Resultados de búsqueda - "ensayo"

  1. 1521

    Bioética e investigación epidemiológica por Cárdenas Estrada, Eloy, López Cabrera, Norma Guadalupe, Castro Corona, María de los Ángeles, Nangullasmú Plasencia, Tomás, Ríos Briones, Nidia Isabel, Medina de la Garza, Carlos Eduardo

    Publicado 2013
    “…La revisión del protocolo y documentos esenciales por parte del correspondiente Comité de Bioética en Investigación, se llevará a cabo en forma diferente a la empleada en ensayos clínicos con intervenciones de tipo invasivo y mínimos riesgos mayores. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 1522

    EFECTO DE LA DIETA SOBRE LA MODULACIÓN DE LA MICROBIOTA EN EL DESARROLLO DE LA OBESIDAD por Suarez Dieguez, Teodoro, Galvan, Marcos, López Rodriguez, G., Olivo, Diana, Olvera Nájera, Mariza

    Publicado 2018
    “…Los mecanismos que permite una relación de la microbiota del intestino con la obesidad son generados  mediante la  combinación de modelos con animales de experimentación y ensayos clínicos. El reto fundamental  del tema  es la capacidad en  establecer  la causalidad de la relación entre la nutrición, la microbiota y la salud del huésped, así como los factores que inciden sobre los cambios en el peso corporal del individuo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 1523

    Análisis del efecto de la inducción de autofagia en un modelo animal de la enfermedad de Parkinson. por Ramírez Moreno, Marcela Judith

    Publicado 2016
    “…Para estimular la autofagia se utilizó la rapamicina. Se realizaron ensayos para evaluar la disfunción motora y cognitiva. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 1524

    Caracterización de los genes tod en bacterias aisladas de pozos petroleros del estado de Veracruz. por García Miranda, José Norberto

    Publicado 2017
    “…Se hicieron pruebas de crecimiento en fenantreno y se seleccionaron las cepas con un mejor crecimiento y después, se hicieron ensayos de mineralización con estas cepas usando tolueno y fenantreno marcado con 14C. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 1525

    Biosíntesis de nanopartículas bimetálicas (Ag-Fe), caracterización y evaluación de sus propiedades bactericidas. por Padilla Cruz, Ana Lucía

    Publicado 2018
    “…El objetivo principal es demostrar la sinergia de los metales antes mencionados al disminuir las concentraciones utilizadas en los ensayos. Mediante la determinación de concentraciones mínimas inhibitorias y mínimas bactericidas se comprobó el efecto en los distintos microorganismos estudiados. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 1526

    Expresión de proteínas de fusión recombinantes con el péptido AL1 de la hormiga Pseudomyrmex triplarinus por Flores Espínola, Argentina

    Publicado 2006
    “…Finalmente, se realizaron los ensayos de liberación del péptido AL1 mediante el corte para la MBP con la proteasa Xa y para la Inteinas se utilizaron condiciones reductoras de pH 7 y con DTT a 25oC. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 1527

    Análisis de la biodistribución y tiempo de expresión génica de las micropartículas acomplejadas con ADN/quitosán dirigidas por un campo magnético externo in vivo por Guzmán Hernández, Jorge Leonardo

    Publicado 2017
    “…El tiempo óptimo de expresión del gen reportero y la biodistribución de las micropartículas in vivo se determinaron por ensayos de luminiscencia obteniendo tiempos de 60 horas para la expresion, una mayor distribución en tumor y órganos del Sistema Retículo Endotelial principalmente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 1528

    Evaluación del efecto neurotóxico mediado por la exposición a cobre en un modelo in vivo y su influencia sobre la microbiota intestinal por González Alcocer, Alfredo

    Publicado 2023
    “…La exposición ocupacional al cobre aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson (EP). Mediante ensayos in vitro se han determinado los mecanismos por los cuales el cobre induce la muerte celular dopaminérgica. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 1529

    Exactitud de las pruebas diagnósticas dedicadas a diferenciar el hipercortisolismo neoplásico del no neoplásico: revisión sistemática y metaanálisis por Hinojosa Amaya, José Miguel

    Publicado 2025
    “…LNSC fue la menos precisa, probablemente por la alta heterogeneidad en los estudios, la variabilidad intrínseca de la prueba, ensayos diferentes y la falta de puntos de corte definidos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 1530

    Caracterización biológica de parasporinas en cepas nativas de bacillus thuringiensis por Espino Vázquez, Astrid Nalleli

    Publicado 2014
    “…En este trabajo fueron detectadas siete cepas de B. thuringiensis productoras de PS, por medio de ensayos de in vitro de citotoxicidad y amplificación génica por PCR múltiple. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 1531

    Análisis del efecto de la inducción de autofagia en un modelo animal de la enfermedad de Parkinson. por Ramírez Moreno, Marcela Judith

    Publicado 2016
    “…Para estimular la autofagia se utilizó la rapamicina. Se realizaron ensayos para evaluar la disfunción motora y cognitiva. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 1532

    Caracterización de los genes tod en bacterias aisladas de pozos petroleros del estado de Veracruz. por García Miranda, José Norberto

    Publicado 2017
    “…Se hicieron pruebas de crecimiento en fenantreno y se seleccionaron las cepas con un mejor crecimiento y después, se hicieron ensayos de mineralización con estas cepas usando tolueno y fenantreno marcado con 14C. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 1533

    Biosíntesis de nanopartículas bimetálicas (Ag-Fe), caracterización y evaluación de sus propiedades bactericidas. por Padilla Cruz, Ana Lucía

    Publicado 2018
    “…El objetivo principal es demostrar la sinergia de los metales antes mencionados al disminuir las concentraciones utilizadas en los ensayos. Mediante la determinación de concentraciones mínimas inhibitorias y mínimas bactericidas se comprobó el efecto en los distintos microorganismos estudiados. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 1534

    Expresión de proteínas de fusión recombinantes con el péptido AL1 de la hormiga Pseudomyrmex triplarinus por Flores Espínola, Argentina

    Publicado 2006
    “…Finalmente, se realizaron los ensayos de liberación del péptido AL1 mediante el corte para la MBP con la proteasa Xa y para la Inteinas se utilizaron condiciones reductoras de pH 7 y con DTT a 25oC. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 1535

    Análisis de la biodistribución y tiempo de expresión génica de las micropartículas acomplejadas con ADN/quitosán dirigidas por un campo magnético externo in vivo por Guzmán Hernández, Jorge Leonardo

    Publicado 2017
    “…El tiempo óptimo de expresión del gen reportero y la biodistribución de las micropartículas in vivo se determinaron por ensayos de luminiscencia obteniendo tiempos de 60 horas para la expresion, una mayor distribución en tumor y órganos del Sistema Retículo Endotelial principalmente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 1536

    Evaluación del efecto neurotóxico mediado por la exposición a cobre en un modelo in vivo y su influencia sobre la microbiota intestinal por González Alcocer, Alfredo

    Publicado 2023
    “…La exposición ocupacional al cobre aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson (EP). Mediante ensayos in vitro se han determinado los mecanismos por los cuales el cobre induce la muerte celular dopaminérgica. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 1537

    Exactitud de las pruebas diagnósticas dedicadas a diferenciar el hipercortisolismo neoplásico del no neoplásico: revisión sistemática y metaanálisis por Hinojosa Amaya, José Miguel

    Publicado 2025
    “…LNSC fue la menos precisa, probablemente por la alta heterogeneidad en los estudios, la variabilidad intrínseca de la prueba, ensayos diferentes y la falta de puntos de corte definidos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 1538

    Caracterización biológica de parasporinas en cepas nativas de bacillus thuringiensis por Espino Vázquez, Astrid Nalleli

    Publicado 2014
    “…En este trabajo fueron detectadas siete cepas de B. thuringiensis productoras de PS, por medio de ensayos de in vitro de citotoxicidad y amplificación génica por PCR múltiple. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 1539
  20. 1540

Herramientas de búsqueda: