Resultados de búsqueda - "conocimiento"

  1. 1541

    Representaciones conceptuales de los atributos del liderazgo y de inteligencia emocional en la significación de un líder ideal para el siglo XXI en un contexto organizacional por Velasco y Ramírez, Juan Manuel Francisco

    Publicado 2013
    “…ESPAÑOL: A un grupo de 250 líderes organizacionales, empresariales, sindicales y funcionarios públicos de alto rango de la ciudad de mayor carácter empresarial de México (Monterrey, Nuevo León) se les pidió participar en un estudio de ciencia cognitiva de representación del conocimiento de liderazgo organizacional ideal del siglo XXI. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 1542

    Dinámica poblacional y viabilidad espacio temporal del águila real por Tavizón García, Jesús Patricio

    Publicado 2014
    “…El águila real se percibe como una especie más en el ecosistema y como depredador que afecta intereses económicos; el conocimiento de la especie es mayor en el ámbito rural que en el urbano, y el águila real induce valores sociales y culturales importantes. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 1543

    La Televisión Universitaria y la Construcción de un Nuevo Modelo de Comunicación Social en América Latina por Madrid, Javier Esteinou

    Publicado 2013
    “…Dentro de éste contexto cultural, la universidad es una institución plural, abierta e interdisciplinaria que produce sistemáticamente un conocimiento profundo sobre las diversas realidades nacionales y mundiales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 1544

    Ciudades inteligentes y ambientes de comunicación digital por Pérez, María de la Luz Casas

    Publicado 2014
    “…Se considera “ciudad inteligente” a aquella ciudad que utiliza tecnologías de información y comunicación, no solamente para la transmisión de información que resulta consustancial para el funcionamiento de la ciudad y la convivencia armónica, sino también para el aprovechamiento de los recursos, físicos, materiales, humanos que permitan su auto sustentabilidad pero, sobre todo, que generen conocimiento.  Las ciudades digitales son, por tanto ambientes en los que la inteligencia artificial predomina, el comportamiento  y las necesidades se anticipan, pero sobre todo en donde las prácticas sociales se transforman. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 1545
  6. 1546

    Percepciones estudiantiles y retos docentes ante la Inteligencia Artificial Generativa en la Educación Superior por Villanueva Valadez, Carlos, Torres Flores, Sergio Guadalupe

    Publicado 2025
    “…Esta evolución plantea desafíos significativos en torno a la redefinición del rol docente, la calidad educativa y la gestión ética del conocimiento. El objetivo de este estudio es analizar las percepciones estudiantiles sobre el uso de la IAG en la educación superior e identificar los principales retos docentes que emergen de dichas percepciones. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 1547

    Tendencias y Retos Globales de los Alimentos Para Camarón por J. Tacon, Albert G., G. Dominy, Warren, D. Pruder, Gary

    Publicado 2019
    “…A pesar de que no existen estadísticas oficiales sobre la producción global y uso dealimentos compuestos para camarones marinos, al utilizar como base la producción dealimentos por país y estimaciones de mercado obtenidas de la industria, se estimó que laproducción global de alimento para camarón fue de entre 1.0 a 1.2 millones de toneladasmétricas (mtm) y valuada en $ 0.65 a $ 0.75 billones de dólares Americanos (USD) para 1997.Además, el presente trabajo hace una revisión sobre los principales retos que enfrenta eldesarrollo de la industria de alimentos para camarón, incluyendo 1) el poco conocimiento sobrela nutrición de los camarones, 2) el importante papel que desempeñan la flora y fauna naturalalimento sobre el balance nutricio general del área de cultivo, 3) la poca información sobre losrequerimientos nutricios de los camarones bajo condiciones practica de cultivo, 4) la necesidadde desarrollar alimentos y estrategias de alimentación que se ajusten a las necesidades delsistema de cultivo y del acuacultor, 5) la necesidad de reducir la dependencia de losproductores de alimento para acuicultura por el uso de harina de pescado y otras fuentesprovenientes de la pesquería de organismos marinos, 6) la necesidad de considerar losrequerimientos nutricios adicionales para la reproducción del camarón, y para lograr unaóptima salud y resistencia a enfermedades, 7) la necesidad de considerar el valor nutricio y usode aditivos alimenticios, 8) la necesidad de maximizar la eficiencia en la utilización denutrientes, y minimizar la pérdida de nutrientes y desperdicio de alimento, 9) la posibilidad deque los ingredientes alimenticios y los alimentos balanceados actúen como vectores para laintroducción y transmisión de patógenos potenciales para el cultivo de camarón, 10) laimportancia del manejo en granja del alimento y del agua como indicadores del éxito o no deun alimento acuícola, 11) la necesidad de cerrar el ciclo de vida del camarón cultivado pormedio del desarrollo y uso de alimentos mejorados para larvas, de crianza y parareproductores, 12) la necesidad del sector productor de alimentos acuícolas comerciales paradesarrollar códigos y guías sobre buenas practicas en la elaboración y manejo, y 13) elimportante papel jugado por microorganismos en el mantenimiento de la productividad,estabilidad y salud de los ecosistemas acuáticos.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 1548

    Factores que influyen en la sostenibilidad de las PyMES del sector restaurantero del municipio de Monterrey por Torres Torres, Evelin Anahí, López-Lira Arjona, Alfonso

    Publicado 2021
    “…Los objetivos del presente artículo son presentar las generalidades de las PyMES y sustentar teóricamente los factores propuestos para lograr una sostenibilidad PyME en las empresas de Monterrey y se propone como factores el control de riesgos, el uso de las TIC´´´s (Tecnologías de la Información y Comunicación), la capacidad adaptativa, la calidad en el servicio y la gestión del conocimiento. Una vez sustentados los factores anteriores se pretende realizar un cuestionario con escala Likert para medir la correlación entre las variables independientes y dependiente.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 1549

    Disminuyendo la economía informal de las PyMEs por medio de la institucionalización: Modelo empresa multinacionalacademia-PyMEs por López Lira Arjona, Alfonso, Cobas Flores, Elisa, Calderón Valencia, Cecilia

    Publicado 2014
    “…Esto es realizado mediante un modelo colaborativo para institucionalizar el conocimiento administrativo y operativo de la PyME. Resultados cualitativos indican que las mejoras están sujetas a la transformación en la visión de negocios derivada de la institucionalización de mejores prácticas.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 1550

    ACTITUDES DE LOS PADRES SOBRE SEXUALIDAD EN SUS HIJOS, VALORES Y MEDIDAS PREVENTIVAS DE SIDA por Ramírez Aranda, José Manuel, González González, José Manuel, Cavazos Ríos, Javier Jesús, Ríos Garza, Tabitha

    Publicado 2006
    “…A los padres se le dificulta hablar de sexualidad con sus hijos, debido a: falta de conocimiento o eficacia (33.3%), pena o vergüenza (28.9%), edad inapropiada (10.4%) o hijo del sexo opuesto (5.9%). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 1551

    HALLAZGOS CITOLÓGICOS Y FACTORES DE RIESGO PARA PATOLOGÍA PREINVASORA E INVASORA DE CUELLO UTERINO. ÁREA DE INFLUENCIA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II “DR. RAFAEL PEREIRA”. BARQUISI... por Alterio, Gianfranco, Mendoza, Indira, Mendoza, Rosalia, Peraza, Elluz, Pérez, Henry, Sánchez, Arlenis

    Publicado 2007
    “…De las pacientes con células epiteliales anormales, 83.3% eran multigestas, 77.8% multíparas, 77.8% con sexarquia temprana, 27.8% antecedente de 3 o más compañeros sexuales, 50% con hábito tabáquico activo, 44.4% inadecuado control citológico, 44.4% alteraciones citológicas previas, 55.6% refirieron uso de anticonceptivos orales por mas de 3 años, 83.3% sin antecedentes oncológicos familiares, 55.6% pertenecían al estrato socioeconómico IV, 66.6% demostraron un nivel de conocimiento regular sobre patología cervical y factores de riesgo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 1552

    PERCEPCIÓN DE LA FARMACODEPENDENCIA POR ESTUDIANTES ADOLESCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN GUADALUPE, N.L. (MÉXICO). por Cantú Martínez, Pedro César, Magdalena Rojas Marquez, Julia, Moreno García, David

    Publicado 2002
    “…Prevalece en la población motivo de estudio, unapropensión a adquirir información sobre drogas, tanto para ellos mismos como para losdemás; un incremento en el conocimiento sobre los efectos de las drogas y susconsecuencias sociales, en el que demuestran reconocer como el grupo más vulnerablea los jóvenes, aunado al de los niños; aprecian que se incurre en uso de las drogas portener problemas personales, que son consecuencia, entre otros aspectos por una malarelación con los padres y el uso de las mismas por compañeros y amigos, y estimanque el rasgo distintivo de quién puede caer en la farmacodependencia es aquellapersona que se obstina en la bebida alcohólica y es ocioso.AbstractThe adiction represents today in day a socioeconomic dilemma and of health, andwhose sequels are determined by the class of used substances, the quantity, theassiduity, the use term, the access for its administration and the sex, as well as theeconomic capacity to acquire them. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 1553

    Tras la conciencia de los bytes: Reflexiones para editar con marcado XML-TEI por Rodriguez Hernandez, Agustin

    Publicado 2025
    “…Discute los conceptos de texto y edición para proponer que el trabajo que se realiza con ediciones digitales tiene su fundamento en conceptos que la crítica textual ya ha trabajado y, de este modo, quien se interese por esta forma de trabajo pueda reconocer el conocimiento previo que tiene sobre el tema. Se hacen relaciones constantes entre la forma de leer el libro físico y cómo se retoman algunos aspectos en la edición digital con XML para dar paso a lo relevante que es la labor de quien edita para que un texto llegue al público al que está destinado. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 1554

    Gestión de conflictos y Cultura de Paz: investigación y aplicaciones en contextos formales e informales por Morales Quintero , Luz Anyela, González Martín, Nuria

    Publicado 2024
    “…El estudio científico de la solución de los conflictos realiza aportes fundamentales tanto a la generación como a la aplicación del conocimiento en escenarios formales e informales. Si bien, los seres humanos podemos manifestar conductas egoístas, envidia y violencia, también es cierto que estamos capacitados como especie, entre otras virtudes, para la cooperación, la ayuda, la gratitud y la gestión positiva de los conflictos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 1555

    Medios de solución de conflictos, herramienta para la construcción del acceso a la justicia por Enríquez Chávez, Francisco, Santana-Campas, Marco Antonio

    Publicado 2020
    “…Los estudiosos del derecho deben utilizar el conocimiento en otras ciencias para advertir qué esconden los conflictos y solucionarlos empoderando a las partes para que éstos lo logren mediante el diálogo y empatía, sin necesidad de los formalismos del procedimiento judicial que dificulten el acceso a la justicia.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 1556

    Contexto cultural y características de la institución como estrategias de aculturación por Martínez-Lara, Sandy Elizabeth, Tamez-González, Gerardo, Ganga-Contreras, Francisco Anibal

    Publicado 2021
    “…Por otra parte, los expertos indican que los estudiantes deben de tener el mayor conocimiento previo posible sobre la cultura e institución del país receptor. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 1557

    Aprovechamiento sexual: corrupción, normativa y política pública en México por Ramírez Sirgo, Luis Eduardo, Moreno Rodríguez, Verónica Mireya, Casas Cárdenas, Ernesto

    Publicado 2024
    “…Los principales resultados denotan que en México su tipificación como delito no es generalizada, pues únicamente se pudo ubicar en las codificaciones penales de Hidalgo, Jalisco y Quintana Roo, bajo el concepto de “aprovechamiento sexual”, lo que incide en un menor conocimiento, difusión y denuncia a nivel nacional. Asimismo, se identificaron lineamientos internacionales en la formulación de políticas públicas preventivas y de atención para este tipo de fenómenos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 1558

    Responsabilidad Social Universitaria y su vínculo con la comunidad a través de Asociaciones Civiles; Experiencia práctica desde la Universidad Autónoma de Nuevo León por González Aguirre, Raúl Rodrigo, Vences Esparza, Angélica, Sandoval Aspront, Mireya

    Publicado 2024
    “…El objetivo de esta investigación es, a través de una revisión documental y de observación participante durante las actividades de una asociación civil en el municipio de San Nicolás de los Garza, indagar sobre los efectos de la vinculación entre universidad y asociaciones civiles en la sensibilización de los profesionistas sobre la responsabilidad social desde su área particular de conocimiento, tomando como ejemplo la Universidad Autónoma de Nuevo León.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 1559

    BIG DATA ANALYTICS COMO RECURSO INTANGIBLE GENERADOR DE VALOR EN LA INDUSTRIA DEL RETAIL: CASO DE ESTUDIO OXXO por Corral-Garza, Alexa, Echevarría-Garza, Isabel, Flores-Bulnes, Lorena, Nava-Aguirre, Karla

    Publicado 2020
    “…El Big Data Analytics ha ayudado a la industria retail a crear estrategias comerciales basadas en el conocimiento generado a través de cada compra. El objetivo general de esta investigación consiste en conocer los retos que la industria retail enfrenta al tratar de implementar el Big Data Analytics para la generación de valor. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 1560

    Propuesta Metodológica para la Generación de Creatividad a trevés de la Capacitación del Talento Humano En la Era digital a través de la Epistemología por Espinosa-Domínguez, Amparo Guadalupe, Cantú-González, María Elvira, Terán-Cázares, María Mayela

    Publicado 2019
    “…Por otra parte, es importante el establecimiento de los sistemas de información ya que permiten la difusión, no solo de información en la toma de decisiones, sino también de los conocimientos, la capacidad intelectual del ser humano, valores, cultura, habilidades, experiencia, incluso los mapas mentales de referencia.…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: