Resultados de búsqueda - "estadístico"
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- innovación 6
- Calidad 4
- Estadística 4
- M10 4
- 3
- Automotive Industry 3
- COVID-19 3
- Economía 3
- Industria Automotriz 3
- Innovación 3
- M12 3
- México 3
- Percepción 3
- Statistics 3
- calidad de vida 3
- educación 3
- modelo de ecuaciones estructurales 3
- process 3
- producción 3
- productividad 3
- structural equation model 3
- tecnología 3
- Control Estadístico de Procesos 2
- Control de Calidad 2
- D21 2
- Desempeño laboral 2
- Docente 2
- Educación 2
- Eficacia 2
- Emprendimiento 2
-
281
Conductas del líder que influyen en los productos creativos: el efecto mediador de los procesos de grupo en las empresas de diseño gráfico de Monterrey.
Publicado 2017“…Para procesar los datos se utilizó el método estadístico de Modelación de Ecuaciones Estructurales por Mínimos Cuadrados Parciales (PLS-SEM) debido a que funciona bien con muestras pequeñas y permite encontrar efectos indirectos entre variables. …”
Enlace del recurso
Tesis -
282
Expresión clínica del vph asociado a lesiones intraepiteliales y su tendencia a progresión hacia cáncer-cervico uterino en pacientes del hospital universitario, Dr. José Eleuterio...
Publicado 2018“…Se dividieron en dos grupos, para el análisis estadístico se realizaron tablas de contingencia para buscar una relación de las variables dependientes con las independientes, así mismo se realizó estadística descriptiva. …”
Enlace del recurso
Tesis -
283
Prevalencia y resultados perinatales de las enfermedades biliares durante el embarazo en un hospital de tercer nivel
Publicado 2019“…Se realizó un análisis estadístico de las variables a estudiar. Resultados. …”
Enlace del recurso
Tesis -
284
Estrés materno, afrontamiento y ganancia de peso gestacional.
Publicado 2019“…Para el análisis se realizaron pruebas de bondad de ajuste para normalidad de Kolmogorov-Smirnov con corrección de Lilliefors, pruebas de consistencia interna de los cuestionarios mediante el coeficiente alpha de Cronbach, estadística descriptiva, coeficientes de correlaciones bivariada de Spearman, estadístico de Mann-Whitney, Kruskal-Wallis, modelos de regresión lineal simple, modelos de regresión lineal múltiple…”
Enlace del recurso
Tesis -
285
Estado nutricional de mujeres embarazadas derecho-habientes de la clínica de servicios médicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León
Publicado 2018“…Se realizó una consulta nutricional para evaluar medidas antropométricas y determinar Índice de Masa corporal pregestacional (IMCp), aspectos bioquímicos a través de biometría hemática, recordatorio de 24 horas, y cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos, los cuales se analizaron por el programa SPSS® análisis de media, promedio y desviación estándar y asociación de la ingesta calórica con el IMCp mediante el análisis estadístico por T de Student. Resultados: La mayor parte de las gestantes iniciaron el embarazo con un IMCp de Sobrepeso (42%), seguido del diagnóstico de obesidad (23%) encontrando que solo el 19% con un IMCp en rango normal, Se observaron niveles normales de hemoglobina y hematocrito en el 81% de ellas. …”
Enlace del recurso
Otro -
286
Validación de un tamizaje nutricional pediátrico aplicado en un hospital del noreste de México
Publicado 2019“…Criterios utilizados en el INR-P, Patrón de crecimiento, patología de ingreso, apetito y habilidad para retener alimentos y parámetros bioquímicos. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de Chi cuadrado y T de student mediante el software SPSS v.23.5. …”
Enlace del recurso
Otro -
287
Relación entre la severidad de la sobrecarga materna y la adherencia terapéutica en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Publicado 2019“…Para el análisis descriptivo de los resultados se utilizaron frecuencias absolutas y porcentajes, medianas con desviaciones estándar, coeficiente de correlación de Pearson o de Spearman y el paquete estadístico SPSS versión 25.0. Resultados: Se encontró una relación lineal negativa entre los resultados de las escalas de severidad de sobrecarga del cuidador (escala de Zarit) y de la adherencia terapéutica (Escala de Adherencia Terapéutica) con un coeficiente de correlación de Spearman rs de 0.311 (p<0.003). …”
Enlace del recurso
Tesis -
288
Análisis de las propiedades psicométricas del inventario de adicción al ejercicio (EAI) en el contexto mexicano.
Publicado 2018“…Se calculó la fiabilidad, análisis factorial exploratorio (AFE) y confirmatorio (AFC) a través del programa estadístico SPSS v. 24. Los resultados muestran adecuada la prueba de esfericidad de Barlett (X 2 = 181.187, gl = 15; p < .001), y el Kaiser-Meyer-Olkin fue superior a 0.70 (KMO = 0.77) indicando la adecuación de los datos. …”
Enlace del recurso
Tesis -
289
Evaluación de la calidad percibida en eventos deportivos universitarios: Universiada Nacional
Publicado 2017“…El objetivo de la presente investigación fue evaluar la calidad percibida en el evento deportivo universitario llamado Universiada Nacional 2017, con sede en la Universidad Autónoma de Nuevo León, para el análisis de los datos se utilizó el software estadístico SPSS v.24. Se realizaron los análisis descriptivos y de correlación de la muestra. …”
Enlace del recurso
Artículo -
290
Impacto de un programa multicomponente sobre la condición física y la depresión en adultas mayores.
Publicado 2017“…Los datos se analizaron con el paquete estadístico Microsoft Excel 2010 y SPSS versión 22 y el software Aptitud Mayor 2.0. …”
Enlace del recurso
Tesis -
291
Determinación del efecto de la Electro Acupuntura en pacientes con disfunción eréctil
Publicado 2020“…El grupo II no mostró una mejoría notoria en la escala de IIEF-5 y en el análisis estadístico se obtuvo un valor de p de <0.5, dando como conclusión un mejor resultado para los pacientes tratados con Sildenafil en comparación con el grupo tratado con Electro Acupuntura. …”
Enlace del recurso
Tesis -
292
Modelo de administración estratégica para las pequeñas constructoras del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León
Publicado 2006“…Utilizando la encuesta como herramienta de autodiagnóstico, se recavo información básica y fidedigna de las empresas, que mediante el proceso de ponderación por opción de respuesta, los datos fueron transformados a índices de eficiencia para su descripción y análisis estadístico. El proceso de inferencia estadística utilizado sirvió para demostrar la hipótesis inicial de ésta investigación, así como para determinar las principales fortalezas y debilidades de las pequeñas constructoras, con relación al uso de la administración estratégica. …”
Enlace del recurso
Tesis -
293
Disminución del sangrado en resecciones tumorales del sistema musculo esquelético con el uso de ácido aminocaproico
Publicado 2019“…Se realizó el análisis estadístico con la fórmula de t de Student obteniendo una p=0.0050. …”
Enlace del recurso
Tesis -
294
Satisfacción de la paciente obstétrica quirúrgica con la atención proporcionada por una institución privada
Publicado 2007“…El diseño del estudio fue descriptivo correlacional,la población, muestreo y muestra fue calculada en el paquete estadístico n´Query Advisor, considerando un parámetro de proporciones de .82%, con un nivel de confianza de 95% y un límite de error de estimación de .06, obteniendo un total de 158 pacientes. …”
Enlace del recurso
Tesis -
295
Efectividad del ácido clorhídrico en el tratamiento de mancha blanca por ortodoncia estudio in vitro
Publicado 2020“…Para evaluar los cambios en la colorimetría de las piezas se aplicó un modelo estadístico analítico que consiste en un análisis comparativo mediante una prueba t de diferencia de medias. …”
Enlace del recurso
Tesis -
296
Asociación entre el índice neutrófilo/ linfocito elevado y el desarrollo de delirium en adultos mayores hospitalizados por fractura de cadera
Publicado 2022“…Características basales y datos de laboratorio, como la proteína C reactiva y el INL, se recolectaron durante las primeras 24 horas de hospitalización. En el análisis estadístico se utilizó prueba chi-cuadrado de Pearson, análisis univariado y multivariado. …”
Enlace del recurso
Tesis -
297
Diseño, validez y confiabilidad de un instrumento de evaluación para medir los factores causales del Síndrome de Burnout y la mediación del engagement
Publicado 2021“…Se realizó en dos etapas: la primera consistió en la validez de contenido por expertos del área de Capital Humano y la segunda etapa en la evaluación de la confiabilidad del instrumento utilizando el método estadístico de Alpha de Cronbach. Los resultados arrojaron que esta herramienta es válida y confiable para ser aplicada a mayor escala ya que los valores estadísticos del Alpha de Cronbach fueron superiores a 0.7 y también fue aprobado por todos los expertos invitados. …”
Enlace del recurso
Artículo -
298
Etapas de cambio para el ejercicio: estudio transversal en población de 20 a 59 años de edad
Publicado 2009“…Para la medición se utilizaron el Cuestionario de Etapas de Cambio de Ejercicio Forma Corta y la Escala Autoeficacia de Ejercicio; los datos se analizaron con el estadístico ANOVA de una vía, se determinó la existencia de diferencias estadísticamente significativas, y se utilizó la prueba de Tuckey como prueba post hoc. …”
Enlace del recurso
Artículo -
299
Factores que influyen en la aceptación de la plataforma de enseñanza-aprendizaje Nexus en la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL (Factors that influence the acceptance of the...
Publicado 2019“…El estudio se realizó en la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, en donde se aplicaron 100 encuestas a estudiantes de licenciatura, obteniendo una buena confiabilidad en el instrumento diseñado, posteriormente se utilizó el paquete estadístico, SPSS por sus siglas en inglés (Statistical Package for the Social Sciences) para analizar los datos, mediante el método de pasos sucesivos de la regresión multivariada. …”
Enlace del recurso
Artículo -
300
Factores clave que inciden en el crecimiento de las Pymes del sector industrial en el área metropolitana de Nuevo León
Publicado 2023“…Se llevó a cabo un análisis estadístico relativo a los datos de la encuesta aplicada a accionistas, directores y gerentes de las Pymes. …”
Enlace del recurso
Artículo