Resultados de búsqueda - "estadístico"

  1. 481

    Embarazo ectópico: factores de riesgo y características clínicas. experiencia de 10 años en un centro de tercer nivel por Angel Ramos, Jaime Eduardo del

    Publicado 2020
    “…Se realizó un análisis estadístico descriptivo. Resultados: En el presente estudio encontramos una prevalencia de embarazo ectópico de 0.97 por cada 100 nacidos vicos; la media de edad fue de 27.6 años, la media de la edad gestacional al diagnóstico fue de 7.5 semanas, el motivo de consulta principal fue dolor abdominal con 317 (45.6%), el antecedente de mayor relevancia fue el tabaquismo, presente en 231 (33.2%) pacientes; la cirugía que con mayor frecuencia se llevó a cabo fue la laparotomía en 629 (90.4%) casos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 482

    Prevalencia de meningitis en recién nacidos febriles en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González" por Briones Castellanos, Mónica Mariela

    Publicado 2021
    “…El tamaño de la muestra fue por conveniencia y para el análisis estadístico utilizamos el programa SPSS 21, considerando un valor de p<0.05 como estadísticamente significativo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 483

    Guías de densidad para dos especies de pino (Pinus douglasiana MARTINEZ y P. oocarpa SCHIEDE) en bosques mezclados en la cuenca hidrológica Atenguillo-mascota en el estado de Jalis... por Tovar Cortés, Ignacio

    Publicado 2008
    “…Utilizando una base de datos que se obtuvo a través del inventario estratégico contemplado en el Sistema de Conservación y Desarrollo Silvícola, se seleccionaron los sitios de mayor densidad donde predominaban las dos especies propuestas; utilizando el paquete estadístico S- PLUS, se corrieron los datos con el modelo de Reineke (1933) generalizado por Puettman (1992) y diversas extensiones del modelo citado realizadas por Torres y Velázquez (2000) para obtener las funciones de la relación entre el número de árboles por hectárea y su diámetro cuadrático promedio por sitio. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 484
  5. 485

    Factores asociados a la satisfacción materna con la experiencia del nacimiento de su hijo por García Puga, Julio Alfredo

    Publicado 2006
    “…Para el análisis de los datos se utilizaron estadísticas descriptivas de tendencia central y de dispersión, para el análisis estadístico inferencial se utilizó la prueba de correlación de Spearman. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 486

    Enfermedades crónicas: impacto en el espacio de movilidad vital y calidad de vida del adulto mayor por Hernández Delgado, Leticia

    Publicado 2007
    “…El tamaño de la muestra de 263 adultos mayores se determinó con base en el paquete estadístico n’Query Advisor con los siguientes criterios: potencia de .93, significancia de .05 para un coeficiente de correlación de .33; tamaño de efecto grande. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 487

    Medición del indicador prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical por Sánchez Arévalo, María Juanita

    Publicado 2007
    “…Se diseñó la cédula de datos personales y se uso el instrumento cumplimiento de los criterios básicos en la prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical instalada. El Análisis estadístico se basó en frecuencias y medidas de tendencia central, Prueba de confiabilidad, y Estadística Inferencial: Prueba de Kruskal–Wallis y U de Mann–Whitney. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 488

    Afecto y consumo de alcohol en mujeres adultas por Díaz López, M. Trinidad

    Publicado 2008
    “…El tamaño de la muestra fue determinada a través del paquete estadístico n’Query Advisor versión 4.0 ® para una población de 4,277 mujeres con una hipótesis de correlación alternativa bilateral de .20, con una potencia de .90, un nivel de confianza de 95% y una significancia de .05. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 489

    Evaluación de los cambios dentó – esqueletales con el uso del dispositivo de avance mandibular en pacientes con síndrome de apnea obstructiva del sueño por Arroyo Garza, Ana Karen

    Publicado 2020
    “…Morita , y posteriormente se realizaron mediciones cefalométricas y comparaciones con el programa Dolphin Imaging en dos diferentes tiempos, donde se evaluaron medidas dentales y esqueletales anteroposteriores y verticales de la Cefalometría de Ricketts y Steiner, la primer medición se realizó al iniciar el tratamiento con el uso del dispositivo del avance mandibular y la segunda medición 6-8 meses del uso del dispositivo para posteriormente comparar las medidas iniciales y finales por medio de la pueba T para muestras relacionadas y para el análisis estadístico, se utilizó un límite de confianza del 95% con un valor de p= inferior o igual a 0.05. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 490
  11. 491

    Contaminación intramuros, extramuros y su asociación con las manifestaciones clínicas del síndrome del edificio enfermo por Hernández Salcido, Grecia Jaqueline

    Publicado 2022
    “…Pollen Sense Sensor se utilizó para obtener datos sobre el polen en el aire y el sistema local de monitoreo de la contaminación para obtener información sobre los contaminantes. Para el análisis estadístico se utilizó SPSS versión 24. Resultados: Se incluyeron un total de 402 encuestas; El 91% de los sujetos 9 reportaron tener al menos 1 síntoma, (fatiga 16%) el más frecuente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 492

    Prevalencia de errores de medicación de una unidad de cuidados intensivos por Castillo Reyes, Blanca Esthela

    Publicado 2012
    “…Para obtener los datos se utilizó la cédula de error de medicación de la UCI (CEM-UCI). El análisis estadístico se realizó a través de proporciones y medidas de centralidad y dispersión. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 493

    Infección por citomegalovirus en pacientes transplantados de acuerdo al riesgo pretransplante en un hospital del noreste de Mexico. por Barrientos Martínez, Valeria Alejandra

    Publicado 2023
    “…Significativo p <0.05. Paquete estadístico SPSS 29.0. RESULTADOS. Se incluyeron 70 pacientes que recibieron trasplante hematopoyético, mediana de edad 9 años (0-16), predominio del sexo masculino (60%), el tipo de trasplante más frecuentefue el haploidéntico (82.9%). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 494

    Modelo de regresión logística para predicción de coledocolitiasis. por García Villarreal, Fernando

    Publicado 2023
    “…Se realizaron curvas COR para describir la sensibilidad y especificidad para determinar el punto de corte óptimo que mejor predice la coledocolitiasis en cada subgrupo así como el área bajo la curva. Para el análisis estadístico de utilizó el programa Python. Resultados. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 495
  16. 496

    Eficacia del puntaje manométrico de Milán para predecir ERGE en la población mexicana por Sánchez Otero, Maria José

    Publicado 2025
    “…Se utilizó el programa SPSS v.26 para el análisis estadístico. Un valor p<0.05 se consideró significativo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 497

    Conducta sexual de riesgo para ITS-VIH/SIDA en jóvenes de una universidad privada al norte de México por Valdez Montero, Carolina, Benavides Torres, Raquel Alicia, Castillo Arcos, Lubia del Carmen

    Publicado 2014
    “…Los datos fueron analizados a través del paquete estadístico SPSS versión 20 para Windows®. Se utilizó estadística descriptiva como frecuencias y porcentajes y prueba de U de Mann-Whitney para establecer las diferencias de acuerdo al género. …”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.
  18. 498

    Mortalidad neonatal de causa infecciosa antes y después de la implementación del PROA en un hospital de tercer nivel de atención del noreste de México por Barrientos Martínez, Valeria Alejandra

    Publicado 2025
    “…Se comparó el año previo y posterior a su implementación (2021 vs 2023), los días de terapia totales (DOT) y DOT por grupos de antibióticos, estancia hospitalaria, mortalidad general y la asociada a infección. Análisis estadístico. Análisis descriptivo con frecuencias absolutas, porcentajes, medianas y rangos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 499

    Estilos de apego y adversidad familiar relacionados al peso del hijo. por Alba Alba, Corina Mariela

    Publicado 2014
    “…Para el análisis se realizaron pruebas de bondad de ajuste para normalidad de Kolmogorov-Smirnov con corrección de Lilliefors, pruebas de consistencia interna de los cuestionarios mediante el coeficiente Alpha de Cronbach, estadística descriptiva, coeficientes de correlaciones bivariadas de Spearman, Modelos de Regresión Univariada y Multivariada, estadístico U de Mann-Whitney y de Kruskall-Wallis para determinar la diferencia en los resultados por las variables de sexo y edad respectivamente y Regresión Multivariada…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 500

    Fundamentos de hermenéutica urbana por Alvarez Berrones, Jorge Alberto

    Publicado 2013
    “…En consecuencia, el concepto generatriz de todo este discurso de investigación ha de ser abordado desde dos puntos de vista complementarios como son el estudio cualitativo y el análisis cuantitativo. b Naturalmente, la tesis –posición- parte de un supuesto que pretende ofrecer una solución al estado de cosas prevaleciente en la actualidad. c Por lo tanto, ese supuesto se ha de comprobar de dos maneras que sean derivadas de los dos tipos de investigación cuali-cuantitativamente (estudio mixto); consecuentemente, la solución provisional llamada ‘supuesto’ en los estudios cualitati os se ha de comprobar mediante el uso de razones y argumentos fundamentales que den validez y certeza lógico-gnoseológicas a dicho supuesto. d Y, por su parte, el estudio cuantitativo se ha de sujetar a los parámetros matemáticos que le caso requiere; entonces, el supuesto se llama hipótesis debido a que sus componentes se transforman en magnitudes que pueden ser susceptibles de medición y, en consecuencia, es factible el análisis, procedimiento y estudio de los datos bajo un tratamiento estadístico que produzca razones matemáticas y probabilísticas que satisfagan rigurosamente dentro de este campo disciplinario la verificación y comprobación de la hipótesis de investigación.…”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: