Resultados de búsqueda - "ensayo"

  1. 1621

    Uso de terapia antifúngica combinada versus monoterapia en el tratamiento de fusariosis diseminada en pacientes pediátricos hematológicos. Revisión sistemática por Riojas Hernández, Myriam Patricia

    Publicado 2021
    “…Conclusiones: No existen ensayos clínicos hasta la fecha que evalúen la eficacia de los antifúngicos más aptos para pacientes pediátricos con Fusariosis diseminada, debido a que la terapéutica instaurada en la población pediátrica está hecha con base en las guías internacionales de adultos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 1622

    Influencia de la actividad física sobre la dinámica mitocondrial en músculo esquelético de ratas con obesidad. por Rivera Álvarez, Rosa Irais

    Publicado 2016
    “…Además se determinó el nivel de estrés oxidativo midiendo la actividad de enzimas marcadoras como aconitasa, superóxido dismutasa (SOD) y catalasa (CAT) por medio de ensayos de colorimetría y oximetría respectivamente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 1623

    Los residuos 32 y 36 de la hélice 2 del homeodominio de Antennapedia son necesarios para la interacción con TFIIEβ y para su especificidad funcional en D. melanogaster. por Altamirano Torres, Claudia Dalila

    Publicado 2018
    “…Para determinar que estas dos posiciones en la hélice 2 son cruciales para la función homeótica de Antp en la involución de la cabeza y las transformaciones torácica y antena-tarso, se realizaron ensayos de expresión ectópica. De manera interesante, la sobreexpresión de Antp y TFIIEβ en el disco imaginal de antena mostró que esta interacción es indispensable para la transformación antena-tarso. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 1624

    Evaluación de la terapia con temozolomida, panobinostat y extracto de Lophophora williamsii en la inducción de muerte inmunogénica en un modelo murino de glioma por Madrigal de León, Luis Mario

    Publicado 2020
    “…Las proteínas de choque térmico (HSP) 70, HSP90 y la high mobility group box 1 (HMGB1) se identificaron mediante ELISA. Se realizaron ensayos in vivo en un modelo de rata empleando la linea celular C6. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 1625

    Uso de terapia antifúngica combinada versus monoterapia en el tratamiento de fusariosis diseminada en pacientes pediátricos hematológicos. Revisión sistemática por Riojas Hernández, Myriam Patricia

    Publicado 2021
    “…Conclusiones: No existen ensayos clínicos hasta la fecha que evalúen la eficacia de los antifúngicos más aptos para pacientes pediátricos con Fusariosis diseminada, debido a que la terapéutica instaurada en la población pediátrica está hecha con base en las guías internacionales de adultos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 1626
  7. 1627

    Efecto de la suplementación materna con flavonoides sobre la expresión génica de GCK hepática en la descendencia adulta por Treviño de Alba, Carolina

    Publicado 2018
    “…Posteriormente, se realizaron los ensayos de RT-qPCR, empleando sondas TaqMan específicas para los genes GCK, FASn, SOCS3 y HPRT1 (gen control). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 1628

    Evaluación de bacterias marinas y su potencial uso como aditivo en alimento y/o agente probiótico contra Vibrio parahaemolyticus, agente causal de la enfermedad de la necrosis Hepa... por Sánchez Díaz, Ricardo

    Publicado 2018
    “…Las bacterias se aislaron de fuentes y organismos marinos, y se seleccionaron por su capacidad antagónica frente a V. parahaemolyticus (AHPND) mediante ensayos in vitro. Las cepas con antagonismo potencial se identificaron como: 36R Bacillus pumilus, 42 Bacillus sp., 13L B. safensis, 36Y Pseudoalteromonas piscicida y 02Y P. piscicida. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 1629

    Biología de la latencia en semillas de chile piquín Capsicum annuum var. glabriusculum (Dunal) Heiser & Pickersgill. El papel de las fitohormonas. por López Valdez, Alma Paula

    Publicado 2018
    “…Los resultados obtenidos de los 3 tipos de ensayos realizados (germinación, contenido de hormonas vegetales y ciclo celular) indican que es a los 9 meses de almacenamiento de la semilla cuando se obtiene mayor porcentaje de germinación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 1630

    Dinámica de la producción y sobrevivencia de la semilla de maleza bajo dos regímenes de labranza en el cultivo de maíz en Jalisco, México por López Muraira, Irma Guadalupe

    Publicado 2005
    “…Asi mismo se llevó a cabo el análisis de varianza para la germinación para cada una de las especies y cada uno de los ensayos. Se encontró un patrón de germinación preferente sobre substratos a base de cero labranza en campo, lo que indica que el uso de maquinaria (labranza convencional) afecta de manera definitiva la estructura de las comunidades de maleza, reduciendo su diversidad y abundancia. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 1631

    Efecto de la suplementación materna con flavonoides sobre la expresión génica de GCK hepática en la descendencia adulta por Treviño de Alba, Carolina

    Publicado 2018
    “…Posteriormente, se realizaron los ensayos de RT-qPCR, empleando sondas TaqMan específicas para los genes GCK, FASn, SOCS3 y HPRT1 (gen control). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 1632

    Evaluación de bacterias marinas y su potencial uso como aditivo en alimento y/o agente probiótico contra Vibrio parahaemolyticus, agente causal de la enfermedad de la necrosis Hepa... por Sánchez Díaz, Ricardo

    Publicado 2018
    “…Las bacterias se aislaron de fuentes y organismos marinos, y se seleccionaron por su capacidad antagónica frente a V. parahaemolyticus (AHPND) mediante ensayos in vitro. Las cepas con antagonismo potencial se identificaron como: 36R Bacillus pumilus, 42 Bacillus sp., 13L B. safensis, 36Y Pseudoalteromonas piscicida y 02Y P. piscicida. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 1633

    Biología de la latencia en semillas de chile piquín Capsicum annuum var. glabriusculum (Dunal) Heiser & Pickersgill. El papel de las fitohormonas. por López Valdez, Alma Paula

    Publicado 2018
    “…Los resultados obtenidos de los 3 tipos de ensayos realizados (germinación, contenido de hormonas vegetales y ciclo celular) indican que es a los 9 meses de almacenamiento de la semilla cuando se obtiene mayor porcentaje de germinación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 1634

    Dinámica de la producción y sobrevivencia de la semilla de maleza bajo dos regímenes de labranza en el cultivo de maíz en Jalisco, México por López Muraira, Irma Guadalupe

    Publicado 2005
    “…Asi mismo se llevó a cabo el análisis de varianza para la germinación para cada una de las especies y cada uno de los ensayos. Se encontró un patrón de germinación preferente sobre substratos a base de cero labranza en campo, lo que indica que el uso de maquinaria (labranza convencional) afecta de manera definitiva la estructura de las comunidades de maleza, reduciendo su diversidad y abundancia. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 1635

    Extractos de cítricos como inhibidores del "quórum sensing" en campylobacter jejuni y su efecto sobre algunos factores de virulencia relacionados por SANDRA LORUHAMA CASTILLO HERNANDEZ

    Publicado 2014
    “…Se encontró que la actividad AI-2 del QS disminuyó significativamente comparado con el control después de la adición de extractos. Al realizar los ensayos de adherencia e invasión a células se encontró que la capacidad de adhesión de C. jejuni, no se redujo por efecto de los extractos; sin embargo, la invasión disminuyó en células tratadas con extracto comparadas con las no tratadas. …”
    Enlace del recurso
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
  16. 1636

    Estudio microestructural de refractarios expuestos al ataque químico con ceniza de bagazo de tequila de agave para un proceso de gasificación. por Sánchez Rivera, Dania Lorena

    Publicado 2017
    “…Los cinco sistemas refractarios fueron caracterizados para establecer tanto sus propiedades físicas, así como las químicas por medio de ensayos de corrosión estáticos al contacto con cenizas fundidas a 1450°C, dando seguimiento a las reacciones químicas mediante las técnicas de microscopía óptica, difracción de rayos-X (DRX) y microscopía electrónica de barrido-espectroscopía de dispersión de energía (MEB-EDS). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 1637

    Estudio microestructural de refractarios expuestos al ataque químico con ceniza de bagazo de tequila de agave para un proceso de gasificación. por Sánchez Rivera, Dania Lorena

    Publicado 2017
    “…Los cinco sistemas refractarios fueron caracterizados para establecer tanto sus propiedades físicas, así como las químicas por medio de ensayos de corrosión estáticos al contacto con cenizas fundidas a 1450°C, dando seguimiento a las reacciones químicas mediante las técnicas de microscopía óptica, difracción de rayos-X (DRX) y microscopía electrónica de barrido-espectroscopía de dispersión de energía (MEB-EDS). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 1638

    Estudio sociodemográfico y clínico del CCR en Nuevo León y análisis de la sensibilidad a medicamentos de primera línea en cultivos primarios de tumores colorrectales. por Delgado González, Paulina

    Publicado 2016
    “…Se han realizado estudios in vitro de sensibilidad de células cancerosas a diversos medicamentos mediante el uso del ATP-CRA (adenosine triphosphate-based chemotherapy response assay), con la finalidad de predecir la eficacia de dichos fármacos. Sin embargo, los ensayos in vitro de sensibilidad a medicamentos contra el cáncer, aún tienen una escasa aplicación clínica, fundamentalmente porque en varios estudios las pruebas respectivas se realizado con cultivos primarios enriquecidos en células cancerosas, es decir se han eliminado la mayor parte de las células asociadas al tumor y estas células confieren resistencia a medicamentos contra el cáncer. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 1639

    Desarrollo de una vacuna oral contra Helicobacter pylori basada en la expresión de un antígeno multi-epítopo en Lactococcus lactis recombinante. por Urrutia Baca, Víctor Hugo

    Publicado 2019
    “…Observamos una inmunoreactividad del 100% en pacientes infectados por H. pylori mediante ensayos in vitro por ELISA. Nuestro nuevo diseño de vacuna oral podría ser un buen candidato contra H. pylori. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 1640

    Mecanismos de resistencia enzimática en siete sub-poblaciones de Aedes aegypti (L.) a insecticidas comunes y alternativos para su control en el estado de Veracruz, México por Silva Salinas, Brenda Guadalupe

    Publicado 2010
    “…Para las sub-poblaciones larvarias de Pánuco, Tantoyuca, Poza Rica, Martínez de la Torre y Veracruz se obtuvieron CL50 de 0.008, 0.01, 0.045,0.03 y 0.02 μg/ml para el organofosforado temefos. La realización de ensayos bioquímicos en microplaca (esterasas, oxidasas, glutatión s-transferasas(GST), acetilcolinesterasa insensible(iAChe)),lecturas de absorbancia obtenidas en cada prueba enzimática y comparaciones entre los valores medios de absorbancia de cada sub-poblaciones y cepa de referencia por insecticida y localidad mediante el software computacional SPSS 10 así mismo la determinación del umbral de tolerancia de acuerdo a la cepa de referencia permitieron la caracterización enzimática en las sub-poblaciones veracruzanas encontrando en sub-poblaciones larvarias del estado los mecanismos α y β-esterasas sugiriendo resistencia cruzada entre piretroides y organofosforados (temefos). …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: