Resultados de búsqueda - "educación superior"

  1. 181
  2. 182
  3. 183
  4. 184

    DESARROLLO DE UN INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA SALUD por Vázquez Martínez, Francisco Domingo, Feria Velasco, Alfredo, Moriel Corral, Leticia, Palma Solís, Marco, Tijerina González, Liliana

    Publicado 2007
    “…Se elaboró un instrumento para la evaluación de programas de educación superior en ciencias de la salud en México. El objetivo es contribuir a la mejoría continua de los procesos de evaluación y acreditación a los que actualmente están sometidos dichos programas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 185

    Percepción de los Estudiantes de Ingeniería Industrial de la UANL sobre la Inteligencia Artificial en la Educación Superior por Puente Aguilar, Elva Patricia, Martínez-Mercado, María de los Ángeles, Hernández-Landa, Leonardo Gabriel

    Publicado 2025
    “…Esta nueva tecnología se aplica en variadas áreas, entre ellas, la educación superior. El objetivo de esta investigación es conocer la percepción de los estudiantes de 9no. y 10mo. semestre de la licenciatura Ingeniería Industrial y Administración de la UANL con respecto a la enseñanza y aplicación de la IA en la educación superior. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 186
  7. 187
  8. 188
  9. 189
  10. 190
  11. 191
  12. 192

    Análisis estructural de variables influyentes en el desempeño de instituciones de Educación Superior públicas estatales de México por Baltodano García, Gabriela, Leyva Cordero, Oswaldo, Cancino Cancino, Víctor

    Publicado 2025
    “…El método de investigación es cualitativo y utiliza las técnicas de entrevista semiestructurada y un análisis estructural por medio de una matriz de impactos cruzados multiplicador aplicada a una clasificación (MICMAC) como herramientas para analizar las variables influyentes y dependientes esenciales en las instituciones de Educación Superior (IES). Entre los resultados se destaca la importancia de gestionar mecanismos que promuevan la creación, trasferencia y difusión del conocimiento como procesos claves para la efectividad organizacional; además, el presupuesto institucional y la cultura organizacional son variables influyentes que mejoran el desempeño de las UPE de México.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 193
  14. 194
  15. 195
  16. 196
  17. 197
  18. 198
  19. 199
  20. 200

Herramientas de búsqueda: