Resultados de búsqueda - "estadístico"

  1. 401

    Factores que inciden en la intención de permanencia de los empleados en una institución educativa por Esparza-Montes, Ana Cristina, Segovia-Romo, Adriana

    Publicado 2019
    “…Utilizando el programa estadístico SPSS para el cálculo del coeficiente de correlación de Pearson, regresión lineal múltiple y diagramas de dispersión de puntos, se logró analizar cómo se relacionan las variables independientes: compromiso, ambiente y apoyo de la organización con la variable dependiente intención de permanencia de los empleados. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 402

    Percepción sobre la calidad del sistema educativo de la universidad internacional del liderazgo y desarrollo por Iturralde-Mota, Oscar, González-Cantú, Karla Maria, Ramírez-Garza, Saul

    Publicado 2018
    “…En el presente trabajo se llevó a cabo un análisis estadístico a base de una encuesta semi-estructurada realizada con la finalidad de determinar la percepción sobre la calidad del sistema educativo impartido en la Universidad Internacional de Liderazgo y Desarrollo (UINTER), tratando de identificar deficiencias o avances en la organización, ya que al ser una universidad privada de reciente creación se pretende encontrar áreas de oportunidad dada su población estudiantil. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 403

    Percepción de la arquitectura doméstica en tiempos de confinamiento en Hermosillo, Sonora, México por OJEDA DE LA CRUZ, ARTURO, Dominguez FRanco, David, Miranda Pasos, Israel

    Publicado 2024
    “…La metodología plantea un muestreo no probabilístico aplicando un cuestionario en ocho colonias de distintos estratos sociales en la ciudad, para lo cual se colectó la información y se definieron sus variables que se integraron en una base de datos para realizar un análisis estadístico.  Los principales resultados revelaron que la influencia de las variables arquitectónicas sobre el bienestar físico y psicológico del habitante está alterada por la situación de confinamiento.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 404

    Análisis de los efectos indirectos e intangibles asociados a riesgos por inundación en la ciudad de Monterrey, México por Salas Limón, Daniel

    Publicado 2015
    “…Estas condiciones aportan en el análisis estadístico nuevas vertientes en los criterios de evaluación de daños indirectos e intangibles y con ello abonar en la reducción de la incertidumbre en la gestión de daños post-inundación en regiones urbanas de países en desarrollo…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 405
  6. 406

    Diseño aerodinámico de un UAV con aplicación en fumigación agrícola. por Torres Zamilpa, Saúl Alberto

    Publicado 2017
    “…Por esta razón se comenzó por hacer el planteamiento de la misión, donde se denotaron, limitaron y propusieron los diferentes valores iniciales y de frontera, mediante una investigación documental de las necesidades de los agricultores mexicanos para realizar la tarea de fumigación, así como mediante el estudio estadístico de aviones equivalentes en operación. De esta manera se pudo proponer una estructura, la cual fue modificada mediante la aplicación de códigos diseñados en Matlab, haciendo un enlace con el programa computacional AVL. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 407

    Ocurrencia de fumonisinas totales y fb1 en forrajes henificados destinados al consumo equino por Peña Acosta, Luis Carlos

    Publicado 2017
    “…Los datos obtenidos se analizaron por medio de un estudio de correlación de Pearson, análisis no paramétricos de un solo factor One-way ANOVA y un análisis de frecuencia, utilizando el paquete estadístico SAS® Software University Edition. Se encontró que diferentes pastos se utilizan para la alimentación del equino, siendo los más comunes diversas especies de Cynodon spp. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 408

    Sexo, tipología de género, erotofilia-erotofobia y asertividad sexual en estudiantes universitarios por Ramírez Barajas, María Fernanda

    Publicado 2019
    “…El análisis se basó en estadística descriptiva, la prueba de Kolmogorov-Smirnov (K-S) con corrección de Lilliefors, prueba de Kruskal-Wallis, coeficiente de correlación de Spearman y modelos de Regresión Lineal con estadístico de contraste Bootstrap. Conclusiones y Contribuciones: Los participantes fueron en su mayoría hombres (55.6%) y la edad media fue 21.15 años (DE = 2.09). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 409

    La percepción háptica como factor de bienestar en el diseño de espacios de trabajo por Molina González, Marta Nydia

    Publicado 2018
    “…El método: bajo el método de ingeniería de Kansei y el modelo Kano (Narváez, Vázquez, & Fitch, 2015), los datos recolectados a través de los instrumentos se trabajarán en el programa estadístico SPSS1, puesto que el método antes mencionado permite de manera precisa la conversión de lo cualitativo a lo cuantitativo con respecto a cómo perciben las personas los atributos de los bienes y qué rol juegan en su disposición a utilizarlos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 410
  11. 411

    Perfil microbiológico y presencia de agentes productores de beta-lactamasa de espectro extendido como predictores pronósticos en pacientes con pielonefritis enfisematosa: Experienc... por Martínez Fernández, Adrián Mauricio

    Publicado 2021
    “…Las variantes clínicas fueron analizadas para determinar asociaciones de presencia de agentes BLEE con el pronostico de la enfermedad. El análisis estadístico fue realizado usando el SPSS versión 20.0 y la diferencia significativa es con una p<0.05. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 412

    Formas químicas de metales en suelo de la zona metropolitana de Monterrey y su transporte en los ecosistemas por Valdez Cerda, José Enrique

    Publicado 2006
    “…Para determinar las posibles fuentes de contaminación, a la matriz de datos se le realizó un tratamiento estadístico de variables múltiples, específicamente se aplicaron el Análisis de Factores y Análisis por Agrupamiento. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 413

    Auto-eficacia, barreras y conductas protectoras de salud en el adulto con DMT2 por Esparza Sánchez, Fatima Safira

    Publicado 2006
    “…El tamaño de la muestra se determinó en base al principal estadístico de prueba (regresión), con un nivel de significancia de .05, una potencia de 94, y un tamaño del efecto de .10; resultando un total de 170 personas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 414

    Uso de servicios de salud por pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica por Acuña Ruíz, María Jesús Yesenia

    Publicado 2006
    “…La información se recabó en una ficha de colección de datos diseñada para este fin. El análisis estadístico consistió en estadística descriptiva, correlación de Spearman y U de Mann-Whitney. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 415

    Requisitos de autocuidado en pacientes con DMT2 e insuficiencia renal crónica por González Lara, Ma. Santos

    Publicado 2007
    “…La edad, sexo, escolaridad y años con IRC y DMT2 no tuvieron efecto estadístico sobre los procesos de AC, F (6,75) = 1.71, p = .12.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 416

    Valoración y documentación de enfermería del manejo del dolor en el período posoperatorio por González Aguirre, Rosa Mayela

    Publicado 2007
    “…Para la recolección de datos se utilizó la Cédula de Identificación del Paciente, Formato de Recolección de Datos sobre Manejo del Dolor y Documentación de Enfermería del Manejo del Dolor. Para el análisis Estadístico se utilizaron frecuencias y proporciones. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 417

    Factores intrínsecos y extrínsecos de caídas en pacientes de un hospital público de tercer nivel por Valles Castillo, Lilia Isabel

    Publicado 2008
    “…La información se recabó en el formato de Registro de Accidentes y Caídas de pacientes (RAC). El análisis estadístico consistió en estadística descriptiva y diferencia de proporciones con un alfa de 0.05. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 418

    Comparación de resistencia al desprendimiento de brackets mediante la colocación de diferentes substancias desproteinizantes antes de la colocación del ácido fosfórico por Ortiz Carrillo, David Israel

    Publicado 2018
    “…Se utilizó el programa SPSS (Statistical Package of the Social Sciences®, version 15) para las pruebas estadísticas, se realizó el método estadístico no paramétrico de KOLMOGOROV-SMIRNOV para probar la normalidad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 419

    Métodos de educación higiénica oral en adolescentes con tratamiento de ortodoncia por Saucedo Yáñez, Giovanna Alejandra

    Publicado 2020
    “…Material y métodos: Estudio realizado mediante una muestra (95% de confiabilidad), de 75 pacientes divididos en 3 grupos conformados por el grupo verbal, grupo escrito y grupo visual a los que se les realizó la evaluación en un procedimiento de acuerdo con lo estipulado en el Reglamento de la ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. Para el análisis estadístico de los resultados fueron aplicadas pruebas de Análisis de Varianza, así como prueba de comparaciones múltiples HSD de Tukey, todas las pruebas fueron realizadas considerando un valor de significancia p<0.05. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 420

    La autorregulación y su relación con el rendimiento académico: una propuesta de implementación tecnológica por Serrato Salazar, Dan Isaí, Garza Rodríguez, Nallely, Suárez Escalona, Rubén

    Publicado 2022
    “…Finalmente se analizan los resultados utilizando el programa estadístico informático Producto de Estadística y Solución de Servicio (SPSS) para correlacionar las dimensiones que componen la encuesta de la autorregulación con los resultados de la evaluación del nivel de competencia en el idioma. …”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.

Herramientas de búsqueda: