Resultados de búsqueda - "estadístico"

  1. 381

    Factores de impacto que incentivan la vinculación del sector público y sector privado: caso Parque Tecnológico Sonora Soft por Ruiz Pérez., Roberto

    Publicado 2018
    “…La muestra se determinó en función de los líderes de proyectos y personal administrativo que labora en el Parque que tienen una población de 85, de los cuales se logró obtener una muestra de 61 (tasa de respuesta del 72%); la encuesta fue elaborada bajo siete dimensiones para la construcción de los constructos, se utilizó la escala de Likert para posteriormente ingresar los resultados obtenidos en el software estadístico del Samart PLS 3.0. La investigación se desarrolla en un PCT de Ciudad Obregón, Cajeme, Sonora. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 382

    Autoconfianza, resiliencia y lesiones en deportes artísticos por Tamez Sánchez, Alejandra

    Publicado 2021
    “…Se realizó mediante el programa estadístico IBM SPSS Statistics 21. Además se realizó el análisis cualitativo.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 383

    Heredabilidad de la composición corporal y prácticas maternas de alimentación infantil por Aspera Campos, Teresa

    Publicado 2012
    “…Conclusión: Dado que la h 2 puede ser catalogada como alta, media y baja, las h 2 encontradas en esta población para IMC, PGC, MG y MM se consideran bajas. El método estadístico de dividir las PMAI en cuartiles fue exitoso pues a falta de puntos de corte, con este método se lograron diferenciar cuatro grupos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 384

    Factores que intervienen en el desarrollo de las PyMes del sector manufacturero en cinco municipios del área metropolitana de Monterrey, afiliadas a la CAINTRA por Carrera Sánchez, María Margarita

    Publicado 2012
    “…Los datos se examinaron mediante el paquete estadístico SPSS-V18, realizando una regresión lineal múltiple, se llevo a cabo las pruebas de bondad de ajuste de la distribución normal de los datos, la heterogeneidad y la linealidad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 385

    Relación entre kinesiofobia y tiempo de recuperación funcional en pacientes con fractura de tobillo por De Trinidad Castro, Falya Vanessa

    Publicado 2023
    “…Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, prospectivo, transversal en paciente con fractura de tobillo, el grado de kinesiofobia fue valorado con la escala de Tampa 11 (TSK 11) y la funcionalidad con la escala de la Sociedad Ortopédica Americana de Pie y Tobillo (AOFAS); se realizó análisis estadístico descriptivo, se analizarán los datos con estadística inferencial, con X2 (Chi cuadrada), con significancia estadística si el valor de p < 0.05, se utilizó la correlación de rangos de Spearman. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 386

    Características clínicas de la rabdomiólisis en pacientes pediátricos con y sin politrauma atendidos en un hospital de tercer nivel del noreste de México por Tijerina Salinas, Magdalena

    Publicado 2024
    “…Significativo p <0.05. Paquete estadístico SPSS 29.0 RESULTADOS Se incluyeron 87 pacientes pediátricos con niveles de creatincinasa indicativos de rabdomiólisis. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 387

    Características clínicas de pacientes pediátricos con sospecha de rickettsiosis atendidos en dos hospitales grandes del área metropolitana de monterrey por Tobías Ávila, Griselda del Carmen

    Publicado 2025
    “…José Eleuterio González” u “Hospital Regional Materno Infantil” con sospecha diagnostica de Rickettsiosis, durante 3 años (2021 - 2023). Análisis estadístico: Análisis descriptivo con frecuencias absolutas, porcentajes, medianas y rangos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 388

    Identificación de vías de señalización afectadas en pacientes con cáncer de mama mediante perfiles de expresión global y secuenciación masiva por Santuario Facio, Sandra Karina

    Publicado 2014
    “…La expresión de los genes BRCA1, EFGR, PTPN12 y TP53 fue realizada usando sondas tipo TaqMan usando los genes B-ACT y GAPDH, el análisis estadístico fue realizado con el programa DataAssist v3 para obtener los valores de cuantificación relativa de la expresión génica mediante el método 2-∆∆CT. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 389

    Las TIC y los dispositivos móviles en la educación superior por Rosas Toro, María Alejandra, Rosas Aguilar, Carmen Julia, Bridat Cruz, Alicia Magdalena, Arán Sánchez, Luis Raymundo

    Publicado 2023
    “…El estudio tiene por objetivo analizar el desempeño académico de los estudiantes al usar los dispositivos móviles que poseen, como herramientas didácticas de aprendizaje dentro del aula de clases.Este proyecto se realizó bajo un enfoque mixto, la técnica de recolección de datos utilizada en la investigación cualitativa fue la observación participativa de una muestra de la población, lo que permite describir los tipos de dispositivos que poseen los estudiantes, las características de los dispositivos y el uso real que les dan a estos dentro del aula de clases; la investigación cuantitativa usó una encuesta estructurada que permitió determinar cuántos estudiantes poseen algún dispositivo móvil, los tipos de dispositivos que imperan, el uso que dan a cada tipo de dispositivo; también se realizó el cálculo del estadístico de t de student para probar que el uso de la tecnología móvil y las TIC como herramientas didácticas incrementa el nivel de aprendizaje significativo de los estudiantes. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 390

    Factores que promueven el crecimiento de las asociaciones no financieras de la “economía popular y solidaria” en Ecuador por Gualán Oviedo, Jimy Rodrigo, Partida Puente, Abel, López Lira Arjona, Alfonso

    Publicado 2022
    “…En el análisis de los datos se empleó el método estadístico de la regresión lineal múltiple. Los resultados muestran que los factores que inciden en el crecimiento de las asociaciones no financieras de la economía popular y solidaria son: Capacitación del personal, gestión comercial y asociatividad.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 391

    Habilidades Intrapersonales e Interpersonales como Características para Garantizar el Éxito de un Sistema de Gestión por Noriega-Morales, Paulina, Galaviz-Ramírez, Giovanni Mauricio, Sánchez-Ruiz, Laura Lizbeth, Méndez-Huerta, Ana

    Publicado 2023
    “…Mediante el análisis estadístico de resultados se identifica la influencia, importancia y relación de las habilidades intrapersonales e interpersonales de los miembros con el éxito de un Sistema de Gestión.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 392

    FRECUENCIA DE TRASTORNOS DE LA REFRACCIÓN EN ESCOLARES DE 8 A 10 AÑOS por Baca-Castillo, Maria Eugenia, Martínez- Torres, Jorge, Collado- Núñez, Fernando Vicente

    Publicado 2007
    “…Se realizó análisis estadístico univariado y bivariado. Se estudió 806 escolares, media de edad de 9.02 +-.82; razon de 1 hombre/ .90 mujeres, 45.7 % con un pariente directo con ortesis oculares, indicados por un médico en 34.7%, solo 18.3 % conocía su diagnóstico, 44.5 % de los padres son obreros, 39.7% de nivel socioeconómico bajo y muy bajo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 393

    Asociación entre concentraciones de ferritina, CRP, sTFR Y HbA1c en sujetos con y sin DM2. por Marrquez Ibarra, Adriana Alejandra, González Ponce, Ana Maria

    Publicado 2020
    “…Se analizaron concentraciones de ferritina, sTFR y CRP (n=4578), se asoció HbA1c y ferritina (n=287), y variables como, índice de masa corporal (IMC), edad, sexo, tratamiento actual para DM2, tabaquismo y consumo de alcohol. El análisis estadístico se realizó con modelos de regresión logística múltiple y modelos de regresión lineal múltiple. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 394

    Prevalencia de malnutrición por déficit en adultos mayores no institucionalizados en Veracruz, México por Poveda Acelas, Dana Carolina, Poveda Acelas, Carlos Augusto

    Publicado 2025
    “…El análisis fue descriptivo con el programa estadístico SPSS versión 26. Resultados: la prevalencia de la malnutrición encontrada fue de 26.67%. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 395

    Análisis de la relación entre la gratitud y la pasión laboral en empleados de la industria medica por Deceano-Temix, Paola, Vargas-Salgado, Maria Marisela, García-Vázquez, Berenice

    Publicado 2025
    “…Los datos recolectados se analizaron con el software estadístico SPSS. Los resultados evidencian que, en el contexto de estudio, la gratitud laboral se relaciona de manera positiva, significativa y fuerte con la pasión armoniosa. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 396

    Comparación de herramientas para la creación de aplicaciones multimedia interactivas en el entorno universitario por Roque-Hernández, Ramón Ventura, Juárez-Ibarra, Carlos Manuel, Mota-Martínez, Salvador

    Publicado 2018
    “…Después de conducir varias pruebas de Friedman en el paquete estadístico SPSS se observó que los estudiantes valoraron positivamente a Power Point por su facilidad para crear contenido multimedia, para recordar su funcionamiento y corregir errores; sin embargo, reconocieron que Captivate es la mejor elección para crear aplicaciones multimedia de alto nivel. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 397

    El impacto del marketing digital en la decisión de compra de los jóvenes adultos del municipio de Monterrey, N.L. por Pedraza Sánchez, Erika Yadira, Herrejon Villalobos, Cristobal

    Publicado 2022
    “…Se realizó un trabajo descriptivo aplicando un instrumento de medición evaluando cuatro dimensiones a 91 sujetos de estudio del municipio de Monterrey, Nuevo León con edades de 18 a 35 años; a los datos se les dio un tratamiento estadístico con SPSS a su vez que se probó la confiabilidad del instrumento. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 398

    Factores que influyen en el proceso de aprendizaje en modalidad virtual durante la pandemia COVID-19 por Tovar Morales, María Teresa, Hernández Moreno, Laura Alicia, Hernández Saldaña, Ma. de Lourdes

    Publicado 2022
    “…Se presenta clasificación de las medias por rangos definidos, incluye 53 preguntas; en su mayoría integra escala de Likert de cinco puntos, que muestra actitudes de cinco factores. El análisis estadístico demuestra que se cuenta con la infraestructura tecnológica, la conectividad presenta limitaciones para el desarrollo de sus clases virtuales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 399

    Influencia de las TIC en la creación de valor de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores: sector financiero e industrial por Gutiérrez-Dávila, César, Hernández-Campos, Alfonso, Rositas-Martínez, Juan

    Publicado 2020
    “…Por lo tanto, se efectuó un análisis estadístico de regresión múltiple, en el cual se utilizaron como variables independientes la proporción que representó del total de activos la inversión en Equipo de Cómputo y Software, para el período de 2014-2018 de 5 empresas del sector de servicios financieros y 3 del industrial, también se consideraron variables de control como el Tamaño y Riesgo, mientras que la dependiente consistió en el ROA. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 400

    Innovación en pymes: estrategia para crear economías resilientes por Salinas, Octavio, Cruz-Alvarez, Jesús

    Publicado 2020
    “…Este artículo presenta los resultados de la investigación académica que a través de análisis estadístico establece la relación entre el liderazgo, estrategia directiva, estructura organizacional, cultura organizacional y capacidad sobre la innovación en pymes manufactureras de México.…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: