Resultados de búsqueda - "estadístico"

  1. 321

    Diseño de instrumento que permite analizar el impacto de las variables de salarios y liderazgo en la rotación laboral de la empresa TDV dedicada a la elaboración de tarimas en Mexi... por García Sandoval, Refugio del Pilar, Moreno Moreno, Luis Ramón, Muñoz del Real, Gloria

    Publicado 2021
    “…Después de una prueba piloto a un pequeño grupo de la muestra seleccionada, los resultados se analizaron por medio del sistema estadístico IBM SPSS, mostrando que todas las pruebas aplicadas a las dimensiones analizadas en el instrumento se encuentran dentro de los parámetros adecuados, concluyendo así, que el instrumento es adecuado para medir la influencia de las variables independientes sobre la variable dependiente.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 322

    La incidencia de los comportamientos de ciudadanía organizacional, en la administración del espacio en blanco, el caso de estudiantes universitarios. por Teran Cazares, Maria Mayela, González Garza, Ivon Abigail, Rodríguez Garza, Blanca Nelly

    Publicado 2022
    “…Por ende, los resultados fueron analizados a partir del programa estadístico SPSS V21, identificando que el comportamiento de ayuda es el que presenta una mayor incidencia dentro de la administración del espacio en blanco con un 69% el cual es significativo ya que permite manejar las actividades y funciones dentro de los lugares inexplorados de la organización.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 323

    Criptomonedas como método de innovación para las MiPyMES por Ordóñez-Sánchez, Sergio Gabriel, Hernández-Barrena, Gerardo, Pérez-Mayesffer Cano, Diana

    Publicado 2023
    “…La presente investigación se realizó por medio de un método de naturaleza cualitativa y cuantitativa con la recopilación de datos, el análisis de datos y el análisis estadístico obtuvimos como principal resultado que las criptomonedas brindan beneficios a las empresas, por lo que se recomienda estudiar a fondo todas sus ventajas para que las MiPyMES puedan adaptarlas exitosamente en su sistema.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 324

    Acciones de desarrollo sustentable y contribución en la economía de las microempresas de Pátzcuaro, Michoacán. por Tapia-Salazar, Martín, Adame-Rodríguez, Laura, Villanueva-Pimentel, Maricela

    Publicado 2023
    “…Los resultados se analizan mediante el software estadístico SPSS. Se concluye que las acciones de desarrollo sustentable implementadas han tenido correlación positiva con la economía de la empresa, sin embargo, resulta indispensable que se desarrollen proyectos que involucren a las empresas, gobierno y sociedad.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 325

    Análisis de las competencias clave que favorecen el desempeño laboral del trabajador técnico por Castillo-Sarabia, José Crescencio, Barragan-Codina, José Nicolas

    Publicado 2019
    “…La metodología de la investigación tiene un enfoque cuantitativo y el principal análisis estadístico es la regresión lineal multivariada.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 326

    Correlación entre métodos diagnósticos en el Síndrome de Sjögren por Martínez Ramírez, Paulina Lizeth

    Publicado 2015
    “…Resultados y Estadística: 116 pacientes se incluyeron en el estudio, todos femeninos. 76 pacientes tenían SS primario y 40 SS secundario con un promedio de edad de 52.9 ± 12.0 años. 44% presentaron una duración de la enfermedad de 1 a 5 años; 86% positivos a boca seca; 81% tuvieron un RFST reducido; 91.4% positivo para ojos secos; 64.7% positivo en dificultad para tragar; 83.5% positivo para la biopsia y 31.9% tenían presencia de atrofia. El análisis estadístico reveló una correlación significativa entre la duración de la enfermedad y ojos secos (p=0.034) y entre la duración de la enfermedad y RFST (p=0.021). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 327

    Identificación de individuos sobresalientes en grupos contemporáneos de la raza simmental y simbrah. por Alvarez Barajas, Alberto

    Publicado 2013
    “…El apareamiento de sondas fluoroforas y discriminación alélica indican que los marcadores moleculares para cada gen propuesto (GHR, GHRH, NPY, UCP, DGAT, TG, LEP, CAPN y CAST) se encuentran en la población estudiada, así mismo el modelo estadístico señala asociación significativa con mediciones de interés productivo incluidas: PN, Paj205, %GI, Marm, GD, GCA, DEP PN, DEP PDD y DEP PA. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 328

    Superficies oclusales del primer molar permanente en niños de 6 a 12 años según índices CPOD, ICDAS Y CAST. por Martínez Treviño, Beatriz Carolina

    Publicado 2016
    “…Con datos recopilados mediante encuesta, procediendo al análisis estadístico a través del programa IBM® SPSS® Statistics. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 329

    Defectos del Tubo Neural y de Labio y Paladar Hendido: un Estudio Morfológico por Chávez Corral, Dora Virginia, López Serna, Norberto, Levario Carrillo, M., Sanín, L. H.

    Publicado 2013
    “…Se determinó RCIU en los RN y desnutrición en los lactantes. El análisis estadístico se realizó con el paquete STATA 8.0 para Windows. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 330

    Análisis comparativo de forma y grado de desviación de dos diferentes técnicas de instrumentación: LSX y Protaper Next. por Garza de la Garza, Adriana

    Publicado 2017
    “…MATERIALES Y MÉTODOS: Se trabajaron 40 conductos de 20 molares extraídas del humano que fueron seleccionadas en base a los criterios de inclusión RESULTADOS: El análisis estadístico demostró que El Sistema LSX resultó con la mayor conformación de conductos circulares en el 100% de los casos en los conductos MB, tanto a 2 mm. como a 5 mm.Mientras que el Sistema ProTaper Next conformó de manera circular sólo el 80% de los conductos MB, pero sólo a 2 mm. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 331

    Influencia de un programa de intervención nutricional en composición corporal de jugadoras de fútbol rápido por Durán Suárez, Ana Laura

    Publicado 2019
    “…Se realizó un análisis descriptivo de los datos mediante el paquete estadístico de SPSS en su versión 25. Se utilizó pruebas de normalidad de Shapiro Wilk, y prueba t comparación de muestras relacionadas para ver los cambios entre grupo y prueba t para muestras independientes para ver las diferencias entre grupos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 332
  13. 333

    Cuestionario de evaluación de la calidad percibida en organizaciones de servicios deportivos universitarios (Quinisport V. MX.): programa factor por Morquecho Sánchez, Raquel, Morales Sanchéz, Verónica, Ceballos Gurrola, Oswaldo, Medina Rodríguez, Rosa Elena

    “…Para el análisis de los datos se utilizó el software estadístico SPSS v.21 y el programa FACTOR. Se realizaron los análisis de consistencia interna, el análisis factorial exploratorio con dos muestras distintas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 334

    Ejercicio físico y estrategias de memoria en personas adultas mayores frágiles. por Cortez González, Luis Carlos

    Publicado 2019
    “…La factibilidad se midió a través de un instrumento elaborado según criterios de Abbott sobre acceso a los participantes, barreras para la entrega de la intervención y participación, adecuación de los procedimientos y una encuesta de aceptación y satisfacción de la intervención. El análisis estadístico comprendió medidas de tendencia central y dispersión, prueba de signos y Wilcoxon…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 335

    Evaluación del perfil psicosocial del cuidador principal del adulto mayor ingresado por fractura de cadera secuandaria a caída por Barragán Rodríguez, Andrés Gerardo

    Publicado 2019
    “…Se incluyeron 51 cuidadores principales informales que respondieron al cuestionario diseñado y posteriormente describir los hallazgos a través de un análisis estadístico.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 336

    Efecto persuasivo de la publicidad como influencia en el consumo de alcohol en los adolescentes por García González, Janet, Montero Domínguez, Félix Ángel, Téllez Castilla, María Delia, Reyes Pedraza, María Eugenia

    Publicado 2018
    “…Metodología: estudio descriptivo cuantitativo, con una muestra aleatoria de 116 adolescentes a quien se les aplico una encuesta, y análisis estadístico descriptivo. Resultados: 62% de los padres saben que sus hijos consumen alcohol, 65% aseguro tener algún familiar alcohólico; otro 65% aseguró beber alcohol junto con sus amigos, 66% dijo tener un pensamiento de aburrimiento al no haber algún tipo de bebida alcohólica en reuniones. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 337

    Comparación de gasto energético en reposo por calorimetría indirecta vs ecuación de Dietz en escolares con obesidad por Alvarez del Castillo Salazar, Hilda María, Furlong Espíritu, Edgar Uriel

    Publicado 2018
    “…Se realizó un análisis estadístico descriptivo no paramétrico utilizando la correlación de Spearman, así como un análisis de variables pareadas para comprobar la significancia entre ambas variables, así como la diferencia de medias utilizando el software SPSS® Versión 21. …”
    Enlace del recurso
    Otro
  18. 338

    Intervención nutricional en niños de 3 a 12 años de edad con diagnóstico de trastorno del espectro autista en una asociación civil de Monterrey Nuevo León México por Hernández Cruz, Ana Cristina, López Ordaz, Lyleni Guadalupe

    Publicado 2016
    “…Los datos se analizaron por estadística descriptiva y pruebas no paramétricas utilizando prueba de Chi2 de dos variables, test de McNemar y prueba de Friedman para relación, diferencias y comparación entre las variables respectivamente utilizando el paquete estadístico SPSS versión 24.0. Resultados: Se observó un cambio estadísticamente significativo en la permeabilidad intestinal, donde el 57% (n=15) de los sujetos presentaban permeabilidad intestinal y al final sólo el 23.1% (n=6) lo presentó. …”
    Enlace del recurso
    Otro
  19. 339
  20. 340

Herramientas de búsqueda: