Resultados de búsqueda - "de factores"

  1. 261

    Factores de la cultura política explicativos de la intención de voto en estudiantes de licenciatura de la Universidad Autónoma de Nuevo León en torno al proceso electoral presidenc... por Cavazos Zarazúa, José Luis

    Publicado 2013
    “…El análisis de los datos se llevó a cabo a través de una serie de análisis de frecuencias, de medidas de tendencia central (media), de factores y de regresión múltiple, para descubrir los factores explicativos de la intención de voto. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 262

    Factores de riesgo y medidas preventivas de caídas en servicio de emergencia. por Mendoza Padrón, Linda Daniela

    Publicado 2017
    “…Para recabar la información se utilizó una cédula de registro de factores y barreras de seguridad del riesgo de caídas (CRFBSRC). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 263

    Prácticas alimentarias en niños de 2-6 años: validación al español de versión combinada CFQ, PFQ y CFPQ (Cuestionario Mexicano de Prácticas Alimentarias [CMPA]) por Estrada de León, Daniela Berenice

    Publicado 2017
    “…Se estimó el alfa de Cronbach, se realizó análisis de factores y se determinó el coeficiente de correlación de Kendall entre subescalas del CMPA e IMC; y se comparó el puntaje de dichas subescalas, según estado nutricional del niño mediante prueba de Mann-Whitney U. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 264

    Asociación de Sarcopenia y estado nutricional en las fracturas de cadera del adulto mayor por Guerra Garza, Javier Alejandro

    Publicado 2018
    “…El objetivo principal del presente estudio es el evaluar el estado de la masa musculoesquelética, peso y fuerza de prensión durante el internamiento de los pacientes mayores de 60 años con fractura de cadera; así como valorar el estado nutricional al momento del ingreso, asociar los tiempos de internamiento pre-quirúrgico con la pérdida de masa muscular e identificar la prevalencia de los diferentes tipos de fracturas de cadera y de factores asociados como la diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, artritis reumatoide, tabaquismo entre otros. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 265

    Caracterización de la expresión génica en respuesta a estrés alcalino en U. maydis mediada por el factor de transcripción Rim101/PacC por Franco Frías, Eduardo

    Publicado 2014
    “…A su vez se demostró que ésta vía está involucrada en la regulación de genes con funciones meióticas, transporte de hierro y nutrientes, funciones vacuolares, y la expresión deuna diversidad de factores transcripcionales involucrados en la adaptación de la membrana plasmática, el transporte de nutrientes y iones. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 266

    Modelo de promoción de la salud aplicado a la conducta de actividad física en jóvenes de Monterrey por Cruz Castruita, Rosa María

    Publicado 2012
    “…El propósito del estudio fue probar las relaciones de las variables seleccionadas del Modelo de Promoción de la Salud (MPS), de factores personales (de jóvenes: sexo, edad (en años), escolaridad (en años), estado civil y ocupación, beneficios y barreras percibidas (para la actividad física), influencias interpersonales (para la actividad física: familia y amigos), demandas y preferencias inmediatas que compiten (con la actividad física) y conducta de promoción (actividad física), en un grupo de jóvenes de Monterrey. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 267

    Enfoques Transcriptómicos en el Jurel Seriola rivoliana por Tovar-Ramírez, D., Teles, A., Salas-Leiva, J.S., Hernández-Contreras,, A., Asencio- Alcudia, G.G., Le Du, J., Burgoin-Cota, M., Alvarez-González, C.A., Llera-Herrera,, R., Gisbert,, E., Fernández, I., Pérez-Urbiola, J.C., Ibarra-Castro, L., Mazón-Suástegui, J.M., Núñez-Vázquez, E.J., Guzmán-Villanueva, L.T, Reyes-Becerril, M.

    Publicado 2017
    “…Losenfoques planteados en este trabajo comprenden el estudio de la ontogenia de diversos genes que permitenconocer la evolución de algunos componentes del sistema inmune, así como de factores de crecimiento,proliferación y diferenciación celular, en esquemas básicos de alimentación y en presencia de levaduras comoprobióticos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 268

    Develando el potencial de las algas para la elaboración de piensos para peces de acuicultura por Galafat Díaz, Alba, Vizcaíno Torres, Antonio J., Sáez Casado , Mª Isabel, Martínez Moya, Tomás F., Alarcón López, F. Javier

    Publicado 2022
    “…Sin embargo, existen ciertos aspectos que deben de considerarse para que la industria de elaboración de pienso de acuicultura pueda incorporarlas como ingredientes o aditivos en las fórmulas comerciales a gran escala, como son todos aquellos relacionados con la seguridad y las normativas regulatorias, la reducción de sus costes de producción, la variabilidad en su composición química, una mayor bioaccesibilidad de los nutrientes que contienen, o la presencia de factores antinutritivos, entre otros. Por lo tanto, en este trabajo se recopila información sobre la composición nutricional de las algas, y datos de estudios publicados en los que se describen sus efectos en los peces cuando se usan como ingrediente o como aditivo funcional en los piensos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 269

    Avances en el Estudio de la Maduración y Reproducción de Curvina Golfina en el Estado de Sonora, México por Perez-Velazquez, Martin, González-Félixa, Mayra L., Ibarra-Garciaparra, Germán Emilio, Borbón Quijano, Leobardo, Niebla Larreta, José Luis

    Publicado 2013
    “…Sin embargo, es preciso continuar con el refinamiento de los protocolos de alimentación larvaria y abordar otros aspectos relevantes para lograr la reproducción de esta especie bajo condiciones de cautiverio, como lo son el desarrollo de alimentos balanceados de destete, pre-engorda y maduración, así como la inducción al desove mediante la manipulación de factores físico-químicos y mediante la administración de hormonas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 270

    Evaluación de la satisfacción de alumnos de educación superior del Centro Universitario Sur de la Universidad Autónoma de Tamaulipas por Castañeda Hernández, Giovanna, Alarcón Martínez, Gustavo Juan

    Publicado 2018
    “…El propósito de esta investigación es determinar la influencia de  factores claves en la satisfacción percibida por los alumnos del Centro Universitario Sur de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 271

    Derechos Humanos Laborales OIT-ONU y como hacerlos valer, sinergias con la aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-035- STPS-2018, ISO26000:2010 y los ODS-ONU. por Ávila Zarate , Lydia del Carmen, Rangel Moya , Jorge Carlos, Betancourt Escalante , Mayra

    Publicado 2024
    “…En el presente estudio de investigación bibliográfico documental, descriptivo cualitativo de tipo Diagnostico, Exploratorio se procede a confrontar los diferentes planteamientos que son de obligaciones y mandatos en su desarrollo, y en otros son de tipode sugerencias, con el propósito de realizar un análisis que genere herramientas para utilizarlas en el cumplimiento de los Derechos Humanos y de manera particular en el ámbito Laboral, por lo cual se confrontan primero los convenios que plantea la OrganizaciónInternacional para el Trabajo (OIT) organismo referente de la Organización de la Naciones Unidas, la cual publica una serie de mandatos o sugerencias según sea el caso de las políticas o leyes internas de cada país, a través del planteamiento de convenios aplicar en los países del mundo, esto se confronta en segundo plano y a manera de ejercicio de comparación con los mandatos obligados que plantea la NOM-035-STPS-2018 de Factores de Riesgo Psicosocial, Norma Oficial Mexicana, aplicada por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, la cual plantea una serie de acciones que se relacionan de manera directa con el cumplimiento de los objetivos de los derecho humanos laborales en el escenario Internacional, tercero esto además se confronta con la ISO 26000 Guía de Responsabilidad Social, la cual como norma internacional publica una serie de recomendaciones que se relacionan con una visión de ética organizacional, al aplicarla  permite visualizar corporativamente a un organismo que está interesado en reconocerse con Ética Social.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 272

    Entre aromas y sabores: Los secretos del buen café por García Méndez, Valentina, Almaraz Valle, Victor Manuel

    Publicado 2025
    “…La calidad del café depende de factores como la especie, el clima, el procesamiento y la preparación, destacándose los métodos de tueste y las técnicas de elaboración como elementos clave en su sabor. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 273

    Análisis de la Situación de la Industria Hotelera por Flores-Hernández, Elsa Nelly, Ochoa-Mendoza, Francisco Javier, Arroyo-Rodríguez, Francisco Jaime

    Publicado 2018
    “…Este artículo tiene como propósito realizar el diagnóstico de la industria hotelera del municipio de Huichapan, Hidalgo, a través del análisis de la situación de factores externos e internos; con el objetivo de identificar áreas de oportunidad que pueden contribuir al crecimiento del sector. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 274

    Análisis de los factores que influyen en la intención de compra online por López-Piñón, Deydra Celeste, Terán-Cazares, Maria Mayela

    Publicado 2020
    “…La literatura reconoce una variedad de factores asociados a la intención de compra online y con un énfasis especial en los factores que aquí se proponen.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 275

    Evolución de la calidad de vida en la población del Estado de Nuevo León 1970-2010, un análisis realizado a partir del índice absoluto de marginación. por González Morales, Livier Paulina

    Publicado 2017
    “…Existe un movimiento fuerte para impulsar la inclusión en la medición de la calidad de vida a través de factores subjetivos asociadas a la cualidad, por ejemplo, la felicidad, las relaciones interpersonales, la libertad y la justicia. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 276

    Actitud ante el consumo y no consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria – México por López Cisneros, Manuel Antonio, Luis, Margarita Antonia Villar, Castillo, María Magdalena Alonso, Castillo, María Teresa de Jesús Alonso, Aguilar, Lucio Rodríguez

    Publicado 2013
    “…Se constató que las creencias conductuales hacia el consumo eran más altas en los consumidores de alcohol (X=29.32, Mdn=27.50) que en los no consumidores, así con la evaluación de las creencias en sentido positivo son más altas en los consumidores de alcohol (X=17.72, Mdn=9.52) que en los no consumidores, haciéndose necesaria la implementación de programas preventivos que fortalezcan las creencias de los adolescentes, así como estimular las estrategias vinculadas con el fortalecimiento de factores protectores y estilos de vida saludables. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 277

    Diseño de un banco de pruebas para el estudio de generadores eólicos. por Sánchez Flores, Juan Antonio

    Publicado 2015
    “…La función de estos aerogeneradores depende de factores como la velocidad viento, la corriente eléctrica demandada y la hélice utilizada, entre otros. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 278

    Análisis sobre las investigaciones en el arte: caso del posgrado de la Facultad de Artes Visuales 2000-2007 en la Universidad Autónoma de Nuevo León por Lozano García, Emma Alicia

    Publicado 2010
    “…Los resultados obtenidos indican que los procesos de formación de la información se ven influenciados por una serie de factores, que se han categorizado como institucionales y personales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 279

    Uso de servicios de salud por el adulto mayor en el Instituto Mexicano del Seguro Social por Baltazar Téllez, Rosa María

    Publicado 2006
    “…Se midió de acuerdo al tipo y número de acciones que demandó ante la presencia de factores de riesgo. La información se recabó en una ficha de colección de datos diseñada para este fin. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 280

    Factores de control interno que impactan en la gestión del crédito de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 en el Ecuador por Espinoza Farfán, Verónica Natalia

    Publicado 2019
    “…Entre los resultados se encontró que los factores de control interno relacionados con el ambiente de control, la evaluación de riesgo, las actividades de control y la información y comunicación impactan positivamente en la gestión del crédito de las COAC´s del Segmento 1 del Ecuador; mientras que, el impacto de la supervisión y monitoreo es poco significativo debido a que se encuentra implícito y es inherente al resto de factores de control interno. Al mismo tiempo, se determinó que el modelo de esta investigación pronostica que el 55% de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Segmento 1 del Ecuador tiene buena gestión del crédito, así como están ahora, es decir, en la actualidad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: