 (USA). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 613

    Cumplimiento de los indicadores de calidad en atención en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico por Aguilar Rivera, Leonardo René

    Publicado 2022
    “…La satisfacción con atención se midió con la herramienta LupusPRO dominio satisfacción, en una versión local adaptada al español. El análisis estadístico se realizo con SPSSv25, se valoro normalidad de datos y se realizo comparación entre grupos con ANOVA y complemento con Bonferroni, se evaluó una correlación de Spearman entre satisfacción y adherencia. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 614

    Función pulmonar en usuarios de cigarrillo electrónico o productos de vapeo (vaping) por Rodríguez Román, José Carlos

    Publicado 2023
    “…Material y Métodos: estudio transversal, prospectivo, analítico y observacional, la población de estudio fueron adultos entre 18 a 60 años usuarios de vape y se comparó uno a uno con grupo control, se evaluó la función pulmonar a través de índices espirométricos, con modalidad basal y post broncodilatador para la evaluar reversibilidad, se determinó la concentración de FeNO como biomarcador de inflamación eosinofílica, el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS v24. Resultados: Se incluyeron 31 usuarios de cigarrillo electrónico o productos de vapeo y 31 controles sanos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 615

    Asociación entre el control de urticaria crónica y la presencia de resistencia a insulina por Verduzco Félix, Daniel Eduardo

    Publicado 2023
    “…Al terminar la consulta se realizó glucosa e insulina sérica para valorar la presencia de resistencia a insulina. Para el análisis estadístico se utilizó SPSS versión 28. Resultados: El estudio incluyó 36 pacientes y se analizaron variables demográficas, continuas y categóricas para investigar la relación entre la urticaria crónica y la resistencia a la insulina. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 616

    Concordancia intra e interobservador en la interpretación del registro cardiotocográfico en un hospital universitario de tercer nivel de atención por Zavala Esparza, Kenia Yaressy

    Publicado 2023
    “…Este hallazgo se respalda con los resultados del análisis estadístico, donde los valores de kappa oscilan entre moderados y sustanciales, indicando una concordancia inferior a la mencionada en la literatura.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 617

    El clima de aprendizaje en la educación física, un apoyo a la autonomía, competencia y relaciones en alumnos de secundaria/preparatoria durante el confinamiento por COVID-19 por Calderón Hernández, Daniel Eduardo

    Publicado 2022
    “…Una vez capturados los datos, estos fueron analizados mediante el programa estadístico SPSS v24, primero se llevó a cabo la depuración y calidad de los mismos, segundo, se obtuvieron resultados estadísticos descriptivos de frecuencias y porcentajes de los datos sociodemográficos, en seguida se analizaron los ítems que contempla el instrumento mediante: media, desviación típica, asimetría y curtosis, posteriormente se realizó el análisis factorial exploratorio (AFE) obteniendo el coeficiente Káiser-Meyer-Olkin (KMO), prueba de esfericidad Bartlett, método de extracción de análisis de componentes principales y método de rotación Varimax; se determinó la fiabilidad por cada factor, la cual fue calculada mediante el índice alfa de Cronbach (Cronbach, 1951), además se llevaron a cabo las comparaciones mediante la t de student según género y escuela de formación profesional, y finalmente la correlaciones entre factores por medio del coeficiente de Pearson. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 618

    Factores que influyen en los resultados perinatales en fetos con defectos de pared abdominal anterior en un hospital de tercer nivel por Ploneda Espinosa de los Monteros, Martha Carolina

    Publicado 2024
    “…Se documentaron características demográficas maternas, hallazgos ecográficos prenatales, manejo quirúrgico del recién nacido, complicaciones neonatales y tasas de mortalidad neonatal intrahospitalaria. El análisis estadístico incluyó pruebas de asociación y comparación para identificar los factores más determinantes en los resultados perinatales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 619

    Comparación de pérdida endotelial entre trasplantes lamelares endoteliales y penetrantes por Díaz de León García, Said

    Publicado 2025
    “…Se comparó la pérdida de células endoteliales mediante conteo celular endotelial con microscopía especular, y se analizaron otras variables como agudeza visual, presión intraocular, diagnóstico previo de glaucoma y diagnóstico nuevo de glaucoma. El análisis estadístico incluyó pruebas t de Student y Kaplan-Meier para evaluar la pérdida endotelial y la supervivencia del injerto, respectivamente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 620

    Relación entre competencia, usabilidad, ambiente y caídas en el adulto mayor. por Leiva Caro, José Alex

    Publicado 2013
    “…El tamaño de la muestra se calculó con el paquete estadístico nQuery Advisor 4.0 con nivel de significancia de .05, proporción de éxito de .30, Odds Ratio de 1.9, coeficiente de determinación de .2 y potencia del 90%. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: