Resultados de búsqueda - "conocimiento"

  1. 1461

    Ensoñaciones en estudiantes universitarios. Una aproximación exploratoria. por Vázquez Mora, Fernanda, Valdés-García , Karla Patricia

    Publicado 2024
    “…Asimismo, futuros trabajos podrían investigar la correlación entre las ensoñaciones y otras variables psicológicas, como la procrastinación, el estrés y la creatividad, con el objetivo de seguir incrementando el conocimiento sobre este tema.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 1462

    El Programa de Separación Selectiva de Residuos de la Universidad Autónoma de Nayarit: un caso de éxito en el manejo adecuado de residuos electrónicos. por Saldaña, Claudia, Birrueta Flores , Graciela, Messina, Sarah

    Publicado 2016
    “…Elprograma ha servido al mismo tiempo como una oportunidad de fomento a la cultura de la prevención, el conocimiento yla concientización del problema ambiental que se originan los residuos electrónicos dentro y fuera de la comunidadUniversitaria, cuando no son manejados adecuadamente, lo cual se discute también en el presente trabajo.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 1463

    Violencia familiar y rendimiento escolar: un análisis desde la perspectiva de los estudiantes universitarios de trabajo social de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) por Moo Mezeta, María Emilia, Arellano Sierra, Alejandra Vianney, Arellano Sierra, Gladys Alejandra, Ojeda Olán, Román Adrian

    Publicado 2018
    “…Por un lado, el término violencia familiar es empleado cuando alguien con más poder maltrata a otras personas con menos poder y alude a todas las formas de abuso que tienen lugar en las relaciones entre los miembros de la familia; y por otro lado, el rendimiento escolar constituye hoy en día uno de los temas centrales en el ámbito educativo debido al gran desafío que es transformar la gran información en conocimiento personal para desenvolverse con eficacia en la vida.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 1464

    Análisis de la funcionalidad de las relaciones familiares de los alumnos de preparatoria por Flores de la Fuente, Jazmín Aimeé, Ruiz Cansino, Marcia Leticia, Borrego Ramírez, Nali

    Publicado 2024
    “…La funcionalidad familiar, entendida como el conjunto de interacciones que existen entre los miembros del núcleo familiar que les permiten enfrentar las crisis que se originan en el hogar y facilita el desarrollo integral de sus integrantes, reconoce que los progenitores son parte fundamental en la educación de los alumnos, debido a que el fomento del compromiso de los estudiantes, los hábitos, la disciplina y el conocimiento de la realidad es una función básicamente de la familia. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 1465

    Gobernanza de la calidad de vida y los comportamientos sustentables por Quintero Soto, María Luisa, García Lirios, Cruz, Carreón Guillén, Javier, Hernández Valdés, Jorge, Bustos Aguayo, José Marcos

    Publicado 2017
    “…Por último, se llevó a cabo una discusión entre los extractos informativos procesados y el estado del conocimiento.AbstractGovernance and quality of life are categories inherent to local sustainable development as a public and consensual discussion on the management of resources is an approach to improving the quality of life. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 1466
  7. 1467

    Una macroanalítica de la edición: el caso de LibrosMéxico por Guerrero Galván, Ana Verónica

    Publicado 2025
    “…En un contexto donde el acceso y el costo de datos sobre la industria editorial siguen siendo limitados, este artículo explora los desafíos metodológicos y técnicos de la esta nueva metodología su potencial para fomentar un conocimiento más inclusivo sobre el sector editorial mexicano.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 1468

    Bioeconomía Circular: Un futuro sostenible para el planeta por Gutiérrez-Soto, Guadalupe, López Sandin, Iosvany, Castillo Martínez, Diana

    Publicado 2024
    “… Se originó en Europa en la década de 1990, basada en el conocimiento y la innovación y, a diferencia del modelo lineal tradicional de "extraer, usar y desechar", ésta propone un ciclo cerrado donde los recursos biológicos se aprovechan de manera eficiente, se minimizan los residuos y se maximiza el valor en cada etapa. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 1469

    La perspectiva de género en el sector industrial, una inmersión bibliométrica desde la plataforma Dimensions por Gonzalez Garza, Ivon Abigail, Terán Cázares, María Mayela, Blanco-Jiménez, Mónica

    Publicado 2025
    “…En el presente el propósito fue analizar a través la bibliométrica existente sobre la perspectiva de género, para ello se consideró el enfoque metodológico cuantitativo, mediante la obtención de datos a partir de una revisión bibliográfica en los últimos 13 años (2010-2023), a partir de la revisó a detalle en las ciencias sociales, evidenciando él porque existen las diferencias entre géneros, especialmente en el sector industrial, sin embargo el estudio muestra como en Latinoamérica este tópico está en constante avance a partir del desarrollo de diversas publicaciones, generando así conocimiento que trasciende hacia la sociedad.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 1470

    La dialógica como herramienta compleja en la negociación conflictos por Rodríguez Cadena, Rodolfo

    Publicado 2025
    “…Este proceso genera soluciones sostenibles basadas en el respeto, la interdependencia y la co-construcción del conocimiento, promoviendo una transformación profunda en las relaciones conflictivas.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 1471

    La carencia en el respeto a derechos fundamentales en contra del ser humano por García Monroy, Mireya, Rodríguez Lozano, Luis Gerardo

    Publicado 2025
    “…La revista NOMOS, PROCESALISMO ESTRATÉGICO de la Facultad de Derecho y Criminología of the Universidad Autónoma de Nuevo León se ha distinguido por la difusión del conocimiento a través de la investigación jurídica constante, por parte del cuerpo académico integrante, que a su vez es el encargado de observar los constantes comportamientos y fenómenos que surgen en una sociedad nacional e internacional, bajo un enfoque cualitativo en aras de descubrir, emprender y fortalecer los criterios que se van desarrollando para una objetiva y óptima aplicación del derecho procesal en la solución de una conflicto. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 1472

    ¿Politización de los influencers durante la crisis política post electoral en Bolivia? por Jiménez-Ovando, Alejandra Gabriela, Cadavid-Echeverri, Claudia

    Publicado 2022
    “…En este sentido, se concluyó que los influencers estudiados al tener acceso y amplio conocimiento respecto a las redes sociales digitales amplificaron sus discursos con contenidos políticos, como parte de una campaña permanente en contra de Morales, bajo una lógica de polarización ideológica a través del uso de adjetivos y diversos recursos narrativos.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 1473

    Reseña Vallés, J.M. y Martí i Puig, S. (2015) Ciencia Política. Un manual. Barcelona: Ariel, ISBN 978-8434422674, 423 págs. por Sribman, Ariel

    Publicado 2016
    “…Una obra que conseguía compendiar las principales nociones políticas en el año 2000 está muy lejos de explicarlas en 2015. Para que nuestro conocimiento de esa realidad sea adecuado es necesario que las herramientas con que contamos para estudiarla avancen en consonancia: es necesario actualizar tales conocimientos de manera permanente…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 1474

    La Autoeficacia y las motivaciones en el aprendizaje del alumno universitario por Espericueta Medina , Marta Nieves, Ramos Jaubet, Rocio Isabel, Ramírez Cerecero, José Ricardo

    Publicado 2023
    “…En las principales conclusiones se encontró que los estudiantes presentan diferentes formas de aprendizaje, algunos utilizan métodos didácticos, otros la memorización, otros al visualizar imágenes, para lo que el tipo de profesión en la que se desarrollan es un factor determinante, así mismo se está de acuerdo con el autor, (Pérez, 2021) que menciona que a través de actividades y sentidos tendemos a absorber información más fácilmente y que aspectos como la vista, el oído, el tacto, el habla, la toma de notas o una combinación de estas son utilizadas al momento de apropiar el conocimiento.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 1475

    Una Capacitación docente sobre el Abuso Sexual Infantil: Una necesidad actual por Castillo Hernández, Estefania, Muñiz García , Manuel Guadalupe

    Publicado 2025
    “…El presente documento tiene como objetivo principal detectar el nivel de conocimiento de los docentes entorno al Abuso Sexual Infantil (ASI) a través de la aplicación de una prueba diagnóstica a 50 docentes de educación básica. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 1476

    Diagnóstico y perspectivas de las habilidades que conforman el perfil emprendedor del alumno universitario. por Hernández-Torres, Rebeca, Salcedo-López, Pedro Antonio, Rocha-López, Marcela

    Publicado 2018
    “…El objetivo principal de este artículo fue establecer la relación del desarrollo de las habilidades que conforman el perfil emprendedor y el curso de emprendimiento, formación dirigida a los estudiantes de nuevo ingreso de nivel Técnico Superior Universitario, estuvo centrado en la aplicación de una herramienta que describiera el comportamiento de las habilidades convertidas en variables descriptivas y que corresponden a dos categorías: habilidades básicas referidas a la innovación, creatividad, autoeficacia y las habilidades específicas, que son la autonomía, orientación al logro, asumir riesgo, liderazgo, trabajo en equipo y conocimiento especializado. A partir de los resultados obtenidos se identificaron las áreas de oportunidad formativa que corresponde a la segunda etapa de un proyecto integral denominado Desarrollo de estrategias para fomentar habilidades emprendedoras e intraemprendedoras del alumno universitario como fortalecimiento de las competencias profesionales, y para el cual, se pretende diseñar una estructura de enseñanza efectiva para tal fin.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 1477

    Experiencias de auditoría integral en el Ecuador por Subía-Guerra, Jaime Cristobal, Tamayo-Galarza, Grace Natalie

    Publicado 2018
    “…Además de las ventajas señaladas se generó un modelo de gestión del conocimiento basado en el empoderamiento de las competencias y destrezas de los maestrantes al aplicar en este proceso todos los elementos cognitivos, procedimentales y actitudinales desarrollados en la maestría.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 1478

    Factores de la gestión administrativa de empresas artesanales. Un estudio desde la perspectiva de artesanos de un pueblo mágico por Monge Santos, Cynthia, García López, Teresa, Olivera Gómez, Daniel Armando

    Publicado 2021
    “…La metodología desarrollada mediante un enfoque mixto con alcance descriptivo y en el que se manejaron como instrumentos, una guía de entrevista y un cuestionario, permitieron obtener información para identificar los factores de la gestión administrativa practicados por las empresas artesanales antes mencionadas, los cuales fueron: Estrategias administrativas generales; Calidad e Innovación del producto; Gestión de mercadotecnia; Recursos tecnológicos; Competencia; Gestión financiera; y Conocimiento del entorno. Los factores antes mencionados, permitieron tener una visión del funcionamiento de las empresas artesanales, identificando estrategias clave, como las relacionadas a la Calidad y la Innovación en sus productos, la cual consideran como uno de los puntos clave para lograr la preferencia del cliente, vender sus productos a través de redes sociales o tener puntos de venta en exposiciones locales y nacionales para lograr ventas y su permanencia. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 1479
  20. 1480

    Factores de economía del aprendizaje en un contexto educativo por Céspedes-Gallegos, Susana, Clara Zafra, Miguel Ángel, de León Cortés, Gilberto

    Publicado 2022
    “…Se aplicó un instrumento de medición sobre economía del aprendizaje, con un Alfa de Cronbach de 0.882, que incluye seis dimensiones: capacidades de aprendizaje, acceso al conocimiento, catalizadores del aprendizaje, contactos, marcos cognitivos y contexto, con un total de 26 ítems en una escala de Likert, donde 1 es siempre y 5 es nunca. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: