Resultados de búsqueda - "conocimiento"

  1. 1101

    GLOBALIZACIÓN Y CAPITALISMO CULTURAL por Rebolloso, Roberto

    Publicado 2022
    “…Hemos pasado de una sociedad industrial a una sociedad del conocimiento.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 1102

    Análisis de la planta académica del programa educativo en mecatrónica y el fortalecimiento de sus cuerpos académicos por Sordia Salinas, César, Palomares Ruiz, María Blanca Elizabeth, Báez Villareal, Esteban, Rocha Berrones, Ofelia

    Publicado 2023
    “…En este trabajo se puede apreciar el análisis teórico, empírico y estadístico de los PE de Mecatrónica, así como los CA que lo conforman, se observa a detalle cuántos y cuáles son los CA en este sector, así como los niveles de los profesores de esta área.El propósito es promover el trabajo colegiado de los integrantes del programa educativo y potenciar las líneas de generación de aplicación del conocimiento orientadas a dicho programa; además de fomentar la creación de nuevos cuerpos académicos que coadyuven al establecimiento de redes nacionales e internacionales de colaboración.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 1103
  4. 1104

    El papel de la localidad en los trabajos de vinculación, la historia de Alfredo Hualde Alfaro por Santos-Corral, María Josefa

    Publicado 2023
    “…Sus áreas de especialización se dirigen hacia las relaciones entre educación y empleo, trayectorias laborales y precariedad en diferentes ocupaciones profesiones y regiones en México, la reinserción laboral de los migrantes mexicanos deportados de Estados Unidos y, actualmente, los procesos de digitalización y automatización y sus efectos en el empleo, así como la movilización del conocimiento en ciencias sociales. En dichas áreas ha publicado numerosos trabajos contenidos en libros, artículos y capítulos de libro, además de dirigir tesis de maestría y doctorado. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 1105

    ¿Por qué hay que hablar de mujeres en Química Computacional y no sólo de Química Computacional? por Saldívar- González, Fernanda I., Chávez-Hernández, Ana L., Prado-Romero, Diana L., González-Medina, Mariana

    Publicado 2023
    “…La idea de usar computadoras es transformar estos datos químicos (llámense reacciones químicas, compuestos químicos, datos de actividad biológica, etc.) en información y ésta en conocimiento, lo cual permite reducir costos y eficientar procesos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 1106

    La IED en la industria de tecnologías de la información por De la Garza, Ulises

    Publicado 2005
    “…La industria de tecnologías de la información y en especial el sector del software se han constituido en los últimos años como sectores con una gran influencia en todas las ramas de la actividad económica. El conocimiento de sus principales características y de los factores que favorecen las inversiones en los sectores mencionados pueden ayudar a generar acciones que favorezcan su crecimiento y desarrollo, a fin de que los efectos transversales que se tienen impacten favorablemente en el crecimiento económico del país.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 1107

    Fundamentos del Éxito Empresarial: Claves y Estrategias por Ramírez Guevara, Alan Alberto

    Publicado 2024
    “…Se analiza cómo la identificación y desarrollo de competencias básicas, como el conocimiento colectivo y las tecnologías de producción, permiten satisfacer las necesidades del cliente y expandirse en nuevos mercados. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 1108

    Replantear el sentido de la condición humana desde el fenómeno pandémico ¿cambio o mutación? una reflexión desde la perspectiva de los procesos educativos universitarios por García Ramírez, Juan, Ruiz Balza, Alejandro

    Publicado 2021
    “…No es posible extraviar las características que nos definen como seres humanos: libertad, voluntad, trascendencia, conocimiento, pensamiento, abstracción, entre otros. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 1109

    Los tipos de castigos en diferentes sociedades (primera parte) por Castillo Reyna, Erasmo

    Publicado 2024
    “…En su búsqueda inquebrantable por encontrar una explicación de lo que observa, el ser humano, quizás accidentalmente fue creando un conocimiento, que se fue transmitiendo de manera oral de generación en generación; en este andar, con el paso del tiempo, llegó a formular una serie de principios y conjeturas sobre su actuar en el mundo, circunstancias que dieron lugar a la conformación de leyes, con la finalidad de regular la conducta a través de sanciones y castigos a quienes incurriesen en una falta circunscrita en el seno cultural de las primeras civilizaciones.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 1110

    Presentación por Osorio Castillo, M. E. C. Linda Angélica

    Publicado 2025
    “…La persistencia de la revista se debe también al apoyo que siempre hemos obtenido de nuestras autoridades centrales, quienes han hecho posible que con este medio realicemos una de las labores sustantivas de nuestra universidad: la difusión de la cultura.Este número, no podía ser la excepción, da a conocer una serie de artículos y trabajos que se insertan en muy diversos campos del conocimiento. Iniciamos su lectura con un interesante réquiem por el poeta latino Ovidio, de Enrique Puente Sánchez, quien colabora en estas páginas desde la primera aparición de la revista. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 1111

    Las Habilidades Requeridas en los Egresados de losPosgrados en Salud Pública por Natalia Berrún de Tamez, Luz Natalia Berrún de Tamez, Gilberto Ramos Peña, Esteban Gilberto Ramos Peña

    Publicado 2000
    “…Los antecedentes de la Salud Pública se remontan desde hace2,400 años en que Hipócrates señalara en el escrito “Aires,Aguas y Lugares” a la salud enfermedad desde su dimensiónindividual, ambiental y social, han transcurrido desde losmomentos empíricos (John Grant 1632, John Snow 1854) hastala época actual en donde, después de al menos 75 años deenseñanza formal de la Salud Pública se ha vuelto la vista haciauna ” Nueva Salud Pública” redefiniendo su gestión ante unentorno cada vez más complicado.Si bien, dentro de las escuelas de Salud Pública existe consenso por abordar en forma integral,incluyendo lo ecológico, de ser proactivas y centro del conocimiento de los problemas de esta área,la Salud Pública, además de su valor intrínseco, tiene que ser replanteada como un medio para larealización personal y colectiva para que constituya un índice del éxito alcanzado por la sociedad ysus instituciones de gobierno en búsqueda del bienestar…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 1112
  13. 1113

    El aprendizaje organizacional en institución educativa en Monterrey, Nuevo León: Un estudio de caso por Cavada Maldonado, María Fernanda

    Publicado 2022
    “…Se concluye que los directivos de la institución educativa son los responsables guiar las prácticas hacia la gestión del conocimiento.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 1114

    Los Sistemas de Transferencia Tecnológica Implícitos por González-Moreno, Cynthia Dinorah, Navarro-Alvarado, Alberto, Marcial-Carrillo, Ángel

    Publicado 2020
    “…La gestión cognitiva se entiende como un proceso de asimilación interna de las organizaciones, no obstante, se reconoce que la mayoría del conocimiento que utilizan las empresas es generada por instituciones educativas de nivel superior, por lo que existen sistemas de transferencia tecnológica implícitos basados principalmente en transferencia cognitiva a través de diversos medios no formales o, al menos, no implicados en los modelos de transferencia tecnológica…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 1115

    Recursos didácticos digitales que permiten mejorar la práctica preprofesional en el contexto de la emergencia sanitaria Covid-19 por Ávila Larriva, Mónica Priscila

    Publicado 2022
    “…La hipótesis declara que los recursos didácticos que permiten mejorar la PPP en el contexto de la pandemia son: el portafolio digital, el juego-trabajo, la animación a la lectura mediante E-books y los bits de inteligencia en Web-álbumes como estrategias para el conocimiento. Los resultados fueron estadísticamente significativos, confirman la hipótesis de estudio para la ejecución de los recursos didácticos digitales en la PPP.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 1116

    El discurso sobre la ciudad desde el poder en Foucault por Valdivia Loro, Arturo

    Publicado 2022
    “…El análisis del poder postulado por Michel Foucault está presente en distintas disciplinas del conocimiento y la ciudad no es la excepción. Sin embargo, es de especial interés en tanto la ciudad es un dispositivo que permite facilitar la libertad o la sujeción del sujeto, produciéndolo y sometiéndolo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 1117

    Social media, redes sociales y la comunicación del patrimonio arquitectónico. por Martínez-Monedero, Miguel, Vergara-Muñoz, Jaime

    Publicado 2023
    “…Las social media y las redes sociales intervienen grandemente, a nivel global, en su conocimiento y difusión. Aportan utilidades que generan contenidos interactivos y llegan a una amplísima población. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 1118

    Aportaciones a la metodología para la investigación ministerial eficaz del delito de homicidio por González Vázquez, Diana Rocío, Caballero Delgadillo, Juan Antonio

    Publicado 2021
    “…La efectiva y exitosa investigación del delito de homicidio a cargo del Agente del Ministerio Público está ligada al conocimiento de los factores que inciden en sus procesos, la metodología empleada y los instrumentos internacionales que la sustentan. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 1119

    Control de la composición corporal de los usuarios del gimnasio de pesas del Polideportivo Tigres UANL por Balboa Alvarado, Miguel Ángel

    Publicado 2016
    “…(Acero, 2002; Mazza, 2003; Garrido; 2005) El conocimiento real de la composición corporal permitirá afinar metas más realistas que permitan ajustarse a un nivel adecuado con respecto al porcentaje de grasa sin deteriorar la calidad de la alimentación y salud. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 1120

    El personal branding como concepto clave para el emprendimiento por González López, Arturo

    Publicado 2015
    “…El Personal Branding sirve fundamentalmente para posicionarse como emprendedor y como profesional en un entorno competitivo donde no sólo consiguen el éxito los que se lo proponen, sino los que saben llevar a cabo un plan de marketing personal, que pone en visibilidad, conocimiento y acción la propia marca. El trabajo que se presenta se centra en un proyecto macro sobre la importancia de la imagen en la innovación social, cuyo objetivo es reconocer el valor de la primera impresión en el entorno profesional con el fin de integrar el concepto de personal branding en la formación emprendedora como parte de la autoimagen y el autoconcepto.…”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.

Herramientas de búsqueda: